-
Articulación de los sonidos del habla, es decir en el 1 mes de nacido se comunica atreves del llanto primeros 2 meses ya esta intentando comunicarse, ya que en esta etapa se dan cuentan que pueden hacer sonidos como balbuceos, a los 5 meses ya entiende algunos significados, ya sea papá o mamá. En la etapa de los 8 meses ya ejercita los músculos de la boca , a los 12 meses comprende muchos significados de muchas palabras, cabe decir que si las comprende pero la puede pronunciar
-
Antes de la primera palabra los precursores del lenguaje Antes de pronunciar la primera palabra, los menores necesitan tener una serie de aptitudes tales como:
- Aptitudes visuales
- Aptitudes auditivas
- Aptitudes motrices
- Aptitudes pre-orales
- Aptitudes pragmáticas tempranas
- Aptitudes cognitivas -
“El niño presenta un gran interés por Lo que sucede en su entorno inmediato: mira, explora, formula preguntas, desea conocer el porqué y el nombre de las cosas.” (Perez,P & Salmeron, 2006, pág. 117)
-
Aparecen las primeras palabras cargadas de sobre extensión semántica,
por ejemplo, dice “guau” a todos los animales de cuatro patas.
Las palabras irán acompañadas de gestos. Son palabras difíciles de
entender fuera de contexto. Los rechazos y deseos se manifiestan con gritos, exclamaciones o
gruñidos (Perez,P & Salmeron, 2006, pág. 117) -
“Emerge la Holo frase o palabra frase, es decir, una sola palabra acompañada de gestos hace la función de un mensaje completo. Por ejemplo, al decir “pan”, puede querer estar diciendo “quiero más pan”. (Perez,P & Salmeron, 2006, pág. 117)
-
Compone “Oraciones con tres elementos: nene ome late (el nene come chocolate)”. (Perez,P & Salmeron, 2006, pág. 117)
-
En esta etapa ya tiene oraciones un poco mas coordenadas “Desde el punto de vista de la articulación, cada vez se le va entendiendo mejor, aunque pueden percibirse errores como, por ejemplo, dificultades con la /d/, la” (Perez,P & Salmeron, 2006, pág. 118)
-
Toman un rol importante como sociales y emocionales, ya que se relacionan don los demás y logran nuevas experiencias, y logran un poco más de independencia
-
Comprende mejor el concepto de “igual” y “diferente”
Ha dominado algunas reglas básicas de gramática
Se expresa con oraciones de cinco a seis palabras
Habla lo suficientemente claro para que lo entiendan extraños -
En esta etapa aprender utilizar sus recursos lingüísticos para emplear nuevo temas de conversaciones con personas de su entorno.
-
ya cuenta con un vocabulario muy amplio que le permite expresar con claridad lo que quiere y piensa. Ya sabe utilizar bien los pronombres, los artículos y las preposiciones y es capaz de conjugar los verbos. De hecho, la construcción gramatical de sus frases es casi perfecta y los errores de pronunciación ya son cosa del pasado. Sus ideas también han experimentado un gran cambio. (Delgado, 2017)