-
-
- Se caracterizó el discurso administrativo mexicano
- La filosofía del desarrollismo
- Por su aceptación social tuvo un abierto control de los procesos económicos y sociales.
-
-
- La evaluación como una potencial herramienta para auxiliar al Gobierno Federal a controlar su gasto excesivo y a limitar su desbordada intervención en la economía y la sociedad en el discurso.
- Creación de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF) con la función de generar una política de control y seguimiento del trabajo gubernamental.
-
-
- La evaluación parte dentro de las medidas de reforma del sector público, a un nivel discursivo.
- Adecuaciones menores al sistema presupuestario y un incipiente desarrollo de evaluaciones externas a ciertos programas insignia.
- Énfasis en el control desde la ahora llamada Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) fundada en 1994.
-
-
Agenda del buen gobierno Énfasis en el control de la Secretaría de contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODADAM)
-
-
Connotación más abierta y menos centrada en el ejercicio de controles estrictos. 4 Se implementó el sistema de metas presidenciales con la función de concertar metas, objetivos,
y compromisos de cada dependencia de la Administración Pública Federal. 5. Secretaría de la Contraloría General de la Federación que se fundó en 1983 paso a ser la
Secretaria de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) y desde 2003 a la fecha se transformó en la Secretaría de la Función Pública -
-
Impulso al tema de evaluación gubernamental en México con el Sistema de Evaluación del Desempeño cuya función central es vincular la planeación, programación, presupuestación. 7demayode 2008: Se reforma el artículo 73 facción XVIII Constitucional que faculta al Congreso para expedir leyes en materia de la contabilidad pública. 31dediciembrede2008: Se promulgó la Ley General de Contabilidad Gubernamental, fue reformada el 9 de diciembre de 2013. Creación del ConsejoNacionaldeArmonizaciónContable
-
-
- En 2013 se promueve la desaparición de la Secretaria de la Función Pública, de conformidad con el segundo artículo transitorio del Decreto de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
- El Congreso de la Unión revoca la propuesta y reinicia funciones en 2015 con la principal función de combatir la corrupción en las estructuras institucionales del Poder Ejecutivo Federal.
- Se promulga el 4 de mayo de 2014 la Ley General de Acceso a la Información Pública.