-
753 a.C
Fundación de roma por Romúlo a las orillas del tiber, quien fue el primer Rey de Roma -
715 - 510 a.C
De la muerte de Rómulo, durante los siguientes siglos le sucede al trono Numa Pompilio quien fue un monarca muy piadoso, de quien segun se afirma, introduce la practica religiosa en Roma. Los siguientes monarcas,Tulio Hostilio y Anco Marcio fueron reyes guerreros que consolidan el poder militar, Tarqui el Antiguo consede más facultades al semano y aumenta a300 el numero de sus mienbros, de ahí fueron sus sucesores Servio Tulio y Tarquino el soberbio quien fue el ultimo rey de Roma -
509 a.C
Comienza la República tras la expulsión de Tarquio el soberbio quien fue el último Rey Romano. La República es encabezada por dos cónsules que se eligen anualmente. -
451 a.C
Se crea la ley de las XII Tablas, que fija por escrito los derechos de los plebeyos. -
348 A. C.
Fue un tratado de amistad y asistencia recíproca entre estas dos potencias emergentes del Mediterráneo. -
343 – 341 a.C
tras el sometimiento de los auruncos por Roma, ésta fijó como siguiente objetivo la Campania, consolidando la frontera oriental que, mediante el río Liris, ponía en contacto a la República con el Samnio. Por su parte, los samnitas comenzaron a presionar a los sidicinos de la ciudad de Calès, quienes buscaron la ayuda de Capua. No obstante, Capua fue derrotada por los samnitas, y apeló entonces a Roma mediante la fórmula de la deditio. -
336 A. C.
Los Cónsules fueron patricios hasta las Leyes de 367 a. C. (387 de Roma). De 387 a 412 de Roma, la cuestión es debatida, con alternativas; de 412 a 581 de Roma, hubo un cónsul patricio y uno plebeyo; desde 582 de Roma, ostentaron el cargo, bien un patricio y un plebeyo, o bien dos plebeyos, y nunca dos patricios. -
326-304 a. C.
Derrota romana en la batalla de las Horcas Caudinas. La segunda guerra samnita tuvo lugar entre el 326 y el 304 a. C., tras la Segunda Guerra Latina, en la cual los samnitas apoyaron a Roma. Los samnitas interpretaron como casus belli tanto el apoyo que Roma brindó a la ciudad de Nápoles, amenazada por los samnitas, como la fortificación de Fregelas (328 a. C.), situada en la margen opuesta del río Liris que hasta ese momento había supuesto la frontera entre ambos pueblos. -
312-280 a. C.
Los etruscos quisieron aprovechar las conmociones subsiguientes a la expulsión de los reyes, para abatir a aquella potencia rival. Invadieron pues el territorio de Roma, y Porsena, uno de sus jefes, se apoderó de la ciudad. -
Los samnitas organizaron una coalición antirromana con los etruscos, sabinos, lucanos, umbros y celtas del Norte de Italia. 298-290 a. C.
Roma obtuvo victorias por separado frente a todos ellos y reocupó Boviano (298 a. C.). Las tropas samnitas huyeron hacia el Norte en pos de etruscos y celtas, y en 295 a. C. la alianza luchó contra los romanos en la batalla de Sentino, en la que fueron derrotados. -
281-275 a. C.
Guerra contra Tarento y su aliado, e! rey Pirro. Tras sus victorias, conseguidas sin obtener nada a cambio, Pirro abandona Sicilia. -
275 A. C.
A partir de mediados del s. III a. C., Roma, que ya dominaba toda la Italia peninsular, inició una larguísima serie de guerras que la llevaron a dominar el mundo mediterráneo. Las guerras púnicas marcaron la primera etapa de esta expansión. La ciudad de Cartago, situada en la costa del Túnez actual, había creado un imperio marítimo que dominaba todo el Mediterráneo occidental, con colonias en Hispania, Baleares, y sobre todo Sicilia, de donde llegó a expulsar a los griegos.En 264 a.C -
264-241 a. C.
Durante 23 años, Roma y Cartago lucharon por la supremacía en la zona.Cartago, situada en lo que hoy es el norte de Túnez, en África, era la potencia dominante del mediterráneo occidental al principio de este conflicto bélico. Sin embargo, tras la guerra, Cartago saldría derrotada, teniendo que ceder Sicilia a los romanos y obligada a aceptar unas duras condiciones tributarias en el tratado de paz. -
229 a. C.
La guerra se inició como consecuencia del acercamiento entre Filipo V de Macedonia y Aníbal; tanto que aquél estuvo cerca de tomar parte en la Segunda Guerra Púnica en apoyo de Cartago -
219-202 a. C.
Tras la guerra de desgaste que había supuesto la Primera Guerra Púnica ambos contendientes habían quedado exhaustos. Pero la peor parte se la habían llevado los púnicos, que no solo habían sufrido amplias pérdidas económicas fruto de la interrupción de su comercio marítimo, sino que habían tenido que aceptar unas costosas condiciones de rendición. Junto a ello, además de tener que renunciar a cualquier aspiración sobre Sicilia. -
200-196 A. C.
Segunda Guerra Macedónica. Derrota de Filipo V ante los romanos en Cinoscéfalos. -
200-196 A. C.
Derrota de Filipo V ante los romanos en Cinoscéfalos. -
171 a. C.
Victoria definitiva en Pidna -
149-146 a. C.
Destrucción de Cartago por Escipión Emiliano, llamado el Africano Menor. -
107 a. C.
Primer consulado de Mario. Reformas en el ejército (105 a. C.). -
91-88 a. C.
Los aliados itálicos se sublevan contra Roma. -
59 a. C.
El cónsul Julio César forma el Primer Triunvirato con Ludo Licinio Craso y Cneo Pompeyo. -
58 a. C.
Comienza la Guerra de las Galias, que César finaliza en 51 a. C. con las fronteras de Roma en el Rin. -
56 a. C.
César, Pompeyo y Craso ratifican el reparto de poder: César se mantiene otros cinco años en la Galla, Pompeyo obtiene Híspanla y Craso, Siria. -
49 a. C.
César cruza el río Rubicón y empieza la guerra civil. Derrota de Pompeyo en Farsalia (48 a. C.), de sus partidarios en Tapso (46 a. C.) y de sus hijos en Munda, Híspanla (45 a. C.). -
44 a. C.
En el idus de marzo (día 15), un grupo de republicanos asesina a César y así termina la época de la República.
42 a. C. Marco Antonio y Octavio derrotan en Filipos a los asesinos de César.
31 a. C. Octavio vence a Marco Antonio en Accio y, después, conquista Egipto. -
27 a. C.
Octavio es aclamado como princeps. cambia su nombre por el de Augusto y recibe el máximo poder militar, el imperium.
13 a. C.
En Roma se celebra la Pax Augusta y al año siguiente se nombra a Octavio Augusto pontifex máximas, la máxima autoridad religiosa. -
64 Gran incendio de Roma provocado por Nerón y primera persecución de cristianos.
-
69
los cuaAño de los cuatro emperadores (Otón, Vitelio, Galba y Vespasiano)
69 -96
Dinastía de los Flavios (Vespasiano, Tito, Domiciano, Nerva y Trajano). -
212
El emperador Caracalla concede la ciudadanía romana a todos los hombres libres del Imperio. -
284-324
Diocleciano y la Tetrarquía: dos augustos y dos cesares (Diocleciano, Maximiano, Constando, Galerio, Severo, Maximino, Constantino, Majencio y Licinio). -
337-392
División del Imperio en Oriental (con capital en Constantinopla) y Occidental (capital, Roma). -
395
División del Imperio entre los hijos de Teodosio; Honorio (Occidente) y Arcadio (Oriente). -
476
Finalmente las invasiones del siglo V d.C van debilitando el Imperio Romano de Occidente hasta que en el año 476 d.C. el pueblo germánico de los Herulios derrocan a Rómulo Augústulo, el último emperador de Roma, que contaba con 10 años de edad.
El Imperio de Oriente durará todavía cerca de mil años más.