-
La constitución de 1824 consuma para siempre la libertad e independencia de México; mantiene su pertenencia absoluta al catolicismo apostólico y romano. Divide el supremo poder en legislativo, ejecutivo y judicial, los organiza de manera amplia y detallada; deposita el poder legislativo en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores.
-
En 1835 siendo Santa Anna presidente, se elaboró una nueva constitución conocida como “Las siete leyes” donde se ponía fin al sistema federal. Se fijó el periodo presidencial en 8 años y se establece un Supremo Poder Conservador.
-
Los ciudadanos son condicionados a una renta anual. Las provincias se convierten en departamentos a cargo de gobernadores elegidos por el Poder Ejecutivo quien es controlado por un Presidente quien tiene poder sobre el Poder Judicial y facultades legislativas extraordinarias
-
Estableció políticas liberales como: libertad de expresión, libertad de conciencia, libertad de asamblea y la libertad de levantarse en armas. Garantizó libertades básicas civiles a los mexicanos, reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión de deudor, separó la educación de la religión, y disminuyó el poder de la iglesia católica.
-
El papa Pío IX la condenó y las autoridades eclesiásticas mexicanas negaban dar los sacramentos a quienes estuvieran a favor de ella. A raíz de eso, se desató un movimiento armado encabezado por Félix Suloaga bajo el Plan de Tacubaya donde se desconocía esta Constitución.
-
Aunque la Constitución es formalmente la misma, su contenido ha sido modificado alrededor de 618 veces y es muy diferente al original de 1917. Sus características principales son: la soberanía radica en el pueblo, la división de poderes donde nadie podrá tener más de una autoridad a la vez, derechos humanos para las personas, existe un sistema representativo, hay supremacía del estado sobre la Iglesia y existe un sistema federal.