-
Consta de tres fases: Preembrionaria, Embrionaria, Fetal, implica fecundación del óvulo, hasta formación del feto, en un embarazo normo evolutivo dura 9 meses, hasta el nacimiento. Timetoast
-
Desde la fecundación hasta segunda semana. Cigoto se implanta en utero entre el 8° y 10° dia de la fecundación. Inicia replicación de celulas formandose celulas cerebrales a traves de proceso de mitosis.
-
Sucede entre la 2° y 8° semana de gestación, al dia 18 se forma placa neural, dia 21 formcion tubo neural, al 25 ° formacion de tres vesiculas Mesencefalo, prosencefalo y rombencefalo, al 28° dia se da cierre de tubo neural, se generan 3 estructuras Ectodermo que mas tarde formará sistema nervioso y epidermis, Mesodermo formara huesos, musculos y sistema circulatorio. Endodermo formara celulas sistema digestivo y respiratorio.
-
Desde la 9° semana al nacimiento
Surge corteza cerebral
Cotinua y se consolida el desarrollo de estructuras corporales -
Se da tres meses despues de la fecundación, el proceso sigue incluso despues del nacimiento, hasta la edad adulta.
-
Division mitotica de celular cerebrales entre los 2 a 4 meses de gestación. Dicho proceso permite incrementar de manera gradual y exponencial el numero de neuronas fundamentales para el establecimiento y posterior funcionamiento del sistema nervioso central.
-
Ubicación de celulas cerebrales con apoyo de celulas glias, entre los 3 a 5 meses de gestación, la correcta disposición de las neuronas favorece un adecuado desarrollo del sistema nervioso central, en caso contrario podrian presentarse alteraciones del mismo.
-
Se detecta primeros movimientos fetales a los cuatro meses de gestación, estos corresponden a respuestas reflejas que emite el feto.
-
Inicia formación de sinapsis al quinto mes de gestación. Dicho proceso favorece la construcción de redes neuralales iniciales, las cuales a traves de proceso de poda, tienden a desaparecer posteriormente, quedando unicamente las redes neuronales necesarias.
-
Va desde la semana 22 de embarazo al séptimo día de vida fuera del útero materno. El recien nacido presenta reflejos de:
Succión
Búsqueda
Deglución
Presión
Moro
Utiliza el llanto como mecanismo de comunicación principal. Primera etapa del desarrollo cognitivo denominada sensorio motriz, desde el nacimiento hasta los dos años de vida. -
Comprendida entre el segundo mes y sexto año de vida. Donde se da perfeccionamiento de funciones motoras, perceptuales y sesoriales.
-
Desde los 3 a 12 meses de edad, Se pueden producir algunos sonidos monosilabicos, ejemplo "ba", "da", "ta" A los 3 meses presenta control voluntario del agarre y del chupeteo, sotiene la cabeza, busca objetos presentados en campo visual, responde a sonidos, se mira las manos.
-
A los 6 meses de edad es capaz de explorar objetos y transferirlos de una mano a otra. Esta habilidad implica coordinación oculo-manual, de igual manera requiere de un adecuado proceso de agarre, para lograr sujeción de diferentes elementos. A los seis meses, logra posición sedente por periodos cortos, se rie ante el espejo, carcajea, demuestra placer.
-
A los 4 meses de edad puede haber cierto nivel de permanencia del objeto, sin embargo es a la edad comprendida entre los 8-9 meses de edad, donde el sujeto utiliza dicho conocimiento para guiar su conducta, logrando ubicar objetos que han desaparecido de su vista.
-
A los 8 meses de edad logra prension manual, logrando utilización de pinza manual. Dicha habilidad dota de mayor capacidad manual, permitiendo mejor proceso de agarre y manipulación de objetos de diferentes tamaños, de igual manera permite dominio de movimientos finos y precisos. A los nueve meses se sienta solo, presenta agarre en pinzadigital, realiza gateo, acciones representativas como "adios" con la mano, busca imitar sonidos.
-
Entre los 12 y 24 meses de edad, caracterizado por el desarrollo de holofrases con las cuales se pueden expresar diferentes aspectos. A los 18 meses de edad logra lenguaje telegrafico, posteriormente las frases se van incrementando de manera paulatina.
-
A los 18 meses se logra apropiada organizacion espacial y precisión motora.
-
Alcanza su maximo desarrollo a los 2 años de edad, permitiendo mejor interacción con el mundo que le rodea, permitiendo la construcción de mundo simbolico. Logra capacidad para controlar la conducta con base en información previa. A los dos años sube y baja escaleras sin alternar los pies. De pie recoge objetos en el suelo. Gira la manija de una puerta Se viste parcialmente solo. Presenta reflejo plantar flexor.
-
Entre los 3 y 4 años de edad. Los procesos de enriquecimiento sináptico se dan a traves de rafagas, esto concuerda con el alcance de nuevos hitos de desarrollo dentro de los periodos en los que se da dicho enriquecimeinto. A los 3 años sube escaleras alternando los pies, monta triciclo, se viste completamente solo. A los 4 años de edad, se presenta cambio en el volumen de la sustancia gris. La sustancia blanca continua su incremento hasta los 20 años de edad.
-
Continua proceso de mielenización. Dicho periodo esta comprendido entre los 6 y 12 años de edad. A los 5 años de edad copia un circulo, un triangulo, salta, se amarra los cordones de los zapatos, dice su edad, repite cuatro digitos, reconoce algunas letras.
-
Entre los 6 a 8 años de edad. Los procesos de enriquecimiento sináptico se dan a traves de rafagas, esto concuerda con el alcance de nuevos hitos de desarrollo dentro de los periodos en los que se da dicho enriquecimeinto.
-
Completo a los 6 años de edad, dicho aspecto permite la producción de un lenguaje intelegible, el cual se ira ampliando con el paso de los años hasta lograr su consolidación. Deben estar presentes los fonemas propios de la lengua y las combinaciones silábicas. Desde los 2 a los 7 años se lleva a cabo etapa preoperacional, el pensamiento del niño es intuitivo y carece de reversibilidad.
-
Se presenta cierta capacidad para inhibir estimulos externos entre los 6 - 8 años de edad, condición que habilita al sujeto para centrar procesos atencionales, dicho periodo concuerda con el inicio de periodo escolar.
-
A los 5 años de edad, se evidencia inexistencia del concepto de orientación. Entre los 6 y 8 años de edad, logra orientación derecha - izquierda a nivel personal, posteriormente a los 8 años de edad logra generalización del concepto en el mundo exterior.
La maduracion cerebral a nivel espacial se complejiza con el paso del tiempo, implica aprendizajes visoespaciales que comprometen a hemisferio derecho, aprednzajes verbales asociados al hemisferio izquierdo. -
Entre los 10 y 12 años de edad. Los procesos de enriquecimiento sináptico se dan a traves de rafagas, esto concuerda con el alcance de nuevos hitos de desarrollo dentro de los periodos en los que se da dicho enriquecimeinto. Continua incremento de sustancia blanca.
-
A la edad de 11 años se logra consolidar la formación del circonvolución fusiforme, aumenta la criconvolución occipito temporal favoreciendo el reconocimiento de rostros y percepción de expresiones emocionales, dichas areas estan en conexión con sistema límbico.
-
Pico de desarrollo de sustancia en parietal a los 10 años. Maximo desarrollo de sutancia gris en lobulo frontal a los 11 años. Desde los 7 años hasta los 11 años, se presenta etapa de las operaciones concretas, logrando desarrollo de la constancia de las relaciones cuantitativas y capacidad de clasificación, contancia de cantidades.
-
A la edad de 12 años, se logra manejo de estructuras sintacticas del lenguaje, permitiendo contrucción intelegible del mismo. logrando los cinco niveles: fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático.
-
Entre los 12 y 18 años de edad, se continua proceso de mielinización, proceso que puede ir incluso hasta los 25 años, favoreciendo la consolidación de las funciones ejecutivas. El incremento de sustancia blanca continua hasta los 20 años de edad.
-
Entre los 14 y 16 años de edad. Los procesos de enriquecimiento sináptico se dan a traves de rafagas, esto concuerda con el alcance de nuevos hitos de desarrollo dentro de los periodos en los que se da dicho enriquecimeinto. Continua incremento de sustancia blanca.
-
Hacia la edad de 15 años, se logra desarrollo completo. Dichas areas son fundamentales para el desarrollo de las funciones ejecutivas, permitiendo un mayor ajuste del individuo a su entorno, debido a la capacidad para planificar, tomar decisiones, control inhibitorio de la conducta. Entre los 11 y 15 años, se desarrolla etapa de operaciones formales, caractizado por desarrollo de pensamiento hipotetico-deductivo, manejo de simbolos, leyes de pensamiento logico.