Etapas de la historia de México "servicio profesional de carrera en México"
-
Se estableció durante la época virreinal del conde Revillagigedo, a través de la creación de la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España.
-
Se creó un crecimiento del servicio civil que tuvo como característica una estabilización y un decremento del personal, debido a la decadencia española
-
Se le proporciono al ejecutivo el poder de extinguir las oficinas a discreción, dando de baja al personal por instrucciones del gobierno y sin respetar sus derechos
-
Con la Ley de Presupuestos y con palabras de Carrillo se extendió el denominado certificado de defunción del servicio civil en México, con lo cual se dio la pauta a proyectos de partidos emergentes
-
Se buscó el reconstruir el servicio social a través de la Sociedad Mutualista de Empleados Federales
-
Los primeros gobiernos de la revolución con los objetivos de la construcción nacional, crearon instituciones necesarias y fueron flexibles a las necesidades del servidor público profesional, se creó un proceso orientado a la profesionalización del servidor público, dando pauta a la creación del departamento de contraloría y logrando el tener un sistema de méritos para el ingreso, promoción y permanencia, durante este periodo surgió la Dirección de Pensiones .
-
Se creó el documento de “Servicio Administrativo Internacional” a través de la ONU, en donde el objetivo es brindar formación profesional a todos los servidores públicos
-
Se creó la “Carta Iberoamericana de la Función Pública”, con estas contribuciones el servicio profesional de carrera se convierte en una política pública que permite la profesionalización de los servidores públicos