-
La época prehispánica de México se divide en tres amplios periodos:
preclasico :donde se generalizó del sedentarismo agrícola y el surgimiento de sociedades jerarquizadas.
clasico: se caracterizó por las técnicas agrícolas sofisticadas que permitió la transformación de las sociedades
posclasico: su principal caracteristica fue el militarismo. Hubo gran movilidad de población del Norte, inestabilidad política, difusión de elementos culturales y procesos de expansión de poder. -
El periodo en que los primeros Nómadas empezaron a habitar el territorio de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica, tras pasar por el estrecho de Bering
-
La cultura olmeca, localizada en el antiguo México, se desarrolló en el preclásico mesoamericano del 2400 al 400 A.C. y es generalmente considerada como la precursora de todas las culturas mesoamericanas
-
La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en México, Guatemala, Belice ,Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km². Destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura, su mitología y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía y matemáticas.
-
Se cree que la causa principal de la decadencia de los olmecas fue la mezcla de sus tradiciones y costumbres con las otras culturas que existían en Mesoamérica.
-
La cultura teotihuacana fue una de las muchas civilizaciones precolombinas mesoamericanas, que hizo vida entre los siglos I a.C. y VIII d.C. en el territorio del actual México, específicamente en la zona aledaña a los restos de la ciudad de Teotihuacán, al noreste del valle mexicano.
-
Qué acabó con la civilización maya. Se defienden que la principal responsable del colapso fue una gran sequía; otros, que fue la sobreexplotación de recursos naturales; y, los más, una concatenación de situaciones. Y, ahí, entra la teoría de los cultivos.
-
Decadencia de la cultura teotihuacanaLa decadencia de la ciudad no fue abrupta, sino lenta, y culminó con la destrucción por medio del fuego de sus templos y edificos públicos más relevantes a lo largo de la Calzada de los Muertos y de la Ciudadela, hecho que coincidió con el abandono de la ciudad, que pasó a tener unos 25.000 habitantes.
-
Fue un Estado militarizado que sometió a los pueblos de la región llegando a abarcar un extenso territorio.
Su principal actividad consistía en consolidar y extender el imperio. Ese fue el sentido de las numerosas obras que realizaron: complejos de templos para asegurar el favor de los dioses, caminos para el comercio y la circulación de tributos
La capital era Tenochtitlán los templos piramidales de Quetzalcóatl, Huitzilopochtli y Tláloc.
Terminando su periodo en 1521 -
Fue la llegada del colonizador Hernán Cortés y los conquistadores , primero llegando a Yucatán, encontrándose con Gerónimo de Aguilar, continua a Veracruz en donde se forma el primer ayuntamiento. Posteriormente se dirigió a Tlaxcala en donde formó alianza con la cultura habitante, para finalizar en Tenochtitlán y conocer a Moctezuma.
-
Tras la última batalla el ejército español derrotó al Mexica así apoderándose de la capital del imperio, así comenzando una nueva etapa de colonización, y su posterior anexo a España
-
Periodo histórico en el que el país estuvo bajo el dominio de la Corona española. Se fundó el Virreinato de la Nueva España caracterizado por una economía extractivista y una sociedad dividida por razas y castas. Se oprimiendo a indígenas, despojándolos de su idioma y tradiciones imponiéndoles la religión católica y las normativas de la sociedad española. Ocurrió el sincretismo, originó una cultura fértil. Se asentaron las principales ciudades del país conforme a un criterio de “tabula rasa”.
-
Fue un suceso conducido por la iglesia española, permitió la conversación masiva de los indígenas americanos al cristianismo. Iniciando desde mediados del siglo XVI siendo un proceso largo que tomo muchos años
-
Fueron las divisiones sociales, que eran clasificadas según los padres y madres, llegaron a haber más de 20. Fue el sistema habitual durante el periodo colonial.
-
Tras varios descontentos en la sociedad novohispana, varios personajes decidieron armar una revuelta para derrocar al ejercito Español, y así obtener independencia.
-
Tras casi 11 años de ardua lucha, cambio de lideres e ideologías en 1821 se logró consumar la independencia de México
-
México Independiente fue un caos político, económico y social, que permitió que el país restaurará las bases de las instituciones de la antigua Nueva España además de: -ser inestable económicamente.
-Establecer relaciones comerciales con Inglaterra
-Estar bajo muchos enfrentamientos
-Perder gran parte de su territorio en la guerra con Estados Unidos.
-instaurar un gobierno federalista. -
Tras la lucha de Independencia Agustín de Iturbide se proclama el primer emperador de México como nación independiente
-
El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país
-
La Independencia de Texas, también conocida como Revolución de Texas, fue un proceso político y militar que se desarrolló en el noreste de México entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836.
-
Del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839, tuvo lugar el primer conflicto bélico entre Francia y México que mantuvo los puertos mercantes mexicanos bajo bloqueo de los buques de guerra franceses, por más de ocho meses, para presionar al gobierno mexicano a ceder a sus demandas, hasta la declaración de guerra.
-
La intervención estadounidense en México, fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848 Se inició a consecuencia de las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos, cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas, que se separó del estado mexicano de Coahuila y Texas
-
La batalla de Chapultepec fue el último intento desesperado de Santa Anna de acabar con los estadounidenses. Entre el 12 y el 14 de septiembre de 1847, las tropas de Scott asaltaron la fortaleza con la ayuda de un importante despliegue artillero y un asalto a las murallas utilizando escalas. Una vez finalizaron las hostilidades, las fuerzas estadounidenses ocuparon el territorio hasta que las nuevas autoridades mexicanas lograron firmar la paz definitivamente.
-
La revolución de Ayutla fue un movimiento insurgente originado en el estado de Guerrero, La razón del levantamiento de los surianos fue la inconformidad con la dictadura de Antonio López de Santa Anna, que aprovechando la abolición de la Constitución federal de 1824
-
Éste periodo se caracteriza por un México ya con experiencia manejándose como país, sin embargo durante éste periodo de tiempo hubieron muchos conflictos por el poder, ya que el gobierno estaba dividido en conservadores y liberales, siendo ésta diferencia la que desencadenaría guerras, invasiones, deudas, luchas por un gobierno justo y demás acontecimientos.
-
El 5 de febrero de 1857 se hizo una constitución. Esta tenía un corte liberal radical. A parte de los procesos contra la Iglesia y sus privilegios, la Constitución de 1857 añadía la libertad de culto y de enseñanza, así como constituir México como una República federativa en 23 estados al estilo de Estados Unidos. A lo largo de este año se convocaron de nuevo elecciones y el 1 de diciembre Ignacio Comonfort fue elegido de nuevo presidente junto a Benito Juárez
-
La Guerra de Reforma fue un conflicto armado que ocurió en México entre 1858 y 1861 en el que se enfrentaron los dos bandos políticos en los que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores; y como tal se trató de una guerra eminentemente civil.
-
Tras la guerra de reforma México tuvo conflictos con Reino Unido, Francia y España, pero Francia fue el que actuó e invadió México en el periodo de 1862 a 1867
-
Tras varias reelecciones de Juárez y su posterior deceso hubo una lucha por el poder El Plan de Tuxtepec fue la proclamación de un texto que exigía la destitución del presidente de México, Sebastián Lerdo de Tejada, a quien se le acusaba de fraude electoral y comportamiento dictatorial. Para Luego proclamarse presidente
-
Se caracterizó, en lo económico, por traer progreso material y capital extranjero a México, también por la inversión en el campo de la minería y la agricultura, por impulsar la industria nacional y por comunicar al país con líneas ferroviaria y telegráficas.
Fue un periodo de relativa estabilidad, pues se logró la pacificación del país, gracias al uso de la fuerza, la persecución y la represión de cualquier forma de descontento social, asumiendo así las características de una dictadura. -
La Rebelión de Tomochic fue un conflicto entre 1891 y 1892 en un poblado de la Sierra Madre Occidental. Los pobladores, mayormente mestizos, inconformes con los abusos de los caciques locales y la pérdida de autonomía frente al proyecto centralista del porfiriato, declararon su autonomía el 1 de diciembre de 1891.
-
El pánico bancario en Estados Unidos durante 1907 desencadenó una crisis económica mundial que afectó México entre 1908 y 1909.
-
En 1910 Porfirio Díaz emitió un decreto para la creación de la Universidad Nacional de México que años más tarde se convertiría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante las fiestas del Centenario de la Independencia de México, Justo Sierra presentó ante el Congreso de la Unión, una iniciativa para crear la Universidad Nacional de México, como dependencia agregada al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
-
Periodo en el que sucede la revolución Mexicana
Nace de desigualdades económicas, sociales y políticas. Promueve el movimiento agrario debido al empobrecimiento de los trabajadores. Se generan luchas de caudillaje. Busca la creación de una nueva Constitución para México. Tuvo influencia en las artes y en la cultura -
Comenzó en el país una intensa actividad política y ese mismo año apareció el libro La sucesión presidencial en 1910, escrito por Francisco Ignacio Madero, que se convirtió en el manifiesto político de los grupos de oposición a la dictadura
-
Con la entrada de este nuevo gobierno, Madero ordenó el desarme de las diversas fracciones e impulsó cambios político-sociales como el fin de la reelección y la ampliación del electorado.
-
Victoriano Huerta buscó estabilizar el país, aunque tenía como obstáculo al Congreso, por lo que decidió disolverlo.
Huerta terminó por renunciar el 15 de julio de 1914, mientras que el Ejército Constitucionalista ocupó la capital del país y convocó a la Convención de Aguascalientes. -
La causa revolucionaria constitucionalista vio sus primeros frutos en los Tratados de Teoloyucan el 13 de agosto de 1914, en el que se pactó la disolución del Ejército Federal y la entrada del Ejército Constitucionalista a la Ciudad de México.
Finalmente, la entrada de Carranza a la ciudad acaeció el 20 de agosto de 1914, acto que representó la esencia del triunfo revolucionario. -
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, establece el sistema federal, la separación de poderes, la no reelección, la división del poder legislativo en dos cámaras y una comisión legislativa permanente.
-
Periodo de reformas moderadas y desarrollo progresivo estable con orientación social, inició cuando terminó la revolución, este periodo está caracterizado por estabilidad social y una economía a la alza, con unos cuantos periodos oscuros, pero en general se mantuvo el país en optimas condiciones
-
La Guerra Cristera fue un enfrentamiento armado que inundó de sangre gran parte del territorio mexicano. En esta contienda lucharon los que se conocieron como cristeros contra las políticas de intolerancia religiosa promulgadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles.
-
Los acontecimientos que se dieron en ese periodo de 1928 a 1934, debido a la muerte de Álvaro Obregón quien había ganado las elecciones el 1° de julio de 1928 y a la diarquía que se había conformado entre Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón, tras la muerte de Obregón, Plutarco comienza a manejar el país a través de un Partido en el cual se nombra “jefe Máximo de la Revolución” dando por terminada la época de los caudillos.
-
El Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.
-
La Masacre de Tlatelolco, es conocida como una de las matanzas más grandes en la historia de México, cometida contra la fuerza estudiantil de la época (1968), quienes protestaban de forma masiva en rechazo a las políticas del Gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz.