-
Periodo que comprende desde los posteriores viajes de Cristóbal Colón al continente Americano, la exploración del territorio nacional y la conquista del Imperio Azteca entre 1519 - 1521.
-
Etapa del Virreinato de la Nueva España como se le conoció al territorio de México al ser una colonia de la Corona Española entre 1521 hasta 1821.
-
Periodo de 1810 a 1821 caracterizado por el inicio del movimiento de Independencia Nacional encabezado por personajes como Hidalgo, Allende, Morelos, Galeana, Bravo, Mina y Guerrero, entre otros.
-
Comprende los primeros años de Independencia entre 1821 a 1854 con diferentes formas de gobierno Mexicano desde la Monarquía, la República Federal y el Centralismo.
-
Etapa de 1854 a 1876 caracterizada por el enfrentamiento entre Liberales y Conservadores, las leyes de Reforma, la Constitución de 1857 así como la defensa de la Soberanía Nacional frente a la Intervención Francesa hasta la restauración de la República.
-
Período donde predomina la figura del general Porfirio Díaz como Ejecutivo de la República de 1876 hasta 1910.
-
Primer movimiento social del siglo XX (1910 - 1920) con el levantamiento armado del pueblo ante las injusticias y desigualdades políticas, sociales y económicas producto del gobierno dictatorial del Porfiriato.
-
Etapa de Reconstrucción Nacional posterior al movimiento armado con los gobiernos del Obregón, Calles hasta el Cardenismo y el presidencialismo unipartidista desde 1919 - 1980.
-
Es la etapa más reciente de nuestra historia, comprende las últimas dos décadas del siglo XX, la Alternancia Democrática en el 2000 y los albores del siglo XXI hasta la actualidad.
-
Etapa que comprende el apogeo de las Civilizaciones Mesoamericanas desde el 2500 a.C. hasta el 1519.