Etapas de la Historia de México

  • Period: Jan 1, 1521 to

    Durante la Colonia

    México era una Colonia Española conocido como la Nueva España, donde se aplicaba un Virreinato, donde los españoles ocupaban cargos de virreyes, gobernadores, presidentes, arzobispos, funcionarios y comerciantes de la corona y los criollos encomenderos y hacendarios
  • Period: to

    En México durante el siglo XIX

    En el tipo de Estado fue Monárquico paso a Democrático, después a Dictador y por ultimo Democrático;tipo de administración publica fue la centralización, la desconcentración y la descentralización, en las funciones publicas ocupaban el cargo las personas que provenían de familia con riquezas
  • 1821

    1821

    Inicia en México la independencia en 1821, en donde se realizaron diferentes reformas en su administración pública
  • Reforma a la Administración Publica

    Reforma a la Administración Publica

    Triunfo de los conservadores; se crea el poder supremo conservador; se elaboraron leyes y reglamentos
  • 1853 Las Reformas Administrativas

    1853 Las Reformas Administrativas

    Santa Anna decreta las Bases para la Administración Publica en la República; de las cuales fueron la sección de fomento de colonización, industria y el comercio; así también la sección de Hacienda se le incluye el ramo de Crédito Publico
  • 1861 Benito Juarez

    1861 Benito Juarez

    Se suprime la secciones de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instituciones Publica; Se separa el Gobierno de la Iglesia.
  • 1891 Porfirio Diaz

    1891 Porfirio Diaz

    Se crea la sección de Comunicación y Obras Publicas, la sección de la Instrucción Publica y Bellas Artes.
  • Period: to

    Posrevolución

    En esta nueva etapa es un comienzo de la igualdad, de los respetos de los derechos y donde el gobierno era democrático, en donde los servidores públicos y funcionarios públicos eran regulados por leyes y reglamentos, ademas ya existían sindicatos para la protección de los trabajadores; así como personal de confianza
  • 1917 Venustiano Carranza

    1917 Venustiano Carranza

    Se crea la Ley de Secretarias y Departamentos de Estado, se establecen 5 secretarias de Estado, Departamentos de Estado como dependencia auxiliares del Presidente en asuntos técnicos
  • 1917

    1917

    Se modifica y se separan las funciones de Interior y Exterior; la sección de Comunicación y Obras Publicas; sección de Fomentos de la Industria y Comercio, la sección de Agricultura, los departamentos de Aprovechamiento Generales, Aprovechamiento Militares y la Contraloria, el Departamento Judicial
  • 1921 Alvaro Obregon

    1921 Alvaro Obregon

    Se crea la sección de Educación Publica, el Departamento Universitario y Bellas Artes, el Departamento de Aprovechamiento Generales, el Departamento de Estadística Nacional, la Reelección del Presidente.
  • 1928 Emilio Portes Gil

    1928 Emilio Portes Gil

    Se crea el Departamento del Distrito Federal, se decretó la autonomía de la Universidad Nacional de México
  • 1933 Abelardo Rodriguez

    1933 Abelardo Rodriguez

    Se crea la sección de la Economía Nacional, el Departamento del Trabajo, los Departamento de Controlarías y el de Estadística Nacional, el Departamento Agrario
  • 1934 Lazaro Cárdenas

    1934 Lazaro Cárdenas

    Se nacionaliza los Ferrocarriles junio 1937, se crea la Comisión Federal de Electricidad, la Expropiación Petrolera marzo 1938, los Departamento de Asuntos Indígenas, de Educación Física y el Forestal de Caza y Pesca; 1937 se crea la sección de Asistencia Publica; en 1939 se separan y se crea la sección de la Defensa Nacional y el Departamento de la Marina Nacional
  • 1940 Manuel Avila Camacho

    1940 Manuel Avila Camacho

    Se crea el Departamento del Trabajo se convierte en sección del Trabajo y Previsión Social, el Departamento de Salubridad Publica, la sección de Marina.
  • 1946 Miguel Alemán

    1946 Miguel Alemán

    -Se crea la Secretaria de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa, la Dirección de Organización Administrativa.
  • Period: to

    En la Actualidad

    En esta etapa la forma de gobierno es democrática, representativa y federal; la administración publica es centralizada, paraestatal y desconcentrada se encuentra regulada en la constitución federal y los servidores, funcionarios, prestadores de servicios tienen derechos y obligaciones, el personal se encuentra dividido en sindicato y de confianza
  • 1958 Adolfo Lopez Mateos

    1958 Adolfo Lopez Mateos

    Se crea la Secretaria del Patrimonio Nacional, la Secretaria de la Presidencia, la de Obras Publicas, la Secretaria de Economía se sustituye a la de Industria y Comercio, el Departamento de Turismo
  • 1964 Gustavo Diaz Ordaz

    1964 Gustavo Diaz Ordaz

    Se crea la Comisión de Administración Publica, la Secretaria de la Presidencia.
  • 1970 Luis Echeverria

    1970 Luis Echeverria

    Se iniciaron una serie de importantes reformas administrativas en México, la Comisión de Administración Pública que formuló un diagnóstico titulado informe sobre la administración pública, el sector paraestatal desordenadamente, la Dirección General de Estudios Administrativos
  • 1970

    1970

    Podemos considerar que a partir de 1970 se llevó por primera vez una reforma administrativa de base y metódica que perdura hasta nuestros días.
  • 1971

    1971

    El inicio del Programa de Reforma Administrativa del Ejecutivo Federal.
  • 1976 Jose Lopez Portillo

    1976 Jose Lopez Portillo

    Se crea la primera Ley Orgánica de la Administración Publica
  • 1982 Miguel de la Madrid

    1982 Miguel de la Madrid

    Se crea la Secretaria de la Contraloría General.
  • 1988 Carlos Salinas de Gortari

    1988 Carlos Salinas de Gortari

    Se crea la Secretaria de Programación y Presupuesto, la Secretarias de Desarrollo Urbano y Ecología con el nombre de Desarrollo Social, la de Salubridad y Asistencia de Salud.
  • 1994 Ernesto Zedillo Ponce de Leon

    -Se crea la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y la Secretaria de Energía.