-
-Llegada a Grecia de los primeros pobladores griegos.
-Esplendor de la cultura minoica -
Lineal B: Tablillas
Grandes palacios. Monarquía. Sociedad guerrera
Expansión comercial por el Mediterráneo -
Los llamados dorios, que destruyen los palacios micénicos, otros se inclinan por una revuelta social
-
Destrucción de la fortaleza de Micenas
-
-Desarrollo de la metalurgia del hierro
-Colonias en Asia Menor -
-Alfabeto codificación de las leyes escritas
-Gran colonización: Magna Grecia. Desarrollo de las ciudades
-Aparición de la moneda
-Licurgo en Esparta
-Los siete sabios. Los presocráticos
-Esparta: periodo de esplendor cultural
Guerras mesenias: régimen guerrero en Esparta -
codificación de las leyes: Legislación muy dura
-
Política de conciliación: canceló las deudas e hipotecas sobre las tierras. Sus reformas acabaron con la hegemonía aristocrática
-
Su comienzo se sitúa en el paso del siglo VI al V a.c, cuando en Atenas se inaugura la etapa de gobierno democrático.
-
Es el siglo de oro de Grecia. El protagonismo corresponde a: Esparta y Atenas
-
Grandes manifestaciones culturales
-
Siglo de oro
-
Sus generales se repartieron el Imperio, dividido en tres reinos, a cuyo frente se situó un rey absoluto.
-
Muerte de Alejandro
La koiné (dialecto hablado en Atenas)
Desembriación del Imperio
Expansión del Helenismo
Nueva orientación cultural: De la poesía a la especulación filosófica
Gran avance de las ciencias
Batalla de Pidna
Conquista romana -
La diversidad hegemónica fue entre Esparta, con una historia sorprendente enfocada en la época arcaica, Tebas y Atenas, que fue el centro de la civilización griega durante la época clásica.
Macedonia (triunfo en el 338 a.c): Filipo y Alejandro Magno (sueña en la combinación imperial de lo griego y lo bárbaro).
Platón y Aristóteles.
Demóstenes (orador y político ateniense) -
Puso fin a la tercera guerra Macedónica entre Macedonia y Roma. El ejército romano estuvo bajo el mando del cónsul Lucio Emilio Paulo Macedónico y el de Macedonia dirigido por su rey Perseo. Tuvo lugar el 22 de junio de 168 a. C. en el noreste de Grecia cerca de la localidad de Pidna en el golfo de Tesalónica. Esta batalla puso de manifiesto la supremacía de la legión romana sobre la rígida falange macedonia.
-
Enfrentamiento militar de la República romana en el 146 a. C. que resultó con la destrucción absoluta del estado griego de Corinto, famoso por sus fabulosas riquezas.
-
Helenización de Roma.
Grecia, provincia romana.
Imperio Romano de Oriente con su capital en Constantinopla o Estambul, sobrevivió mil años a la caída del Imperio Romano de Occidente.