-
Aprobada el 19 de marzo de 1812, incorporó principios del liberalismo democrático como la Soberanía Nacional y el Poder que pasaban a ser de la Nación y la separación de poderes.
-
Promulgada el 22 de octubre de 1814,se le considera la primera Constitución de México que señala la igualdad de toda persona ante la ley; la división de tres poderes; y defiende la soberanía del pueblo mexicano.
-
Promulgada el 4 de octubre de 1824, fue considerada como la Primera legislación que establece la República Federal como forma de gobierno del México Independiente, establecía la divisiòn de poderes y consideraba a la religión católica como la única oficial.
-
Promulgada el 30 de diciembre de 1836, promovida por Santa Anna, pero promulgada por José Justo Corro, estas leyes le dieron forma a un régimen centralista, estaba constituida por siete leyes.
-
Promulgada el 14 de junio de 1843, preserva buena parte de los logros legislativos impulsados por los liberales, como la abolición de la esclavitud; la libertad de imprenta y de opinión; la seguridad personal, y la inviolabilidad de la propiedad y el domicilio.
-
Promulgado el 5 de febrero de 1857, garantizaba la libertad de expresión, petición, asociación y tránsito; ya no se consideraba a la iglesia católica como única; subrayó la soberanía del pueblo al instaurar una república representativa, democrática y federal y reconoció la división de poderes tripartita.
-
Conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1860, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez, el objetivo fundamental de estas leyes fue la separación de la Iglesia y el Estado.
-
Promulgado el 05 de febrero de 1917, es considerada como la Ley fundamental de nuestro Estado actual, marcó un cambio en la función del Estado y aunque no reflejó la realidad del pueblo mexicano, sí mostró su voluntad de cambiarla.