Etapas de creación, desarrollo y consolidación de nuestra constitución

  • La Constitución de 1824

    La Constitución de 1824
    Se caracterizó por ser la primera Constitución de México y su contenido federal. En la constitución se señalaba a la religión católica como oficial, conservándose igualmente los privilegios del clero y del ejército, que tanto mal acarrearían más tarde a la nación mexicana. Se otorgó consentimiento para el uso de la milicia. Representaba el antagonismo del centralismo virreinal; garantizaba la división de poderes dentro del gobierno nacional así como también dentro de la organización política
  • Las Siete Leyes Constitucionales de 1836

    Las Siete Leyes Constitucionales de 1836
    Tiende a marcar un ámbito centralista debido principalmente a las condiciones de crisis e inestabilidad del nuevo México independiente, establecían la intolerancia religiosa a favor de la iglesia católica.
    - El derecho de ciudadanía se otorga sólo a quienes alcanzan un determinado ingreso anual
    - Declarar la nulidad de los actos de cualquiera de los otros tres Poderes cuando fueran contrarios a la Constitución
    - Congreso integrado por dos Cámaras: la de diputados y la de senadores
  • La constitución de 1843

    La constitución de 1843
    Se reiteró la independencia del país, la organización política en República Centralista, y suprimieron al Supremo Poder Conservador que encabezaba el propio Santa Anna. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta, ratificando que el país protegía y profesaba la religión católica.
  • La constitución de 1857

    La constitución de 1857
    Significó un retorno del modelo federal, que junto con las Leyes de Reforma consolidó el Estado-nación como una entidad separada de la iglesia, esta fue la primera que incluyó un capítulo especial de garantías individuales o derechos del hombre, y un sistema jurídico de protección de dichas garantías o derechos.Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte.
  • Leyes de reforma 1859-1860

    Leyes de reforma 1859-1860
    Concretaron la separación iglesia-estado. Esta separación religiosa que llevó a cabo Juárez fue posible, entre otras cosas, por la educación. Antes de esto la impartía el clero, ahora el estado.
    o Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos del 12 de julio de 1859
    o Ley de Matrimonio Civil, del 23 de julio de 1859
    o Ley Orgánica del Registro Civil o Ley sobre el Estado Civil de las Personas, del 28 de julio de 1859
    o Ley sobre Libertad de Cultos, del 4 de diciembre de 1860
  • La constitución 1917

    La constitución 1917
    La nueva Constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los Derechos Humanos, a la letra como "Garantías Individuales". La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, si bien este último dejó de ser unicameral para dividirse en cámaras de Diputados y Senadores.