-
Después de que Colón arribara en tierras Americanas, cae el Imperio azteca y se inicia la colonización, se dieron muchos cambios, entre ellos, la forma de gobierno, la religión, la cultura, al instaurarse un nuevo sistema de organización jerárquico. A partir de 1521, el territorio mexicano y su población quedaron incorporados al estado español, quienes instauraron un gobierno dependiente totalmente metropolitano, el cual rigió durante tres siglos en lo que se llamó la nueva España.
-
La abdicación de los criollos de los reyes de España ante Bonaparte y la sublevación española contra el gobierno intruso, permitió a los criollo manifestar abiertamente sus ideas de independencia con un hondo sentimiento nacionalista.
Los mexicanos tenían el sentimiento común que se necesitaba establecer un Estado propio, ya que tenían la capacidad intelectual y espiritual tanto en la cultura, en la política y en la economía y sobre todo no desestimaban a ningún grupo. -
Constitución Política Monárquica, instituyó la igualdad política entre los peninsulares y americanos y las diputaciones provinciales electas en cada provincia.
-
Contiene las bases de la organización política y las ideas de lo que debe ser un buen gobierno. En él se establece que el pueblo debe ser libre y soberano, propone dividir el poder en tres: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, y declara la independencia de los mexicanos de la corona española.
-
Este decreto constitucional fue obedecido en los territorios controlados por el ejército insurgente. Duro poco tiempo ya que dejó de tener eficacia a la derrota y muerte de Morelos.
-
Esta constitución estableció una forma de Estado federal concedió autonomía Estados, quienes podían organizarse con su propia Constitución y leyes en asuntos que no sean de interés general y establece una forma de gobierno republicana, representativa y popular, se instituye un sistema de dos cámaras, la de Diputados, que representa a todo el pueblo, y la de Senadores, que representa a los estados de la República, no contempló expresamente los derechos ciudadanos.
-
Estas limitó el derecho de voto y el ejercicio de cargos públicos a personas con recursos económicos, desligó a los poderes públicos de la elección centralizando las decisiones y creó un súper poder, el Supremo Poder Conservador, que se convirtió en una figura dictatorial en constante pugna con los demás poderes.
-
Antonio López de Santa Anna inspira estas bases, a fin de fortalecer la Presidencia de la República, aumentar el control central del gobierno y continuar con la restricción del derecho de voto a la fortuna.
-
Recupera las ideas de la Constitución creada en 1824, sin embargo contempla el juicio de amparo como medio de defensa de los particulares frente a violaciones por la autoridad a los derechos humanos consignados en la Constitución, así mismo establece el voto universal de todos con el requisito de tener mayoría de edad (20 años), y una buena conducta.
-
esta constitución restablece al federalismo, la república representativa, el derecho de voto para todas las personas, también introduce derechos humanos y su protección a través del juicio de amparo. La libertad de imprenta y de enseñanza, no impone religión, aunque posteriormente omite oportunamente la libertad de cultos.
-
Estas leyes tuvieron como propósito esencial la separación de la Iglesia y el Estado, más adelante se incorporaron a la Constitución y se convirtieron en norma.
-
Movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, producto de los grupos armados y las distintas fuerzas políticas que confluyeron en el congreso constituyente de Querétaro, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos.
-
Nuestra constitución actual; se puede decir que reforma la del 5 de febrero de 1857, en ella completó los derechos humanos con la protección de los grupos menos favorecidos de la sociedad.