Etapas de creación, desarrollo y consolidación de nuestra Constitución
-
La constitución Política de la Monarquía Española, o de Cádiz, que rigió en España y sus colonias, tuvo vigencia en lo que era Nueva España durante dos breves periodos: a partir de septiembre de 1812 por un año, y de mayo de 1820 a febrero de 1822.
Fue la primera norma de tipo constitucionalista.
Constitución de muy poca vigencia. -
Documento con importantes principios políticos que reflejaban la necesidad de lograr una organización propia y autónoma fue el concebido por Morelos en 1813, los "Sentimientos de la Nación", donde exponía, entre otros puntos, que "América es libre e independiente de España y de cualquier otra nación, gobierno o monarquía", y que la soberanía dimana esencialmente del pueblo.
-
Porque la Constitución española es un código peculiar de la nación de que nos hemos emancipado; el Emperador ha manifestado la urgentísima necesidad que tenemos de un reglamento propio para la administración, buen orden y seguridad interna y externa del Estado, mientras que se forma y sanciona la constitución política que ha de ser la base fundamental de nuestra felicidad y la suma de nuestros derechos sociales.
-
El Acta Constitutiva de la Federación Mexicana fue la formalidad jurídica mediante la cual los representantes legales de los gobiernos de los estados independientes, libres y soberanos, formados a partir de la disolución de facto del Primer Imperio Mexicano, reconocieron el 31 de enero de 1824, su intención de constituirse en un ente jurídico, con patrimonio propio y capacidad legal ante otras naciones.
-
La constitución de 1824 dio vida en México al federalismo.
La soberanía reside esencialmente en la nación.
Se constituye una república representativa popular federal.
División de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial -
En enero de 1835, con Santa Anna en la presidencia por segunda ocasión, el Congreso, de mayoría conservadora centralista, inició la elaboración de las Bases para una nueva Constitución, conocida como Las Siete Leyes, que pondría fin al sistema federal. La primera ley se promulgó el diciembre de 1835, la segunda en abril de 1836 y las restantes en diciembre de ese año.
-
El 7 de Enero de 1843, la Junta nombró la Comisión de Bases Constitucionales que se compondría de nueve individuos, esta comisión fue facultada para presentar para su deliberación los fundamentos del proyecto constitucional. El 20 de Marzo se dio primera lectura al proyecto de Bases de Organización para la República Mexicana presentado por la Comisión, el 8 de Abril la segunda lectura y en la misma sesión se aprobó en lo general y de inmediato se procedió a la discusión en lo particular.
-
El 10 de mayo de 1847, en el Congreso Extraordinario Constituyente, se aprobó el Acta Constitutiva y de Reformas.
Restaura el federalismo.
Suprime la Vicepresidencia de la República.
Incluye los derechos de ciudadanos y del hombre.
adoptó elecciones directas para diputados, senadores, presidente de la República y miembros de la Suprema Corte. -
El 5 de febrero de 1857, fue aprobada u jurada la nueva constitución por el congreso constituyente y el presidente Ignacio Comonfort.
Mantenimiento del federalismo
La abolición de la esclavitud
Las libertades de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de asociación, de petición y de comercio -
Se reforman y modifica el contenido de artículos constitucionales, con la finalidad de estructurar una constitución sólida.
-
La legislación promulgada por el emperador fue muy amplia, no sólo constó del Estatuto Provisional del Imperio Mexicano, sino también de una serie de leyes y reglamentos. Para celebrar el primer aniversario de su aceptación de la corona de México, Maximiliano expide el Estatuto con el propósito de preparar la organización definitiva de su imperio como una monarquía absoluta, formalmente “moderada”, en la cual la representación y el ejercicio de la soberanía nacional se depositan en el emperador
-
Se promulgó el 5 de febrero de 1917 la Carta Magna vigente, en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, que conjuntó los ideales revolucionarios del pueblo mexicano
La soberanía radica en el pueblo
División de poderes donde nadie podrá detentar más de una autoridad a la vez
Sistema representativo
Sistema federal
Libertad de culto
La enseñanza laica y gratuita
Jornada de trabajo máxima de 8 horas
Reconoce como libertades de expresión y asociación de los trabajadores