-
Durante la guerra de la independencia española (1808-1814), las Cortes de Cádiz promulgaron la Constitución política de la monarquía española, a la que el pueblo denominó cariñosamente "la Pepa" por haber sido promulgada el día de San José.Tenía 10 títulos y 384 artículos, de marcado carácter liberal. Fue la primera Constitución en España que estableció la soberanía nacional y la división de poderes.
-
Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana) fue sancionada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de las tropas de Félix María Calleja. La Constitución fue promulgada dos días después por el Supremo Gobierno y tuvo vigencia para las fuerzas de los insurgentes y los territorios que lograron controlar efímeramente durante el transcurso de la guerra de Independencia.
-
El Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos promulgados hasta el 24 de febrero de 1821 con el Plan de Iguala; así como a las leyes, órdenes y decretos que se expidieren en consecuencia de la Independencia de México con la entrada triunfal del Ejército Trigarante en la Ciudad de México
-
La formalidad jurídica la cual los representantes legales de los gobiernos de los estados independientes, libres y soberanos, formados a partir de la disolución de facto del Primer Imperio Mexicano. La unión se dio bajo la forma de una república, representativa y federal, compuesta por tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Los estados se integraron declarándose libres y soberanos y comprometiéndose a establecer en su seno también, los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial)
-
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de ese año, después del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución, la República tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una República Federal Representativa, con el catolicismo como la única religión oficial de México.
-
Con base en las Siete Leyes se estableció un cuarto poder: el Supremo Poder Conservador el cual fue integrado por cinco ciudadanos.Estos deberían haber desempeñado la presidencia, vicepresidencia o bien haber sido senadores, diputados, secretarios de despacho o ministros de la Corte. Este cuarto poder tenía la facultad de regular las acciones de los otros poderes legislativo, ejecutivo y judicial bajo el argumento de que sus integrantes tenían la capacidad de interpretar la voluntad de la nación
-
En 1842 el congreso formuló un proyecto para una nueva Constitución.El diputado Mariano Otero propuso un gobierno republicano, representativo, popular y federal así como un sistema de representación de las minorías lo que ocasionó gran descontento de la fracción conservadora que derivó en diversos enfrentamientos que condujeron a que el congreso fuera disuelto. En junio de 1843 se sancionó una nueva Carta Magna a la que se dio el nombre de Bases orgánicas de los Estados Unidos Mexicanos de 1843.
-
Debido a la inestabilidad política del país y a la guerra contra los Estados Unidos de América, El país volvió a adoptar el sistema federal establecido en la constitución de 1824. Estas reformas establecieron las garantías individuales, se suprimió el cargo de vicepresidente y se adoptaron las elecciones directas para diputados, senadores, presidente de la república y ministros de la Suprema Corte.
-
Estuvo en vigor de 1857 a 1917 y durante los años de la guerra de reforma, la intervención y el imperio (1857-1867) fue la bandera que defendieron los liberales y republicanos encabezados por Juárez. Era de corte liberal, establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas y la libertad de imprenta.
-
La carencia de una constitución para el emperador Maximiliano no fue un obstáculo para el ejercicio de sus funciones, e El reglamento también establecía los lineamientos para la organización territorial, la conformación y jurisdicción de los tribunales, los derechos ciudadanos, las garantías individuales, la administración de la obra pública, las obligaciones de los funcionarios públicos y el diseño de la bandera nacional
-
Fue promulgada en la ciudad de Querétaro se tomó como base la constitución de 1857 pero se añadieron todas las demandas que dieron origen a la revolución mexicana, como la cuestión agraria (art. 27), la cuestión obrera (art.123); la educación obligatoria y gratuita (art 3º). Su amplio contenido social en su momento fue considerada como una de las constituciones más avanzadas del mundo.Actualmente está en vigor y desde su promulgación el 5 de febrero de 1917 ha sido reformada más de 600 veces.