-
México se regía por las leyes que se imponían desde España con la Constitución de Cádiz, decretada por las Cortes Generales españolas reunidas en Cádiz.
-
La Constitución de Apatzingán o “Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana”. José María Morelos publicó los Sentimientos de la Nación el 14 de septiembre de 1813, que establecían:primero que la soberanía debía recaer en el pueblo; la división tripartita de los poderes supremos; el derecho de ser escuchado en un juicio y la abolición de la esclavitud. Todos estos estatutos se vieron reflejados en dicha Carta Magna.
-
-
-
Esta Carta Magna establecía una forma de gobierno republicana, representativa y popular y dividía el poder en: ejecutivo, legislativo y judicial. Señalaba, además, a la religión católica como única y oficial.
-
Establecían entre otras cosas que se otorgaría la ciudadanía sólo a aquellos individuos que supieran leer y tuvieran un ingreso anual mínimo de 100 pesos, excepto para los trabajadores domésticos, que no tenían derecho a voto.
-
-
-
Esta constitución quedó integrada por 8 títulos y 120 artículos que garantizaban los derechos del hombre: la soberanía nacional y dividía los poderes de la nación en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Además, se creó un capítulo dedicado a las garantías individuales y se estableció la libertad de imprenta y de enseñanza.
-
-
-
Donde se busca garantizar las demandas de los grupos que participaron en la lucha revolucionaria y así redimir los conflictos entre clases. Se tomó como base la constitución de 1857, pero se añadieron, como resultado de la Revolución, diversos artículos como el 27º, que trata de la cuestiones agrarias, el 123º que habla de las condiciones obreras, el artículo 3º referente a la educación obligatoria y gratuita.