-
se elavoró un modelo matemático con base a los conocimientos obtenidos en clase acerca de las parábolas dando valores de 20 cm al foco y 80 cm al diámetro a base pde prueba y error
-
después de varios intentos y pruebas, finalmente se obtiene el modelo final de la parábola que serviría como base para la esufa solar.
-
se inician los primeros trabajos en la elaboración de la estufa solar en los que se comprueba la eficacia del modelo matmático.
-
se crea la base de la estufa con base al modelo comprobado.
-
una vez delimitado el soporte de lo que sería la estufa solar, se dio lugar al comienzo de la base de esta para añadir firmeza al modelo reforzándolo con cinta de papel una vez pegado todo.
-
una vez firme el modelo se prosiguió por tomar medidas de lo que sería para entonces la mitad de la estufa comprobando que las medidas asignadas concordaban co las medidas señaladas a escala en el modelo, tomando a la vez medidas para lo que sería la base superior de la estufa.
-
una vez obtenidas las medidas se crearon las bases superiores y se comenzó el trabajo de pegado respetando un circuito para que la firmeza fuera mayor.
-
ya realizada la estructura completa de la estufa, se continuó añadiendo el papel alumnio, el cual será el refletor de los rayo solares y a la vez principal punto de función en la estufa; claramente todo se realizó con mucha precaución para evitar arrugar el papel alumnio y que el proceso de reflexión se distorcione.
-
Una vez terminado de poner el papel alumnio se reforzó el contorno con cinta de papel y finalmete para mejorar el proceso de calentamiento se le abrieron pequeños círculos en algunos de los lados de la estufa.
-
Se espera que para la comprobación de la funcionalidad y eficacia de la estufa, se logre obtener el efecto reflejante que se planteó desde el inicio del proyecto.