Instrumento de Medición Sumativa de Estudios Sociales

  • Hitler es nombrado Führer

    Hitler es nombrado Führer

    Esa posición fue conveniente para Hitler y su personalidad o estilo, librándolo de la obligación de tener que seguir cualquier programa o compromiso que no fuera conveniente en el momento, incluyendo las propuestas por él mismo.
  • Aprobación de las Leyes de Nuremberg

    Aprobación de las Leyes de Nuremberg

    Estas leyes impedían los matrimonios mixtos para la "pureza" de la sangre y excluía a los judíos de la ciudad alemana.
  • Invasión de Alemania a Polonia

    Invasión de Alemania a Polonia

    La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexarse el territorio polaco.
  • Unión Soviética invade Finlandia

    Unión Soviética invade Finlandia

    Estalla la denominada Guerra de invierno cuando, tres meses después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, sin declaración de guerra, la Unión Soviética invade Finlandia. Finlandia se negó, por lo que la URSS invadió el país.
  • Alemania invade Dinamarca y Noruega

    Alemania invade Dinamarca y Noruega

    La Operación Weserübung fue el nombre clave para el asalto alemán sobre las neutrales Dinamarca y Noruega durante la Segunda Guerra Mundial. Dicho ataque disparó la Campaña de Noruega, que sería ganada por los alemanes. El nombre de la operación significa "Ejercicio en el Weser", siendo este un río alemán.
  • Alemania invade Francia

    Alemania invade Francia

    La batalla de Francia, también conocida como la caída de Francia, fue la invasión por parte de Alemania a Francia y los Países Bajos, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
  • Italia se une a la Guerra

    Italia se une a la Guerra

    Fue solo a finales de junio de 1940, cuando Francia estaba invadida y prácticamente vencida por los alemanes, que Mussolini entró en la guerra al lado de Alemania.
  • Italia invade Grecia

    Italia invade Grecia

    A pesar de los planes italianos, que presuponían una rápida rendición griega, los helenos lograron frenar con esfuerzo el ataque italiano y contraatacar, rechazando los avances italianos y tomando el sur de Albania, entonces bajo ocupación italiana. Los distintos intentos italianos de retomar la iniciativa y romper las defensas griegas fracasaron en el invierno y la primavera de 1941 y solo tras el ataque alemán a Grecia a comienzos de abril permitieron el avance final de las unidades italianas.
  • Las Fuerzas del Eje invaden Yugoslavia

    Las Fuerzas del Eje invaden Yugoslavia

    La Invasión de Yugoslavia, llamada "Operación 25" por las fuerzas del Eje, fue la campaña contra el Reino de Yugoslavia que tuvo lugar en abril de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial. La invasión concluyó once días después de iniciada, cuando el 17 de abril el Ejército Real Yugoslavo se rindió incondicionalmente.
  • Alemania invade la URSS

    Alemania invade la URSS

    La Operación Barbarroja, emprendida el 22 de junio de 1941, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión a la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Japón ataca Pearl Harbor

    Japón ataca Pearl Harbor

    El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresiva efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawái) en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941.
  • Soviéticos liberan Leningrado

    Soviéticos liberan Leningrado

    El sitio de Leningrado fue una acción militar de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial encabezada por Wilhelm Ritter von Leeb, que buscó inicialmente apoderarse de la ciudad de Leningrado.
  • Invasión de Normandía

    Invasión de Normandía

    El 6 de junio de 1944, 7.000 barcos, 10.000 vehículos y 156.000 soldados de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Francia y otros países cruzaron el Canal de la Mancha y atacaron simultáneamente al ejército alemán en cinco playas de Normandía.
  • Operación Bagration

    Operación Bagration

    La Operación Bagratión, también conocida como Operación Ofensiva Bagration, fue el nombre en clave que recibió la ofensiva en masa del Ejército Rojo para destruir al Grupo de Ejércitos Centro alemán durante el verano de 1944.
  • Acuerdos de Bretton Woods

    Acuerdos de Bretton Woods

    Allí se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. Se consideraba que para llegar a la paz tenía que existir una política librecambista donde se establecerían las relaciones con el exterior. En los acuerdos también se decidió la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, usando el dólar estadounidense como moneda de referencia internacional. Ambas organizaciones empezaron a funcionar en 1946.
  • Batalla del Golfo de Leyte

    Batalla del Golfo de Leyte

    La batalla del golfo de Leyte, también conocida como segunda batalla del mar de Filipinas, fue una batalla naval de la campaña del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Tuvo lugar en el golfo de Leyte, alrededor de la isla homónima de Leyte en Filipinas, desde el 23 al 26 de octubre de 1944 entre los Aliados y el Imperio japonés.
  • Ofensiva para liberar Polonia

    Ofensiva para liberar Polonia

    La Ofensiva del Vístula-Óder fue una importante operación estratégica emprendida por el Ejército Rojo hacia el final de la Segunda Guerra Mundial en el territorio polaco.
  • Conferencia de Yalta

    Conferencia de Yalta

    La conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como presidentes de gobierno de la Unión Soviética, del Reino Unido y de Estados Unidos respectivamente, y que tuvo lugar en el antiguo palacio imperial de Livadia, en Yalta (Crimea). Suele considerarse como el comienzo de la Guerra Fría.
  • Suicidio de Hitler

    Suicidio de Hitler

    Hitler se suicida metiéndose un tiro en la boca mientras que su esposa Eva Braun recurre al envenenamiento con cianuro. Hitler se suicida porque los rusos estaban buscándolo e iban a por él para matarlo.
  • Alemania se rinde

    Alemania se rinde

    Berlín se rindió ante las fuerzas soviéticas el 2 de mayo de 1945. Las fuerzas armadas alemanas se rinden incondicionalmente en el oeste el 7 de mayo y en el este el 9 de mayo de 1945. El 8 de mayo de 1945 es proclamado Día de la Victoria en Europa.
  • Bomba Atómica a Hiroshima

    Bomba Atómica a Hiroshima

    Fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Entre 105 000 y 120 000 personas murieron y 130 000 resultaron heridas. Hasta la fecha, estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.
  • Bomba Atómica a Nagasaki

    Bomba Atómica a Nagasaki

    Kokura era uno de los objetivos elegidos para los bombardeos atómicos, pero escapó milagrosamente de la terrible devastación en los últimos días de la Segunda Guerra. De hecho, Kokura estaba a solo minutos de ser atacada. Pero la bomba nunca fue arrojada allí. Una combinación de factores obligó a la Fuerza Aérea de EE.UU. a dirigirse a otro objetivo: Nagasaki. Se estima que los bombardeos mataron a 74.000 en Nagasaki. Muchas miles más sufrieron los efectos de la radiación en los años venideros.
  • Japón se rinde

    Japón se rinde

    La rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial se produjo el 15 de agosto de 1945 y se firmó el 2 de septiembre de 1945. El Imperio de Japón aceptó la Declaración de Potsdam firmada por Estados Unidos, Reino Unido, República de China y la Unión Soviética.
  • Triunfo Comunista en China

    Triunfo Comunista en China

    La Revolución china de 1949 o Revolución Comunista china fue el resultado de la larga guerra civil china, iniciada en 1927, en la que se enfrentaron los nacionalistas del Kuomintang, encabezados por el generalísimo Chiang Kai-shek, y los comunistas del PCCh de Mao Zedong, y que se saldó con la victoria de estos últimos.
  • Se crea la OTAN

    Se crea la OTAN

    La Organización del Tratado del Atlántico Norte, es una alianza militar intergubernamental que se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington. La organización constituye un sistema de defensa colectiva, en el cual los Estados miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una potencia externa. La sede de la OTAN se encuentra en Bruselas (Bélgica) y sus 30 Estados miembros abarcan Estados Unidos, Canadá y Europa.
  • Guerra en la Península de Corea

    Guerra en la Península de Corea

    Fue un conflicto que ocurrió en la Península de Corea. Donde se enfrentaron la República de Corea apoyadas por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos y la República Popular Democrática de Corea, apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética. La guerra constituyó uno de los tempranos episodios de la Guerra Fría. Acabando con más de 3 millones de civiles y casi el 15 % de la población del norte muerta, fue una de las guerras más sanguinarias de la historia
  • Inicio de la Carrera Espacial

    Inicio de la Carrera Espacial

    La carrera espacial fue una pugna entre Estados Unidos y la Unión Soviética por la conquista del espacio que duró aproximadamente de 1955 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo de ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y a la superficie lunar. El inicio de la carrera espacial se hizo efectivo con el lanzamiento soviético del Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957.
  • Triunfo de la Revolución Cubana

    Triunfo de la Revolución Cubana

    La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída de la dictadura de Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército guerrillero, Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces, se considera a la revolución como el período comprendido entre el alzamiento contra Batista y la actualidad.
  • Procesos de Descolonización

    Procesos de Descolonización

    El proceso de descolonización se aplicó al periodo que va desde el año 1945, con el final de la Segunda Guerra Mundial, y el año 1991, con el final de la Guerra Fría, con un periodo de máxima actividad entre 1947 y 1969 que afectó casi en su totalidad a Asia y África Los Movimientos de Liberación Nacional en Asia y África han estado dominadas por dos hechos fundamentales: la guerra fría y el fin del colonialismo europeo; mientras que en América Latina se han dado debido a dictaduras y opresión
  • Movimiento de Países No Alineados

    Movimiento de Países No Alineados

    El Movimiento de Países No Alineados es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. La finalidad del MPNA era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias ya nombradas. Aunque haya caído el Muro de Berlín y la URSS se haya disuelto, la organización continúa vigente.
  • Construcción del Muro de Berlín

    Construcción del Muro de Berlín

    Fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera Interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989.​
    Es el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la división de Alemania. Este muro era denominado "Muro de Protección Antifascista" y por parte de los medios de comunicación y de la opinión pública occidental como "Muro de la Vergüenza"
    Un muro de 45 kilómetros dividía la ciudad de Berlín en dos, mientras que 115 kilómetros rodeaban su oeste aislándola de la RDA.
  • Crisis de los Misiles en Cuba

    Crisis de los Misiles en Cuba

    Así es como se le denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio soviéticos en territorio cubano. Fue una de las mayores crisis, los ejercicios Able Archer 83 y el derribo del Vuelo 007 de Korean Air, entre ambas potencias durante la Guerra Fría y en la de Cuba es donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear.
  • Guerra de Vietnam

    Guerra de Vietnam

    La guerra de Vietnam, ​ llamada también Segunda Guerra de Indochina, ​ y conocida en Vietnam como Guerra de Resistencia contra América ​ fue un conflicto bélico librado entre 1955​y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista. Se calcula que murieron en total entre 3,8 y 5,7 millones de personas. Estados Unidos contabilizó 58 159 bajas y más de 1700 desaparecidos. Fue una de las guerras más importantes del periodo llamado Guerra Fría.
  • Primavera de Praga y el Mayo Francés

    Primavera de Praga y el Mayo Francés

    Se conoce como Mayo francés o Mayo de 1968 a la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y especialmente en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas espontáneas fue iniciada por grupos estudiantiles contrarios a la sociedad de consumo, el capitalismo, el imperialismo, el autoritarismo, y que en general desautorizaban las organizaciones políticas y sociales de la época, como los partidos políticos, el gobierno, los sindicatos o la propia universidad.
  • Plan Cóndor

    Plan Cóndor

    Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con que se conoce al plan de coordinación de acciones y mutuo apoyo establecido en 1975 por las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur-Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y esporádicamente, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela con los Estados Unidos, siendo el jefe del Departamento de Estado estadounidense Henry Kissinger señalado como su ideólogo.
  • Intervención Soviética en Afganistán

    Intervención Soviética en Afganistán

    Fue la primera fase del extenso conflicto de la guerra civil afgana. Transcurrió entre abril de 1978 y abril de 1992, tiempo en el que se enfrentaron las fuerzas armadas de la República Democrática de Afganistán, apoyadas entre diciembre de 1979 y febrero de 1989 por el Ejército Soviético, contra los insurgentes muyahidines, grupos de guerrilleros afganos islámicos​ apoyados por numerosos países extranjeros, destacando Estados Unidos, quien les proporcionó ingentes cantidades de armas y dinero.
  • Aplicación de la Perestroika

    Aplicación de la Perestroika

    Fue llevada a la práctica en todo su territorio por Mijaíl Gorbachov, un mes después de que tomara el poder. La visión que Mijaíl Gorbachov tenía para el futuro era, fundamentalmente, reorganizar el sistema socialista para poder conservarlo. Dentro de sus planes de cambio estaba que la sociedad soviética, pudiera transformarse para que estuviera lista y pudiera contribuir a la creación de un nuevo sistema económico dentro del socialismo, en la Unión Soviética.
  • Caída del Muro de Berlín

    Caída del Muro de Berlín

    Tiene lugar el 9 de noviembre de 1989 ​ al quedar liberado el paso en Berlín entre los sectores controlados por la República Democrática de Alemania y la República Federal de Alemania. Ello fue un acontecimiento trascendente en la historia mundial que marcó el fin de la Cortina de Hierro.​ Este hecho puso punto final a la Guerra Fría, lo que fue proclamado en la Cumbre de Malta tres semanas más tarde, y dio lugar a la reunificación de Alemania, que tuvo lugar durante el año siguiente.
  • Desestructuración del Bloque Soviético

    Desestructuración del Bloque Soviético

    La disolución de la URSS culminó con la independencia de las quince Repúblicas de la Unión Soviética. En 1991 la Unión Soviética, que era la superpotencia del bloque socialista, se derrumbó económica y territorialmente debido a las reformas (Perestroika) llevadas a cabo por Mijaíl Gorbachov a la vista del colapso económico de la Unión Soviética que consistían en pasar rápidamente de una economía planificada socialista para convertirse en una economía de mercado libre similar a China.