-
Thompson es pionero en hacer una historia de la clase obrera donde señala la gestación de una cultura de sectores populares en la larga duración del capitalismo. El autor instala una polémica sobre el rol de la cultura en la conformación de clase.
-
E.P. Thompson
Raymond Williams
Richard Hoggart -
Ideas centrales sobre cultura y revolución
-
George Yúdice y Néstor García Canclini notan que en América Latina, el estudio está más orientado a las ciencias sociales, centrado en debates sobre sociología cultural, comunicación y subjetivación política.
-
Fundadores: Héctor Schmucler y Armand Mattelart. La revista planteaba que a partir de la crítica cultural marxismo y con base en la crítica de Gramsci, se empezó a pensar en la cultura de las masas desde el punto de vista de la lucha por la hegemonía.
-
Consolidación del Marxismo en México, discusión sobre las disciplinas sociales y humanas en el país, la renovación de la relación saber-estado y el exilio de intelectuales latinoamericanos como consecuencia de las dictaduras del Cono Sur.
-
Problemas de la imposición cultural y los medios de comunicación masiva. El interés está en la capacidad que estos tienen para hacer creer y esto se une a la pregunta weberiana por la construcción de sentido desde los actores.
-
Obra escrita por Armand Mattelart y Érik Neveu que se volvió un manual clásico de texto en America Latina
-
Se convoca como asesores a Mattelart y a Schmulcer.
La UAM da soporte académico a la revista Comunicación y Cultura hasta 1985. -
Armand Mattelart 1936
Michelle Matellart 1941
Mabel Piccini 1942-2015
Héctor Schmucler 1931-2018
Emilio de Ípola 1939
Jesús Martín Barbero 1937
Néstor García Canclini 1939 -
Investigador en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
-
Este evento tuvo lugar en la UAM-X, donde Emilio Ípola instaló las preguntas sobre "lectura" y "recepción" desde la perspectiva de los actores; y Martín Barbero argumentó que para él, comprender la comunicación significaba investigar no sólo las tretas del dominador, sino también aquello que en el dominado trabaja a favor del dominador.
-
Marx
Antonio Gramsci
Adorno
Horkheimer
Benjamin
José Aricó
José María Arguedas
José Carlos Mariátegui
Franz Fanon
Aimé Cesaire -
Carmen de la Peza
Sarah Corona
Margarita Zires -
Publica su obra "Las culturas populares en el capitalismo"
-
Con propuestas de Jorge González (ex profesor de la UAM-X) y Jesús Galindo se institucionalizó el Programa de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas con sede en la Universidad de Colima.
-
Se crea la revista con alcance internacional de investigación. Enfocada en sectores como la cultura popular y la investigación para intervenir políticamente en procesos culturales.
-
-
Publica su obra "Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad."
-
La Universidad Autónoma de Baja California en Mexicali crea un nuevo Instituto de Investigación cuya sede formó el Programa de Maestría en Estudios Socioculturales con el objetivo de estudiar la "cultura e identidad de frontera".
-
El Colegio de la Frontera Norte, entre Tijuana y Ensenada cuenta con el Sociólogo José Manuel Valenzuela Arce para abrir la maestría en Estudios Culturales enfocado en las "culturas de frontera".
-
Académicos de la UAM-X se dedican a la lectura teórica y contratación empírica bajo una perspectiva poscolonial.
-
La Universidad Autónoma de Chiapas ofrece una trayectoria de investigación específica en la educación intercultural, y en la apropiación y legitimación de las lenguas indígenas.
-
Feminismo en el sur con una lectura crítica en estudios culturales que incorpora visiones de género.
-
-
Estudios culturales sobre política, racismo y nación desde las artes visuales.