-
Grupo de humanistas románticos reunidos en una crítica a la vida moderna industrializada y del rechazo de la clase media hacia el arte.
Se impone una noción de la cultura como "alta cultura" encabezada por la literatura como dispositivo de identidad nacional, proyecto de formación de valores ciudadanos y precedente de los English Studies. -
Crítico literario y social que analiza la cultura de las clases sociales ascedentes.
Comienza por la indagación de métodos de la lectura literaria para la comprensión de las realidades sociales. -
Arnold se pregunta si la pedagogía debería estar centrada únicamente en el análisis de textos de literatura inglesa o si debería sustraerse dicho análisis del aislamiento textual y conectarlo de vuelta con la realidad social. Su disputa por la cultura como parte del análisis literario, abre espacio a las concepciones y disputas en los English Studies sobre el lugar de esta en la academia británica.
-
Desarrollo de la teoría crítica en oposición a la teoría pura, estableciendo la discusión acerca de las condiciones sociales e históricas en las que se produce la teoría. Se establece una teoría política, social y crítica de izquierdas.
-
Reconstrucción de la economía de Gran Bretaña tras el endeudamiento por la guerra: racionalización energética y de alimentos.
Nacionalización de instituciones como el banco y el trasporte. Obreros y cultura asociada a maquinaria y producción. Se resaltan las “culturas” de los grupos sociales, cómo cuestionan o se adhieren al orden social hegemónico -
Las discusiones sobre etnias impulsadas por la migración masiva de personas del caribe y la India y la crítica feminista, impulsan nuevos temas y lugares de enunciación.
-
Se promueve la educación para veteranos de guerra.
Es el auge de la comunicación de masas.
Llegada de migrantes y el inicio del multiculturalimos (así, con lo que implica) de la sociedad británica.
Semiótica y estructuralismo como paradigmas de la nueva crítica. -
-
Movilización anti-imperialista a causa de las medidas militarizadas del régimen soviético, la represión de la revolución de Hungría y la imposición militar de países occidentales sobre Egipto.
Surge un movimiento reaccionario en los intelectuales. -
Revista motivada por Hall y Charles Taylor que surge como respuesta a la crisis de Suez y crítica al partido laborista inglés. Se fusionará con The new reasoner y dará lugar a la New Left Review.
-
Se enfoca en las diásporas africanas y en las manifestaciones de la cultura negra británica.
-
Revista creada por E.P Thompson y Jhon Saville desde una postura humanística de izquierda. Su fusión da también a The New Left.
-
Análisis de las transformaciones de la cultura obrera inglesa, por medio de publicaciones masivas. Se considera como uno de los libros fundacionales de los estudios literarios.
-
Genealogía del concepto de cultura industrial.
"Explorando el inconsciente cultural presente en los términos de cultura, de masas, de muchedumbre o de arte, fundamenta la historia de las ideas en una historia del trabajo social de producción ideológica. Las nociones, las prácticas y las formas culturales cristalizan unas visiones y actitudes que expresan regímenes así como sistemas de percepción y de sensibilidad". -
Muestra el quiebre de la empresa colonial y la lucha anti-imperialista. Se suma a los movimientos de independecia y revueltas en África y Asia motivados, en parte, por el nacionalismo alemán.
-
En esta revista se abordan el rechazo a los totalitarismos de derecha como los de izquierda, socialismo democrático y humano, abolición de privilegios económicos y educativos, movilizaciones para el desearme nuclear. Crítica a las interpretaciones reduccionistas del marxismo. Suma la cultura como componente para comprender en su complejidad los fenómenos históricos. Conjunto de personas de distintas clases sociales, orígenes populares. Escolarizados primera vez en escuelas de arte.
-
Señala los roles de los sitemas de educación y de la comunicación en el cambio social.
-
-
Hoggart funda el CCCS y plantea el desplazamiento de los métodos e instrumentos de la crítica textual y literaria "desde las obras clásicas y legítimas hacia las producciones de la cultura de masas y el universo de las prácticas populares". Se abre financiado por Penguin Random House.
-
Este mismo año, Hoggar lo invita a unirse al Centro.
-
Cargo que mantendrá hasta 1979, cuando asume un puesto en la Open Society de Londres. Stuart Hall es la figura más destacada de estos estudios culturales. Reconocido como un gran teórico y por incluir la categoría de la raza como un elemento clave de disputa de dichos estudios.
-
Se da con la segunda promoción de graduadxs: Charlotte Brunsdon, Phil Cohen, Cas Critcher, Somin Frith, Paul Gilroy, Dick Hebdige, Dorothy Hobson, Tony Jefferson, Andrew Lowe, Angela McRobbie, David Morley o Paul Willis. La cultura como mancha de aceite y núcleo de la investigación ha sido posicionada, más allá del reduccionismo económico.
-
“Al introducir las dimensiones del tiempo (crisis de los años setenta) y de la etnicidad (los inmigrantes de primera o segunda generación también tienen sus subculturas que suscitan simpatía o animosidad), estas investigaciones permiten comprender las evoluciones, las hibridaciones, las contradicciones de esta sucesión de estilos, la coherencia de cada uno de ellos.”
-
-
Comienza su investigación en el CCCS, desarrollando el interés por el género, la sexualidad, en especial en revistas femeninas.
-
En este libro es producto de la disputa y tensión de los estudos culturales con el marxismo, pues abogan por una comprensión de la vida social que escape al reduccionismo económico. Da cuenta de la importancia de las estructuras del sentir, y cómo la ideología no se impone sobre una cultura.
-
Revista de investigadores del Politécnico de Leicester. Crítica a los planteamientos del centro. Por ejemplo, señalan cómo la crítica al reduccionismo económico, no puede caer en el desprecio o deshecho de este factor.
-
Marcan nuevas formas de identidad dentro de las clases obreras y se convierten en tema de investigación en los espacios académicos.
-
Cargo que mantendrá hasta 1986
-
-
-
-
Dirigido por Frank Webster
-
Se cierra abruptamente y sin explicación. Hubo protestas de estudiantes y profesorxs, pero no tuvieron un resultado distinto.
-