-
Movimiento que cuestiona lo nacional y continental. tradición contra la modernidad.
temas centrales: neocolonialismo, modernización y problema nacional. -
Civilización y barbarie en las pampas argentinas
-
desarrollo de la teoría crítica, basada en el pensamiento de Hegel, Marx y Freud.
-
José Vasconcelos desarrolla un análisis en este texto sobre los elementos del mestizaje en la cultura latinoamericana.
-
José Carlos Mariátegui, abre una discusión sobre el mundo andino como nación sin rostro.
-
Texto escrito por Gramsci en su reclusión bajo el régimen fascista, en donde toca temas como la cultura hegemónica y el historicismo absoluto, encarnando una crítica al materialismo filosófico.
-
Obra de Walter Benjamín que analiza la revolución del arte en las demandas políticas, específicamente en la fotografía y el cine.
-
Texto de Max Horkheimer y Theodor Adorno donde realizan un análisis de la cultura de masas en el fascismo alemán y el capitalismo estadounidense.
-
Posterior a la II Guerra Mundial, progresivamente se fue disolviendo el colonialismo en el mundo. con la independencia de la India y la entrega del puerto de Hong kong a China, desaparecen las dos colonias más importantes que le quedaban a Gran Bretaña.
-
Producto de la posguerra de la II Guerra Mundial, en el ámbito intelectual nacían nuevas concepciones sobre el entendimiento de la realidad, sobre todo en los años 50.
-
Frantz Fanon desarrolló en este texto una discusión en torno a los efectos psicológicos de la colonización.
-
Producto de la amplia represión que generó el Ejército Rojo a los manifestantes húngaros, se creó un malestar en torno al totalitarismo del Socialismo Real. este motivo dio paso a una reconfiguración del marxismo que se alejo de los procesos absolutos de la herencia soviética.
-
Invasión de Francia, Inglaterra e Israel contra Egipto para evitar la nacionalización del canal de suez.
-
El aplastamiento de la Revolución húngara por los tanques soviéticos y, por el otro, por la invasión francesa y británica de la zona del Canal de Suez. Estos dos sucesos, cuyo dramático impacto fue amplificado por el hecho de ocurrir con pocos días de diferencia, pusieron al descubierto la violencia subyacente y la agresión latente de los dos sistemas que entonces dominaban la vida política –el estalinismo y el imperialismo occidental–
-
Richard Hoggart, en este texto se describe “desde adentro” las costumbres la clase obrera; sus vínculos arraigados con la vida local y comunitaria (en clubes de barrio o asociaciones recreativas). Así mismo analiza la cultura de masas, la cual según el autor amenaza con la desaparición de las prácticas analizadas.
-
este libro se considera pilar de lo que más tarde sería el campo de los estudios culturales.La importancia de este trabajo radica no sólo en tener como objeto de estudio a la clase obrera inglesa -algo poco habitual en ese momento- sino también en su mezcla de metodologías, pues recurre al análisis etnográfico, al ensayo y a la autobiografía.Con este libro, Hoggart buscaba desacreditar la idea imperante en la Inglaterra de la post-guerra de una sociedad "sin clases" (classlessness).
-
La Revolución Cubana configuró una nueva era de luchas antiimperialistas en América Latina.
-
Este texto de gran importancia para el análisis cultural, desarrolló un universo de costumbres y culturas populares inglesas desde el siglo XVIII
-
Fue fundado en 1964 por Richard Hoggart. En medio de su desarrollo le tocó asumir un momento complejo dentro de la historia de la posguerra británica: el ascenso de la nueva izquierda antiestalinista; la promoción de la educación, la "americanización" de la cultura popular británica y el crecimiento de la comunicación masiva y la eventual influencia dentro de la academia británica de nuevos métodos críticos como la semiótica y el estructuralismo. usó herramientas de la crítica textual.
-
-
Dicho centro es creado por Edward Palmer Thompson; quien fue uno de los más destacados historiadores sociales de la segunda mitad del siglo XX. Al mismo tiempo, llevó a cabo una destacada labor como líder del movimiento pacifista antinuclear durante la Guerra Fría.
-
texto escrito por Ronald Barthes en donde se analizan los sistemas semióticos de expresión cultural.
-
Creación del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, con el propósito de difundir el pensamiento latinoamericano y del Caribe.
-
Stuart Hall asume de manera encargada la dirección del CCCS, reemplazando a su fundador R. Hoggart
-
Desarrollada en Medellín, Colombia. Crea los cimientos de la teología de la liberación, dando un énfasis en el compromiso frente a la pobreza y la exclusión social.
-
Salazar Bondy describe la necesidad de analizar críticamente las lógicas de dominación cultural y política en Hispanoamérica.
-
Texto de Althusser que desarrolla el análisis de los mecanismos sociales de ideología.
-
Libro de Paulo Freire donde desarrolla la estructura teórica de la pedagogía crítica, repensando así las prácticas dialógicas en la educación.
-
las movilizaciones y las presiones intelectuales, lograron llevar la bandera política por el "Desarme Nuclear en Inglaterra"
-
Los Working Papers in Cultural Studies, revista del cccs, se convierten en punto de referencia obligada para los estudios sobre la comunicación de masas.
-
Con la dirección de Hall en el CCCS se desarrolló una nueva generación de investigadores de los llamados Estudios Culturales. en este periodo se desarrollaron estudios basados en el racismo, el feminismo y las subculturas. Así mismo se promulgó el desarrollo de investigaciones de tipo interdisciplinar.
-
Texto de Jacques Lacan en donde analiza el inconsciente, la repetición, la tranferencia, la pulsión. Tomando como referente el psicoanálisis freudiano y el lenguaje.
-
Inicio de la entrada y configuración del neoliberalismo en América Latina a la cabeza del dictador Augusto Pinochet.
-
Texto de Michel Foucault que analiza los mecanismos de poder desde un examen de los mecanismos sociales y teóricos que hay detrás de los cambios masivos que se produjeron en los sistemas penales occidentales durante la Edad Moderna.
-
Proceso dictatorial a la cabeza de Videla, que llevo al exilio a muchos pensadores argentinos que terminaron en su mayoría en México desarrollando nuevas teorías para América Latina en el campo de las ciencias sociales
-
-
Hall en esta obra desarrolla un análisis de la prensa y el mecanismo de pánico moral. se desarrolla a lo largo del texto los Modelos Narrativos y el concepto de Hegemonía.
-
Edward Said desarrolla en esta obra una discusión sobre oriente como unidad discursiva.
-
Esta revista tuvo un enfoque que llamaba a la interdisciplinariedad; fue lanzada por investigadores del Polytechnic of Central London
-
Alentó la investigación en historia social y cultural dentro del CCCS
-
Ranajit Guha generó una gran influencia en el desarrollo de los grupos de estudios culturales desde la subalternidad en América Latina.