-
La ingeniería de materiales inició con el hombre mismo, gracias a sus habilidades mentales, morfológicas y curiosidad fue capaz
de compensar sus limitaciones físicas: falta de pelo, garras, alas, etc. Con el diseño y la
búsqueda de artefactos de los que se pudiera servir para cubrir estas carencias,
elaborando ropa para cubrirse del frío, lanzas para cazar y defenderse de sus
depredadores, entre otros, el nombre INGENIERÍA DE MATERIALES, se utilizaría mucho después. -
Con el tiempo la indagación de su entorno fue más detallada y le permitió el contacto
con diferentes tipos de rocas, plantas, árboles, arcillas, etc., que adaptaba a una forma
determinada. Sin duda el fuego jugo un papel importante para otros descubrimientos.
Hubo de transcurrir miles años hasta encontrarse con los metales, como el hierro, con el
cual forjó utensilios y armas, incluso ubico yacimientos de oro y plata, metales que por
su belleza se empezaron a utilizar en objetos de ornato -
La experiencia adquirida le permitió fijar su atención en las propiedades de los
materiales y en como estas variaban con el procesamiento que se le daba a la materia
prima y en ya en su uso. Por ejemplo, se dice que en el antiguo Egipto (hace más de
4000 años), debido a la maleabilidad del oro, se fabricaron láminas tan delgadas que se
trasparentaban, quizá este ejemplo es uno de los antecedentes mas antiguos de películas
delgadas. -
La ingeniería de materiales después de ayudar al hombre en su acondicionamiento al
ambiente, marco la supremacía de unos pueblos con respecto a otros, ya que el que
manejaba mejor este arte, tenia más ventajas de combate “El uso de la materia ha
determinado y determinará lo que el hombre ha sido y será capaz de hacer en cualquier
etapa de su historia” -
Con el estudio de las propiedades de los metales se promovieron nuevos procesos para
su obtención y con esto descubrió que la aleación mejoraba las propiedades de los
metales aleados, se encontró que el cobre con estaño formaba el bronce, muy
reconocido en la historia por el gran adelanto que tuvo la humanidad al usar esta
aleación en la fabricación de cacerolas, armas y escudos más resistentes. -
La fabricación del hierro; se dice que fue por accidente el descubrimiento de este
compuesto por hierro modificado con carbono; con el que las armas eran más duras y
guardaban su filo más tiempo.
Las primeras evidencias arqueológicas (las más antiguas hasta la fecha) datan el uso sistemático del hierro en torno al siglo XIII a.C. en el Próximo Oriente, a partir de donde se expandió a otras regiones de Europa -
Hubo un acercamiento al conocimiento científico. Así se observa a Tales de Mileto y su aseveración de “El mundo esta compuesto por agua”, a Anaxímenes que señala al aire como materia prima, Empédocles con la introducción de los cuatro elementos fundamentales de la materia: el agua, el aire, el fuego y la tierra y Democrito que atribuía el origen dela materia a la congregación de átomos, y relaciono sus propiedades con el movimiento de estas partículas indivisibles.
-
Al final de la antigüedad la alquimia, cuya meta principal era el descubrimiento de la
piedra filosofal, material capaz de transformar el plomo en oro, potenció
descubrimientos importantes y se comenzó el uso de otros materiales, como el
antimonio, los ácidos, el bismuto, el zinc, los cerámicos entre otros. -
En la prehistoria, se usó la Arcilla (tapial, adobe, ladrillo) como compresión para la construcción de varias estructuras entre ellas los puentes, se usó la madera como flexión y las cuerdas como tension.
-
En la historia clásica se construyeron puentes de piedra, como compresión se usaban las piedras, se uso la madera para la flexión y madera y grapas metálicas para la tracción de este.
-
En el Siglo XIX, se crearon puentes de fundición, se usó la madera como flexión y se usó las cadenas de hierro para la tracción de estas.
-
Durante la primera mitad siglo XX, se uso el hormigón en masa para la fabricación de puentes, se usó el acero laminado como compresión de este, el hormigón armado como flexión y el
acero laminado, junto con las cables de acero como tracción, así volviéndolos mucho mas resistentes. -
Para la segunda mitad siglo XX se usó hormigones especiales
Acero laminado para la compresión de los nuevos puentes que revolucionarían la industria de la ingeniería de los materiales, se empezaron a usar maderas laminadas, hormigón pre- tensado para la flexión de los puentes, y se usó el acero laminado con aleaciones ligeras para su tracción, junto a ello se usan cables de acero de alta resistencia, alto límite elástico y baja relajación.