-
El Derecho Romano surge con la fundación de Roma en el año 753 a.C., se le atribuye a Rómulo, según cuenta la leyenda, bajo el nombre de Roma Quadrata.
-
En Roma la monarquía no era absoluta
-
Lucio Tarquinio Prisco, se le atribuye el incrementó, según las fuentes antiguas, del territorio romano. Uno de sus frentes militares fue la guerra mantenida con los sabinos. Según Tito Livio, todo el territorio entre Colacia y Roma pasó al poder de ésta. -
En el periodo de Servio Tulio ya aparece clara la distinción social entre patricios y plebeyos. Los primeros eran los descendientes de los fundadores de Roma y por lo tanto, los que integraban las curias, careciendo los plebeyos en los comicios curiados de derecho a voto. Por eso, los comicios por centurias significaron para los plebeyos ricos, un comienzo de equiparación en sus derechos, adquiriendo la ciudadanía.
-
La característica principal de la República es que el rey es remplazado por dos magistrados.
Persiste una gran pugna entre patricios y plebeyos, situación que provoca que estos últimos decidan abandonar la ciudad, para formar una nueva ciudad. A partir de ese momento, los plebeyos obtienen el derecho de ser representados por dos magistrados especiales. -
Mientras tanto con hechos como la victoria latina sobre las tropas de Porsenna, Roma es liberada y el nuevo contexto político y constitucional hicieron que ya no se concibiera un trono o monarca para gobernar Roma por lo que tiranos como Tarquinio no fueron admitidos jamás. Es así que Tarquino "El Soberbio" fue el último rey de Roma. -
Se publicó la Ley de las XII Tablas, que constituyen la base del derecho romano republicano. Esta contenía normas para regular la convivencia del pueblo Romano.
-
El nombre de triunvirato es un término que ya se dio en la Antigua Roma para referirse a una forma de gobierno desempeñada por tres personas aliadas entre sí, encargadas de dirigir el poder. En el primer triunvirato la alianza política estuvo formada por Cayo Julio César, Marco Licinio Craso y Cneo Pompeyo Magno -
La crisis política que atraviesa Roma en el siglo I a.C finalmente termina con la degeneración total del sistema republicano, que culmina con el otorgamiento, en la práctica, por el Senado del poder absoluto del Estado romano a Octavio Augusto el 27 a.C
-
Inicia con el advenimiento de Augusto y el poder es compartido entre el senado y el príncipe.
-
En esta época, el Estado era autoritario, sometido a la auctoritas del emperador o Príncipe, de ahí su nombre.
-
Bajo los hispanos Trajano (98-117) y Adriano (117-138) Roma alcanzó su máxima dimensión territorial: 5 millones de km², configurándose como una de las grandes potencias mundiales de la época. -
-
-
Todos los poderes se concentran en manos del emperador, época de franca decadencia donde se dieron incontables levantamientos y guerras civiles, invasiones de los pueblos bárbaros.
-
Constantino funda Constantinopla y reconoce la religión Cristiana como oficial. -
Se produce la conversión del Imperio de la antigua religión romana al cristianismo mediante el Edicto de Tesalónica, bajo el gobierno de Teodosio I "El Grande". -
Tedosio I divide el Imperio Occidental y Oriental y lo cede a sus hijos Honorio y Arcadio, respectivamente
-
Justiniano ha tenido una gran influencia en la historia debido a sus revolucionarias medidas por las que organizó el derecho romano siguiendo la clasificación que se convertiría en la base para el derecho en muchos países actuales.
-
Época en la que se realiza la Compilación justinianea. La obra está compuesta por el Código, el Digesto o Pandectas, las Instituciones y las Novelas. La Compilación es la base del derecho romano y gracias a ella textos jurídicos de juristas romanos de gran técnica jurídica y valor histórico han logrado ser conservados