-
Fomentó el desarrollo de la industria ligera, produciendo bienes de consumo temporal que se convirtieron en el eje de acumulación de capital. Gastó el 30 por ciento del presupuesto estatal en la industria y la agricultura marginada.
-
El gobierno de Miguel Alemán intentó combatir la inflación aumentando la producción agrícola e industrial a través de la sustitución de importaciones, un modelo económico basado en restringir las importaciones y establecer instalaciones locales para la producción y venta de bienes.
-
Las familias mineras que viajaban de Coahuila a la capital del país protestaban porque el crecimiento económico había empujado a algunos sectores a la pobreza extrema. Porque en los años cincuenta se decía que la mitad de la riqueza del país estaba en manos del 10 por ciento de la población.
-
Creo puestos de trabajo para los agrónomos regionales. Propone reformar constituciones locales para que las mujeres puedan participar en elecciones y funciones municipales. Se reglamentaron los fraccionamientos urbanos
-
La industria eléctrica fue nacionalizada. Su gobierno se caracterizó por una política de equilibrio entre fuerzas conservadoras y progresistas.
-
A fines de la década de 1940, como parte del llamado Milagro de México, se inició la construcción del magnífico Tlatelolco, una unidad residencial con gran población, que se completó a mediados de la década de 1960. Esta unidad habitacional representa simbólicamente el fallido modelo económico y político del México de mediados del siglo XX.
-
Impulsó el desarrollo económico de México e impulsó la planificación territorial, la industrialización rural y los proyectos hídricos. En 1967, bajo sus auspicios, se firmó en la capital de la república el llamado Tratado de Tlatelolco. Su iniciativa fue la construcción de la planta siderúrgica Lázaro Cárdenas en Las Truchas, y estaba particularmente interesado en ampliar la infraestructura hidráulica mediante la construcción de 107 presas.
-
El movimiento estudiantil señalaba la enorme brecha entre la visión de un país comprometido con la modernización del país según su paradigma de crecimiento económico, y la población, que enfatiza la incompetencia del Estado. En la plaza de Tlatelolco, estudiantes reunidos para un mitin fueron atacados por tropas mexicanas, porque se sospechaba que un plan comunista amenazaba la estabilidad de los próximos juegos olímpicos previstos para nuestro país.
-
Durante su mandato, la economía de México creció 6.1%. Contribuyó al desarrollo de puertos como Puerto Madero y Lázaro Cárdenas, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Instituto de Comercio Exterior de México y la formulación de su política exterior. positivo
-
Nuevamente fueron asesinados grupos de jóvenes estudiantes por grupos de paramilitares.
-
Hizo de México un importante exportador de petróleo crudo, aumentó el producto interno bruto en un 8 por ciento anual y redujo el desempleo en un 50 por ciento.