-
la evolución histórica de las constituciones en México es el
significado de ajustes estructurales de las esferas política, económica y cultural. Por un lado, hubo
distintos modelos: la de 1824 se caracterizó por ser la primera Constitución de México y su contenido
federal -
1836 y 1843 tienden a marcar un ámbito centralista debido principalmente
a las condiciones de crisis e inestabilidad del nuevo México independiente -
Fue redatada durante la guerra de los supremos, centralista y autoritaria, poder ejecutivo fuerte y supresión del consejo del estado.
-
Por otro lado, en cuanto a
las posteriores constituciones, la de 1857 significó un retorno del modelo federal, que junto con las Leyes
de Reforma consolidó el Estado-nación como una entidad separada de la iglesia -
Gobierno de Benito Juárez. Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos: esta ley complementa la Ley Lerdo de desamortización de los bienes de la Iglesia, con un cambio importante: los bienes ya no pasaban a manos de los rentistas. Fue expedida en Veracruz el 12 de julio de 1859.
-
En 1917 se incorporen los derechos de corte social. Sin embargo, en cada una de estas etapas se
pueden agregar intentos por formalizar las leyes en el nuevo México independiente.