-
Constitución de la política monárquica española, conocida popularmente como la Pepa, promulgada por las Cortes Generales españolas.
-
El Decreto Constitucional para la libertad de la América fue la primera redactada de México, se promulgó por el Congreso de Anáhuac, el 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, Mich., estaba integrada por dos partes: principios o elementos constitucionales y forma de gobierno. no entró en vigor, debido a los tiempos difíciles en que fue redactada, pero fue un punto de partida y una fuente de inspiración, para la redacción de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824.
-
Primer Constitución de México como país independiente y su contenido federal Se estableció una forma de gobierno republicano, representativo y popular.
-
El derecho a votar era limitado, así como el ejercicio de cargos públicos. Establecieron un sistema de gobierno centralizado y un cuarto poder: el Supremo Poder Conservador con facultad de regular las acciones de los poderles legislativo, ejecutivo y judicial.
-
Carta Magna a la que se dio el nombre de Bases orgánicas de los Estados Unidos Mexicanos de 1843. Se eliminó el Supremo Poder Conservador y se aumentaron las facultades del ejecutivo.
-
Esta constitución era de corte liberal, establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas y la liberta de imprenta. Significo un entorno de modelo federal, que junto con las Leyes de Reforma consolidó el Estado-Unión como una entidad separada de la iglesia.
-
Fueron: la Ley Juárez (23 de noviembre de 1855), Ley Lerdo (25 de junio de 1856), Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de 1859), Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859), Ley de Creación del Registro Civil (28 de agosto) y la Ley Sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860).La historia de estos documentos, se remontan a cuando Sebastián Lerdo de Tejada incorporó las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857.
-
Sigue vigente y se conforma por 136 artículos. En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución. Además de incluir los “derechos del hombre”, se abordaron los “derechos sociales”, se decreta la no reelección, se ratifica la soberanía y la organización federal, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y gratuita.