-
La cual establecia la organización de los municipios, como instancia básica de gobierno, así como una organización territorial y poblacional, dando fin a las regidurías perpetuas, pero permitiendo por otro lado la figura de los jefes políticos como instancia intermedia entre los municipios y el estado.
-
se montó sobre una conciencia republicana, así como en la motivación que despertaron las profundas desigualdades sociales y económicas de la sociedad colonial.
-
se reunió el Soberano Congreso Constitucional, jurando sus miembros en la Catedral Metropolitana, en presencia de la Junta y la Regencia, estableciéndose que el gobierno sería monárquico, constitucional y moderado
-
De acuerdo a la idea de Iturbide, este proyecto debía derogar el texto constitucional vigente, que era la Constitución de Cádiz de 1812, y debía servir, por tanto de constitución para la consolidación, legitimación y funcionamiento de su Imperio, supuestos todos negados definitivamente por el llamado Primer Congreso Constituyente mexicano, disuelto por el propio lturbide en octubre de 1822.
-
conjunto de leyes por medio de las cuales se regiría provisionalmente el país, y en cuyo artículo sexto establecía que las partes integrantes de la República serían “Estados independientes, libres, soberanos en lo que exclusivamente toque a su administración y gobierno interior”, que adoptaba la forma de República, representativa, popular y federal un sistema copiado principalmente del modelo de los Estados Unidos de América
-
como presidente, estableció relaciones diplomáticas con el Reino Unido, los Estados Unidos de América, la República Federal de Centro América y la Gran Colombia, derrotó al último bastión español en el castillo de San Juan de Ulúa, abolió la esclavitud, fundó el Museo Nacional, promovió la educación, decretó la ley de expulsión de los españoles y ratificó la frontera con los Estados Unidos de América.
-
El contenido de esta constitución gira en torno a la organización y división del poder del Estado. No tuvo un apartado especial para el reconocimiento y tutela de los derechos ya que delegaba a las constituciones locales su enunciación.
-
na serie de leyes aprobadas por el Congreso de México, que sirvieron de base jurídica a las leyes de reforma sancionadas veinte años después. Estas leyes sirvieron para reglamentar la relación entre la Iglesia y México. Fueron dictadas en el breve período del presidente provisional Valentín Gómez Farías
-
La independencia de Texas es el suceso en el cual Texas se separa de México. Esta separación se dio a través de una guerra entre Texas y México, siendo la batalla de San Jacinto la mas importante para decidir el fin de este conflicto.
-
Cuando Antonio López de Santa Anna llega al poder asumiendo un rol conservador, abroga la legislación anterior por ser de un carácter eminentemente liberal y procede a estructurar el Estado en una república centralista cuyas bases fueron sentadas en las siete leyes constitucionales de 1836. En este ordenamiento si existió un apartado especial para los derechos.
-
En el año de 1843, los que se autonombraban “notables” hicieron en México una nueva Constitución política. La llamaron Bases Orgánicas, en consonancia con su idea de conformar un cuerpo social organizado. El motor de ese movimiento fueron los militares, que ocupaban por entonces el primer papel en la disputa por el poder
-
Durante la intervención norteamericana se declaró la vigencia nuevamente de la constitución de 1824 federalista y se le adiciona el acta constitutiva y de reformas del 21 de mayo de 1847 formulada por Mariano Otero. La trascendencia implementación a nivel federal del juicio de amparo como un control de garantía de los derechos humanos.
-
firmado entre los gobiernos de México y los Estados Unidos, marcó el final de la Guerra México-Estadounidense. Se firmó en la Basílica de Guadalupe, ubicada en la colonia de Ciudad de México llamada Villa de Guadalupe Hidalgo
-
Durante su presidencia Antonio López de Santa Ana, el país vivió momentos difíciles en el aspecto económico lo que trajo como consecuencia la venta de la región conocida como la Mesilla por un valor de 10.000.000 de dólares americanos.
-
Antonio Lopéz de Santa Anna, realiza un concurso para seleccionar un poema patriótico y musicalización para formar un himno de la patria, ganando Francisco Gonzalez Bocanegra quien compuso la letra y musicalizo Jaime Nunó
-
nueva carta magna de ideología liberal, redactada por el Congreso Constituyente durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Su fin era constituir a la nación bajo la forma de República democrática, representativa y popular. integrada por 8 títulos y 120 artículos que garantizaban los derechos del hombre: la soberanía nacional y dividía los poderes de la nación en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. ademas de garantías individuales y se estableció la libertad de imprenta y de enseñanza.
-
Enfrenta a dos bandos políticos, el conservador que defendía la forma colonial de gobierno monárquico y los liberales que abogaban por una república, con nueva constitución y un sistema capitalista y democrático. Esta guerra tuvo unas 22 batallas desde la de Celaya en marzo de 1858 y la de Calpulalpan en diciembre de 1860.
-
Abogado y político se le otorgó el nombre de “Benemérito de las Américas” y sus dos frases célebres continúan presentes en los mexicanos debido al gran significado que tienen.Dichas frases son:
“El respeto al derecho ajeno es la paz”. “Entre los individuos como entre las naciones”.
Benito Juárez es uno de los personajes más reconocidos y populares debido a su participación en una de las épocas más importantes del país, la consolidación de México como una República. -
El presidente Benito Juárez, anuncia la suspensión de pagos de la deuda externa en 1861, ya que por gastos que dejo la guerra de Reforma, México se quedo sin fondos, lo que lo orillo a este hecho.
-
se dio cuando Francia dejó de respaldar al imperio de Maximiliano; así también sería importante el respaldo de Estados Unidos al gobierno republicano de Juárez, que permitió al ejército de la república recuperar territorios ocupados por los imperialistas.
-
Maximiliano promulgó El Estatuto Provisional del Imperio Mexicano. Documento legal compuesto por 18 títulos y 81 artículos, entre los que destaca el segundo artículo, en el que se estipuló que en caso de muerte del emperador el mando del Imperio recaería en la emperatriz; y el tercero, donde se especifica que el emperador procuraría el “bienestar y prosperidad de la Nación, defender su independencia y conservar la integridad de su territorio”.
-
Asume por primera vez, el cargo de Presidente Constitucional de la República Mexicana, comienza su difícil tarea de impulsar la organización económica y de generar la infraestructura para el desarrollo del país. Los distintos grupos sociales: liberales, conservadores, militares y caciques regionales, se disputaban el control del poder político y sus aspiraciones.
-
Al terminar su quinto periodo, Díaz trató de separarse de la presidencia pensando en una combinación política que lo sustituyera en el gobierno
-
el excandidato y líder liberal Francisco I. Madero lanzó el Plan de San Luis -fechado el 5 de octubre de 1910- para derrocar a Porfirio Díaz
-
-
garantizar las demandas de los grupos que participaron en la lucha revolucionaria y así redimir los conflictos entre clases. Se tomó como base la constitución de 1857, pero se añadieron, como resultado de la Revolución, diversos artículos como el 27º, que trata de la cuestiones agrarias, el 123º que habla de las condiciones obreras, el artículo 3º referente a la educación obligatoria y gratuita.