-
La constitución de cadiz fue el primer ordenamiento que rigió a la nueva España.
-
-
(Formalmente: Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana). Fue promulgada el 22 de octubre de 1814 por el congreso de Chilpancingo durante la guerra de Independencia.
-
-
-
-
-
Promulgada el 4 de octubre de 1824, durante el mando del General Guadalupe Victoria. La república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, era definida como una república federal representativa, con el catolicismo como religión oficial.
-
Fueron de régimen centralista y representaron una serie de instrumentos que alteraban la estructura de la naciente república federal. Fijó el periodo presidencial en 8 años y estableció un supremo poder conservador solo responsable ante Dios.
-
La Junta nombró la Comisión de Bases Constitucionales que se compondría de nueve individuos, esta comisión fue facultada para presentar para su deliberación los fundamentos del proyecto constitucional. El 20 de Marzo se dio primera lectura al proyecto de Bases de Organización para la República Mexicana presentado por la Comisión, la segunda lectura se daría el 8 de Abril, en la misma sesión y sin gran discusión se aprobó en lo general y de inmediato se procedió a la discusión en lo particular.
-
Esta acta es un documento que restaura el federalismo en México. eliminando el de las 7 leyes de 1836. Dicha acta establece garantías y elecciones.
-
Las leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863 durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. Fue la primera constitución que incluyó un capítulo especial de garantías individuales o derechos del hombre, y un sistema jurídico de protección de dichas garantías o derechos.
-
-
Una comisión de mexicanos conservadores llegó a Miramar a ofrecer el trono a Maximiliano, quien estuvo dispuesto a aceptar, siempre y cuando el ofrecimiento de la corona estuviera respaldado por la nación mexicana.
-
Es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial. Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano.