-
• La soberanía reside esencialmente en el nación
• Se constituye una República representativa popular federal
• División de Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Federal
• La Religión católica es la única oficialmente autorizada
• Libertad de Escribir y Publicar ideas Políticas sin censura previa
• Congreso integrado por las cámaras de Diputados y Senadores
• Se deposita el poder ejecutivo en una sola persona y se instituye la Vicepresidencia -
Las 7 Leyes Constitucionales con Santa Anna en la presidencia, fueron promulgadas por el presidente interino Jóse Justo Corro el 30 de diciembre
-
• Reiteraron la Independencia del País y la Organización Política en República Centralista
• Suprimieron al poder supremo conservador que encabezaba el propio Santa Anna
• Se instauró la pena de muerte
• Se restringió la libertad de imprenta
• La elección de los representantes era indirecta -
•Contempla que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, solo deben y pueden hacer lo que la constitución les otorga como facultad e impone como obligación
•Estableció las garantías individuales para todos los habitantes de la Republica
•Suprimió el cargo de vicepresidente
•Adoptó elecciones para diputados, senadores, presidentes de la Republica y miembros de la suprema corte
•Facultó al congreso para anular la leyes de los estados que implicasen una violencia al pacto federal -
•Es la primera que señala el capítulo especial enumerando los derechos del hombre.
•Ruptura Iglesia – Estado, el abandono de la Teoría Tomista de que el poder deviene de Dios y debe ser ejercido por medio de la Iglesia y de manera derivada por los Príncipes o los Gobiernos establecidos, pero siempre atentos al mandato divino.
•El juicio de Amparo. -
Incluía las garantías individuales; Se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra; La constitución vigente determina la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas, y reconoce como libertades las de expresión y asociación de los trabajadores; En ese ámbito son significativas las reformas de 1953, en que se otorgó derecho de voto a las mujeres; Hoy en día el voto es libre, limpio y directo.