-
De corte liberal con los estados como gobierno con derecho a crear sus propias leyes, donde comenzaría la relación del gobierno federal con los gobiernos locales.
-
El establecimiento del centralismo modificó importantes aspectos de la conducción política del país, tales como la restricción del derecho de ciudadanía a los propietarios, las elecciones, la administración de la hacienda pública y la milicia.
-
Estuvo en vigor solo tres años y suprimió el supremo poder conservador. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta. Fue la gran República Centralista, y es el periodo de la historia de México en que el Estado estuvo organizado bajo un régimen político unitario.
-
Se establecen las garantías individuales y la estructura de gobierno, se puede hablar de una estructura organizacional débil institucionalmente al principio, pero que; después de la Revolución mexicana se fortalecerá, donde se forma el Estado mexicano contemporáneo: con nuevas instituciones y un sistema político presidencial con un régimen autoritario.
-
Se planteaba principalmente la separación de la iglesia y el Estado. Un documento de corte liberal que se promulgó el 5 de febrero de 1857 y que entró en vigor meses después: el 16 de septiembre. En este, se reconocieron algunos de los derechos fundamentales del hombre como el hecho de prohibir la pena de mutilación o la esclavitud o los cobros a la gente pobre a cambio de servicios religiosos. Significó la consolidación del proyecto de nación.
-
México inició su arduo proceso de reconstrucción nacional, lo que implicó cimentar un nuevo régimen social, económico y político que diera un nuevo rostro al Estado mexicano. Uno moderno y democrático, que se tradujo en estabilidad política y social.