-
-
-
Se creó por la Constitución de los Estados Unidos de América
-
Propusieron a la Audiencia y el Consulado de México un nuevo juramento de lealtad a Fernando VII y “la formación de una junta provisional de gobierno en la que estuvieran representados los cabildos de las ciudades más importantes del reino, además de las autoridades constituidas y principales corporaciones”
-
México se despoja del dominio colonial e inicia una reestructuración político-administrativa como un Estado soberano independiente de cualquier nación extranjera
-
-
-
Congreso Constituyente de corte liberal plasmó en la Constitución de 1824 como forma de gobierno una república representativa popular federal con la tarea de construir el entramado de instituciones políticas que garantizaran el desarrollo del proyecto liberal
-
-
-
El federalismo mexicano tuvo su origen en las diputaciones provinciales cuya creación logró el diputado coahuilense Miguel Ramos Arizpe en las Cortes de Cádiz y que más tarde defendió brillantemente en el Congreso Constituyente
-
Con los estados como gobierno con derecho a crear sus propias leyes, comenzaría la relación del gobierno federal con los gobiernos locales
-
El sistema federal fue adoptado por primera vez en México en la
-
-
Completó su periodo de gobierno
-
Los que dieron respaldo financiero a la administración de Guadalupe Victoria lo cual le ayudó a tener éxito
-
-
-
-
En México, la República fue concebida como centralista oponiéndola al modelo federal
-
-
-
-
El Estado mexicano va a surgir hasta la época posterior a la Independencia de México, e incluso un poco más allá, cuando se va a reconfigurar la estructura territorial
-
-
-
Para constituir un Congreso Unicameral para el Poder Legislativo.
-
Juan Álvarez como presidente interino convocó a un Congreso Extraordinario Constituyente que culminó su labor con la aprobación de una nueva constitución.
-
-
-
Guerra civil entre los liberales que apoyaban la constitución y las medidas impuestas desde 1855
-
-
-
-
-
-
-
Lerdo de Tejada intentó cambios para reformar la Constitución y reelegirse como presidente
-
Se levantó en armas con el Plan de Tuxtepec bajo el lema “Sufragio efectivo, no reelección”
-
Porfirio Díaz fue presidente de México
-
-
se incorporan los derechos de corte social
-
Durante la segunda mitad del sexenio del general Lázaro Cárdenas, el régimen mexicano se consolidó sobre dos “instituciones” fundamentales: un presidente de la República fuerte y un partido oficial
-
-
-
Vicente Fox Quesada, primer presidente de oposición electo en 71 años.