Enseñanza-Aprendizaje para la nueva Generaciones

By MEHC
  • Period: 1985 BCE to 1992 BCE

    GENERACIÓN Y

    La Generación Y, sucesora de la X, son personas nacidas entre 1985 y 1992. Les tocó vivir el auge de Internet y la transición del DOS al Windows; además los teléfonos móviles, SMS, ordenadores y/o entretenimientos portátiles se volvieron accesibles y disponibles cuando promediaban edades entre 15 y 20 años (Ensinck, 2013).
    Es la generación que ha utilizado más tipos de tecnología para el entretenimiento: Internet, SMS, teléfono móvil, reproductores de CD, de MP3, MP4, entre otros.
  • Period: 1971 BCE to 1985 BCE

    GENERACIÓN X

    Fueron testigos de grandes cambios:
     Vida analógica en su infancia y digital en su madurez
     Vivieron la llegada de internet. Aceptan las reglas de la tecnología y colectividad
     No logran desprenderse del todo de las culturas organizacionales
     Es la generación de la transición. Con mayor fricción con las que vienen (Y,Z)
  • Period: 1949 BCE to 1968 BCE

    BABY BOOM

    Nacidos en los años posteriores a la 2da guerra mundial, un aproximado de 12,200,00, se caracteriza en su circunstancia histórica por la paz y explotación democrática son muy tradicionales y valoran la productividad. su experiencia en la educación es normalmente análoga. su rasgo característico en el Ambición
  • Period: 1930 BCE to 1948 BCE

    SILENT GENERATION

    Los niños de la pos guerra son un aproximado de 6,3000,00 se caracteriza conflictos bélicos históricamente, su rasgo característico era la ansiedad
  • Period: to

    GENERACIÓN Z

    Comprendida por todas aquellas personas que nacieron entre finales del siglo XX y la primera década del siglo XXI y hoy tienen, en promedio, entre 10 y 20 años. La tecnología es, para la mayoría de ellos, parte central de su vida y casi una extensión de su propio cuerpo. Es la primera generación absolutamente digital, y plantean un desafío para los adultos (muchas veces en desventaja en cuanto al manejo de los dispositivos tecnológicos), tanto en los establecimientos educativos y trabajo.