-
El cual documentó los efectos negativos de los plaguicidas sobre las aves y el medio ambiente.
-
Es considerada de influencia icónica para el despertar del movimiento ambiental pues evidencia la unidad absoluta de la tierra vista desde la luna.
-
-
Fue el primer documento internacional en reconocer el derecho a un medio ambiente sano
-
Creada por la ONU que coordina sus actividades ambientales, ayudando a los países en desarrollo a aplicar políticas y prácticas ecológicamente racionales.
-
Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.
-
Es un informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sustentabilidad ambiental.
-
Para combatir el agotamiento de la capa de ozono
-
Dos convenciones fueron presentadas para firma de los países: el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
-
Es el plan propuesto por la ONU para conseguir entre todos un desarrollo más sostenible en el siglo XXI. La finalidad es ayudar a la realización de una estrategia de desarrollo municipal sostenible que consiga el bienestar de la comunidad.
-
La Organización Mundial del Comercio fue el primer tratado económico en reconocer las metas de desarrollo sostenible y protección del medio ambiente.
-
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Permite reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático.
-
Fue el primer acuerdo internacional en establecer obligaciones jurídicamente vinculantes para los países desarrollados.
-
Declaración del Milenio, son ocho propósitos de desarrollo humano fijado por 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015.
-
Representantes de 190 países acudieron a la Declaración sobre el Desarrollo Sostenible sobre el Desarrollo Sostenible, en Johannesburgo, para dar seguimiento a los compromisos de la Cumbre de Río. Centrada en el desarrollo y la erradicación de la pobreza con un enfoque jurídico-económico sobre las “asociaciones público-privadas".
-
Y en 2012, la ONU organizó la tercera Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río + 20, la cual convocó a 192 Estados miembros, empresas del sector privado, ONG y otras organizaciones. El resultado fue un documento no vinculante llamado El Futuro que Queremos.