-
Se caracterizo por diferenciar a los lideres en función a los rasgos físicos, intelectuales y personales que poseían de ahí se consideraban que estos nacen con esa condición.
-
Postula que el estilo de liderazgo varia en función del énfasis de la conducta.
-
Para Maslow, las necesidades satisfechas no motivan, son las que no lo están las que pueden motivar. Para motivar a los subordinados hay que descubrir las necesidades insatisfechas y así poder diseñar técnicas que le motiven y le impulsen a realizar de forma eficaz su trabajo.
-
Según la Teoría X, que es la posición tradicional, el directivo tendrá la siguiente concepción de sus subordinados: no les gusta nada el trabajo, no tienen ambición y por tanto no quieren asumir responsabilidades, no les gustan los cambios y trabajan lo menos posible. En la Teoría Y, que es la posición optimista, el directivo ve a sus empleados como personas que les gusta trabajar, a las que el trabajo les ayuda a realizarse, que tienen ambición y por tanto quieren responsabilidades.
-
Indican que el liderazgo depende de la situación donde este inmerso el líder.
-
Se crea sobre la necesidad humana profunda de tener un significado, separa las causas de los síntomas y actúa preventivamente.
-
Inteligencia emocional.
-
Al generar una multiculturalidad y una educación global que no tenga fronteras, cuya visión sea la excelencia en la gestión educativa, orientada a tres aspectos fundamentales: informativo, consultivo y decisorio, que tendrá como resultado, la generación de políticas públicas en materia de educación, la creación de redes tanto al interior de las instituciones educativas como en el resto de la sociedad.
-
Nuevos enfoques ligados al comportamiento de los seres humanos, habilidad para dirigir en función de los valores.
-
La habilidad para el pensamiento revolucionario, sobre todo con la nueva tecnología.