-
Comienza hace 1,2 millones a.C.
Se caracteriza por la existencia de lo primeros seres humanos. Estos eran nómadas, practicaban la caza, pesca y recolección. El Paleolítico se divide en:
-Inferior 1,2 millones a. C - 90.000 a. C.
-Medio 90.000 a. C – 30.000 a. C.
-Superior 30.000 a. C. – 8.000 a. C -
Comienza hace 1,2 millones de años.
Presencia del Homo Antecessor y Homo Erectus:
Era cazador depredador por acoso y aprovechaba animales muertos. Acampaba al aire libre en lugares cercanos a ríos. Elaboraban bifaces de gran tamaño o hachas de mano o bien lascas, piedras pequeñas -
Comienza hace 1,2 millones a. C.
-
Presencia del Homo Neanderthalensis:
Tenía gran consistencia física y desarrollo cerebral más próximo al hombre actual. Era cazador depredador, mejora la caza de animales mayores y aprovecha las pieles. Realizaba vida al aire libre combinada con cuevas y abrigos. Creciente uso del fuego. Desarrollo de la abstracción: culto funerario, y enterramientos, creencias en el más allá. -
Mejora la caza con el uso de piedras
-
Presencia del Homo Sapiens Sapiens:
Seminómada, que permite cierta organización del trabajo.
Nuevos utensilios de caza: puntas de flecha, huesos y astas de animales para elaborar azagayas. Mejora la técnica de caza y la alimentación de sus miembros. Los restos de agujas nos hablan de una incipiente industria textil. Aumento del número de abrigos conocidos, lo cual podría indicar el aumento de la población en este momento. Se producen las primeras manifestaciones artísticas. -
Primeras manifestaciones artísticas en el Paleolítico superior. Algunas de estas pinturas se encontraros en Altamira y El Castillo (Cantabria), La Pileta (Málaga).
En la mayoría de las veces se reproducen animales (bisontes, ciervos, caballos), pero en la zona levantina aparecen también figuras humanas o ideomorfos -
Presenta culturas muy pobres de pueblos que no
emigraron siguiendo a los renos cuando, debido al retroceso de la glaciación, estos se dirigieron al norte de Europa. Es un período de cambio, caracterizado por un aumento de las temperaturas, la diversificación económica (recolección de frutos, marisqueo, caza menor, pesca) y por una industria lítica de pequeño tamaño adaptados a mangos de madera y huesos, lo que demuestra una mentalidad más práctica y una mayor especialización. -
Durante el Mesolítico en la península se desarrolló el arte levantino, con testimonios tan destacados
como Cogull. Son pinturas rupestres. -
El Neolítico es una nueva etapa que se pasa de una economía basada en la recolección de frutos, la caza y la pesca, a otra que se basa en la producción:
-Aumenta la disponibilidad de alimentos y en consecuencia un aumento en la población.
- División del trabajo y propiedd privada.
- El hombre es sendentario -
Se produce un cambio en la sociedad. En el trabajo, la economía y la cultura.
-
El Calcolítico es una fase de transición hacia la
Edad de los Metales, que se caracteriza por el uso del cobre. Se fabricaron cuchillos, puñales, punzones, agujas,
brazaletes... -
Cabe destacar en esta etapa la cultura del vaso campaniforme
-
Se piensa que en el Calcolítico se comenzó a utilizar la técnica de hilado con uso en hilo sometiéndolas a una torsión y estirado haciendo girar el uso entre los dedos
-
Esta edad se caracteriza por el uso del bronce. Pero se utilizaron otro materiales como el oro o la plata
-
La dependencia de los metales influye en el lugar de localización de los asentamientos poblacionales, encontrándose los yacimientos más importantes en zonas mineras.
Asimismo, se va a producir un comercio entorno a esta materia prima que no sólo se limitará al Mediterráneo, dado que la búsqueda de estaño propició la aparición de algunas rutas atlánticas, orientadas hacia el noroeste de la península Ibérica, Bretaña o las islas Británicas. -
-
En este periodo podemos destacar la cultura de EL Argar, en Almería, posiblemente la primera cultura urbana de Occidente, con la aparición de la división del trabajo, las clases sociales y el poder centralizado en figuras como reyes o jefes militares.
-
El periodo del Bronce pleno también se conoce, junto con la Edad de Hierro, como el período final de la Prehistoria.
-
En esta etapa se practica el enterramiento colectivo. Se
asocia su aparición con el desarrollo en la mente del hombre de una abstracción que deriva en creencias religiosas.
Encontramos desde menhires, dólmenes, hasta los sepulcros de corredor o incluso enterramientos con un cubrimiento mediante bóveda -
Esta manifestación cultural producida en las Islas Baleares consistía en un construcción troncocónica que tiene funciones defensivas en torno al cual se construían los poblados
-
La cultura de los campos de urnas, desarrollada durante la edad de bronce en el norte peninsular consistía en incinerar el cadáver y meter las cenizas en unas urnas de cerámica.
-
En ese periodo se comienza a utilizar el hierro. Comenzaron a llegar a la Península pueblos procedentes del exterior y hay evidencias de que algunos grupos humanos indígenas estaban bastante desarrollados, incluso tenían ya escritura.
-
La aparición de la escritura marca un antes y un después para el ser humano. Para muchos significa el finde la prehistoria.