200px u.s. of colombia. johnson's new chart of national emblems, 1868

Estados Unidos de Colombia

  • Period: to

    LA INDEPENDENCIA

    Este fue el proceso histórico mediante el cual Colombia logro la emancipación del imperio español.
  • Grito de Independencia

    Grito de Independencia
    Este tuvo lugar en Santafé de Bogotá, fue un lanzamiento detonado por motivos triviales, y planeado por los criollos, el cual llevo a declarar cabildo abierto y a suscribir un acta de independencia.
  • La patria boba (1810-1816)

    La patria boba (1810-1816)
    La lucha entre federalistas y centralistas produjo inestabilidad política y guerras civiles en todo el territorio, la corona española se aprovecharon de esto para lograr la su reconquista.
  • La reconquista Española

    La reconquista Española
    España envía sus tropas a Santa Marta y Cartagena, sitiando a esta ultima por tres meses, en donde los cartageneros realizan una fuerte resistencia solo ganada por el hambre.
  • La campaña libertadora

    La campaña libertadora
    Campaña militar emprendida por Simón Bolívar para liberar la Nueva Granada del dominio español. Contó con Batallas importantes como la del Pantano de Vargas el 25 julio de 1819 y la de Boyacá (7 de agosto de 1819) donde se logró el triunfo absoluto.
  • Period: to

    LA GRAN COLOMBIA

    El 30 de agosto de 1821 se reúnen delegados de Nueva Granada en el congreso de Cúcuta fue la Constitución de Cúcuta, con la cual se creó la Gran Colombia, un enorme
    estado federal compuesto por Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador.
  • Navidad Negra en Pasto

    Navidad Negra en Pasto
    Este fue un episodio de la guerra de independencia de Colombia, durante la Campaña de Pasto, noche sangrienta en la que la ciudad de Pasto recibió represalia por actos anteriores de realistas.
  • Conspiración septembrina

    Conspiración septembrina
    Esta fue un intento de asesinato en contra del libertador Simón Bolívar cuando era presidente de la Gran Colombia.
  • Muerte del libertador Simón Bolívar

    Muerte del libertador Simón Bolívar
    Se estableció que la causa de su muerte fue tuberculosis, una enfermedad prevalente en esa época.
  • Disolución de la gran Colombia

    Disolución de la gran Colombia
    Venezuela y Ecuador declararon su independencia de la República de Colombia, quedando finalmente disuelta la Gran Colombia.
  • Period: to

    REPÚBLICA DE LA GRAN GRANADA

    Esta fue una república unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras la disolución de ésta.
  • Guerra de los supremos

    Guerra de los supremos
    Esta fue una rebelión iniciada por líderes religiosos fue, la cual aprovechada por los caudillos del sur, conocidos como los Supremos, que buscaban hacer oposición al gobierno de Márquez.
  • Se aprueba la abolición de la esclavitud en Colombia

    Se aprueba la abolición de la esclavitud en Colombia
    Todos los esclavos que existan en el territorio de la República fueron liberados, y empezaron a gozar de los mismos derechos y obligaciones de los otros Colombianos.
  • Guerra civil

    Guerra civil
    Esta fue un conflicto en el cual se enfrentaron los partidos Conservador y Liberal.
  • Se establece el sufragio universal

    Se establece el sufragio universal
    En la constitución política se establece el sufragio universal y la elección popular de gobernadores.
  • Guerra civil

    Guerra civil
    Esta Fue la respuesta popular respaldado tanto por los liberales y conservadores en contra del golpe de Estado orquestado por el general José María Melo.
  • Period: to

    CONFEDERACIÓN GRANADINA

    Fue una república conformada por las actuales
    Colombia y Panamá, Fue establecida en la Constitución de
    1858, esta fue la antesala de la formación del denominado Olimpo Radical.
  • Guerra civil (1860-1862)

    Guerra civil (1860-1862)
    Esta fue un conflicto que enfrentó al gobierno de Mariano Ospina Rodríguez y gobernantes que apoyaban la idea de la mantención del federalismo sin una mayor influencia sobre los mismos por parte del gobierno central.
  • Se adopta el nombre de Estados Unidos de Colombia

    Se adopta el nombre de Estados Unidos de Colombia
    El 26 de julio, el general Tomás Cipriano de Mosquera decide cambiarle nuevamente de nombre a la nación, llamándola Estados Unidos de la Nueva Granada.
  • Period: to

    ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA

    Tras la guerra civil de 1860-1863 la cual terminó en favor de los liberales, los cuales convocaron la Constitución de Rionegro proclamando el 3 de febrero de 1863 a los Estados Unidos de Colombia, esta constitución ha sido la más liberal de todos los tiempos, en esta se estableció un sistema federal formado por 9 estados.
  • Fundación de la UNAL

    Fundación de la UNAL
    En el Congreso se impuso el proyecto de creación de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia, finalmente fue aprobado por la corporación y sancionado por el ejecutivo como Ley el 22 de septiembre.
  • Guerra civil (1876-1877)

    Guerra civil (1876-1877)
    Fue un conflicto interno de Colombia que tuvo un carácter político-religioso y fue la manifestación de los intereses del Partido Conservador Colombiano en oposición al gobierno de la facción radical del Partido Liberal Colombiano.
  • España reconoce la independencia de Colombia

    España reconoce la independencia de Colombia
    El 30 de enero en Paris, Colombia y España firmaban el tratado de paz y amistad que suponía el reconocimiento completo de Colombia por parte de España y una nueva era en las relaciones bilaterales.
  • Guerra civil (1884-1885)

    Guerra civil (1884-1885)
    Este conflicto fue producto de la manifestación de los intereses del Partido Liberal, el cual no estaba de acuerdo con la política centralista de La Regeneración del presidente Rafael Núñez.
  • Period: to

    REPÚBLICA DE COLOMBIA

    Después de la guerra civil de 1884-1885 se proclamó la Constitución de 1886, que reconoció como religión de estado a la católica, se abolió el federalismo, se aprobó la separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y el período presidencial fue aumentado a cuatro años. De esta manera se abrió una nueva época política en Colombia conocida como La Regeneración.
  • Concordato entre iglesia católica y estado Colombiano

    Concordato entre iglesia católica y estado Colombiano
    El 31 de diciembre se firma acuerdo en el cual se comienza a reconocer que la religión católica es la de Colombia.
  • Creación de la policía Nacional de Colombia

    Creación de la policía Nacional de Colombia
    El Gobierno Nacional dicta el decreto 1000 del 5 de noviembre de 1891, mediante el cual se organiza un cuerpo de Policía Nacional.
  • Guerra civil (1895)

    Guerra civil (1895)
    Esta tuvo una corta duración, ya que la facción liberal que dirigió el alzamiento lo que preparó fue un complot contra el gobierno de Bogotá, que sería apoyado por liberales de Cundinamarca y de otros departamentos.
  • Guerra de los mil días

    Guerra de los mil días
    Esta fue causada por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional, políticos liberales y conservadores rechazaron medidas que consideraban exageradas por parte del gobierno.