-
-
-
-
La Virgen de Guadalupe habla con el indio Juan Diego y le pide edificar un templo en ese cerro. Resalta el hecho de que es la Virgen María personificada a imagen morena de los indios y mestizos, éste hecho contribuyó en gran medida a la adopción de la religión católica (y sumisión del pueblo a la conquista española).
-
El sacerdote mestizo Miguel Hidalgo dió el grito de dolores y se hizo de un ejercito de hasta 50mil hombres indios y mestizos, es derrotado en 1811 y ajusticiado.
http://lahistoriamexicana.mx/siglo-xix/independencia-de-mexico -
-
José María Morelos y Pavón presenta los sentimientos de la nación al congreso.
-
El teniente coronel Rafael de Riego se revela contra Fernando VII, Rey de España, y lo obliga a aceptar la constitución de cadiz
-
Agustín de Iturbide en 1820 aceptó el mando como comandante en jefe para luchar contra Guerrero, al que procuró atraerse a su causa. Para ello pactó con él el Plan de Iguala o de las Tres Garantías, documento independentista conservador que recibió el apoyo de la Iglesia, el ejército y la oligarquía. El Plan propugnaba la implantación de una monarquía constitucional, el mantenimiento de la religión católica y el igualitarismo racial.
-
Juan O’Donojú, último virrey de Nueva España, firmó con los jefes del Ejército de las Tres garantías el Tratado de Córdoba, que nombró una Junta de Gobierno. Ésta proclamó la independencia de México el 27 de septiembre de 1821.
-
-
A imitación de los Estados Unidos, entregando la presidencia a Guadalupe Victoria
-
Tras un período de inestabilidad, Santa-Anna asumió el mando en abril de 1833 y dominó el país durante veinte años.
-
En 1835 el gobierno decidió poner fin a la libre importación de mercancías desde Estados Unidos. También en ese año las autoridades terminaron con las milicias federalistas de Zacatecas, lo que era una señal de que el tiempo del centralismo se acercaba. Los texanos se alzaron en armas y declararon su independencia. Con tal de salvar su vida, el presidente Santa Anna firmó el reconocimiento de la independencia de Texas.
-
-
Desde la época virreinal, se mandaban a representantes del gobierno estadounidense a negociar los límites de sus fronteras con Nueva España, además de intentar comprar los territorios antes mencionados.
Al independizarse México, Joel Roberts Poinsett negocía que el país cediera los territorios que más adelante arrebataría mediante el uso de la fuerza.
México en protesta a la anexión de Texas, rompe las relaciones diplomáticas que mantenía con los Estados Unidos -
La guerra entre México y los Estados Unidos llegó a su fin con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, el cual establecía que México cedía los territorios de Nuevo México y la Alta California como consecuencia de haber perdido la guerra. EU se comprometió a indemnizar con 15 millones de pesos a México.
-
En 1853, Santa Anna regresó a gobernar el país por última vez, la Mesilla, el último pedazo que quedaba de esos territorios en México, fue vendido a los Estados Unidos por 10 millones de dólares.
http://www.historiademexicobreve.com/2015/05/guerra-mexico-estados-unidos-1846-1848.html -
La dictadura de Santa Anna generó fuerte oposición. Una rebelión contra su gobierno consiguió derrocarlo con un movimiento político-militar, conocido como Revolución de Ayutla, encabezado por Juan Álvarez, quien se convirtió en presidente de la República.
Junto con Álvarez llegó al poder una nueva generación de políticos, la mayoría de ellos liberales, que coincidieron en que el país necesitaba una nueva Constitución.
http://lahistoriamexicana.mx/siglo-xix/constitucion-de-1857 -
Esta Constitución garantizaba algunos derechos políticos, como la libertad de expresión, petición, asociación y tránsito; asimismo, ponía las leyes al servicio de la libertad individual de las personas e igualaba a todas ante la ley; en el aspecto religioso, ya no se mencionaba la fe católica como el credo del Estado, pero tampoco se declaraba la libertad de cultos.
http://lahistoriamexicana.mx/siglo-xix/constitucion-de-1857 -
-
-
-
Reforma agraria y expropiación petrolera
-
-
En el gobierno de Manuel se perdió la educación socialista y se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
http://presidentes.mx/manuel-avila-camacho -
Se creó la ciudad universitaria y se impulsó la industrialización en México
http://presidentes.mx/miguel-aleman-valdes -
Pidió al director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Antonio Ortiz Mena, que se le diera seguro a todas los mexicanos y que se creara un seguro social para los campesinos.
En 1953 reformó el artículo 34° de la Constitución mexicana y le dio a las mujeres el derecho de votar en las elecciones. -
Creación del ISSTE y el Museo Nacional de Antropología
http://presidentes.mx/adolfo-lopez-mateos -
Matanza del 02 de Octubre de1968, fin del movimiento estudiantil
http://presidentes.mx/gustavo-diaz-ordaz -
-
Se abandonó el tipo de cambio fijo que se dio en 1954 de $12.50 pesos por dólar estadounidense, (Es fundamental saber que en el último año de su sexenio el cambio fue de $20 pesos por dólar). Se incrementó la deuda externa y el gato público. Disminuyó la inversión privada.Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE). Se promulgo la “Ley Infonavit”
-
Su economía se centró en la explotación de hidrocarburos. Esto provocó que se dejaran de lado otras cuestiones y actividades básicas en México. Cuando se cayeron los precios del petróleo en el mundo, en México se dio una de las crisis económicas más grandes de toda la historia, se dio la fuga de capitales, desempleo, se dieron más tensiones y problemas sociales y políticos.Es fundamental saber que la historia de México señala que todos esos problemas continúan en el México de hoy.
-
En 1986 México fue admitido al General Agreement on Tariffs and Trade (GATT) (aspecto más fuerte de la administración del presidente en turno).Dicha organización trabajó bajo un acuerdo multilateral creado en la Conferencia de La Habana en 1947.Funcionó para establecer un conjunto de normas comerciales para regular la economía de todo el mundo después de la Segunda Guerra mundial.
Terremoto de 1985 en la Ciudad de México
http://presidentes.mx/miguel-de-la-madrid -
Promovió la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá.
Vendió la gran mayoría de las empresas paraestatales a precios por debajo de su valor real. Se dio la venta de Teléfonos de México (TELMEX). También se dio la privatización de la banca y la firma del TLC.
Entregó el poder a su sucesor dejándole una de las peores crisis financieras en México.
http://presidentes.mx/carlos-salinas-de-gortari -
Creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro como apoyo a la banca nacional contra los deudores. (FOBAPROA)
http://presidentes.mx/ernesto-zedillo-ponce-de-leon -
Se comprometío a la construcción de un nuevo aeropuerto porque el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya no era suficiente, por lo cual los gobiernos del estado de México y de Hidalgo pidieron de forma oficial llevar a cabo dicho proyecto. El gobierno pretendió pagar a 7 pesos por cada metro cuadrado de tierra pero los ejidatarios mostraron su inconformidad porque el precio fue muy bajo para ser pagado como una “indemnización”.
http://presidentes.mx/vicente-fox-quesada -
Se realizó una reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
http://presidentes.mx/felipe-calderon-hinojosa