
Estado Del Arte Del Deporte: "EL DEPORTE EN AMÉRICA LATINA" por Pablo Alabarces
-
A partir del siglo XIX se considera que fue el inicio de los deportes modernos.
-
Thomas Hogg, dueño de una fábrica textil en Yorkshire,
instalado tempranamente en Buenos Aires, fundó un centro comercial, una biblioteca, un colegio y en 1819 un club de cricket -
-
Míticamente se dice que el juego habría sido introducido por marineros norteamericanos en Matanzas
-
En Uruguay se crea Victoria Cricket Club.
-
El hijo de Hogg, también Thomas, fundó el Deadnought Swimming Club.
-
El hijo de Hogg empieza la organización de competencias
-
Con su hermano James, Hogg crea el Buenos Aires Athletic Society.
-
Hogg y James fueron los que lideraron los equipos del primer partido de fútbol.
-
La victoria de La Habana contra un equipo de Matanzas.
-
Ambos también jugaron en el primer partido de rugby, en el
Buenos Aires Cricket Club. -
Hogg y James jugaron el primer partido de tenis.
-
El escocés Alexander Watson Hutton, dio el impulso decisivo para el fútbol al fundar el Buenos Aires English High School.
-
En Chile, el fútbol también está ligado a la colonia británica: el primer club es el Valparaíso F.C. por David Scott.
-
Se organiza la primera Liga, creada por F. L. Wooley, miembro del
Buenos Aires and Rosario Railway Athletic Club. -
Producto de una alianza entre clubes y colegios británicos, se creó la Argentine Football Association.
-
Se juega el primer partido internacional entre Chile y Argentina un modesto empate 1 a 1,
-
Por la acción de Charles Miller, un paulista de padres ingleses.
-
-
Los primeros aficionados, procedentes de las clases altas criollas, fueron combatidos por las autoridades coloniales españolas, que preferían la gimnasia; pero que además sospechaban que el deporte tenía implicancias políticas.
-
En las primeras Olimpíadas modernas, hubo un solo atleta latinoamericano, el chileno Luis Subercaseaux.
-
-
Influidos por la rápida popularización y profesionalización de los deportes en sus países de origen, desplegaban sus prácticas en los puertos o en los lugares a los que llegaban las vías férreas.
-
Se crean dos ligas mexicanas: una amateur, para el verano, y otra semiprofesional para el invierno.
-
El béisbol cubano despegó con la llegada del protectorado norteamericano, luego de la Independencia.
-
Después de la Revolución, el béisbol no solo revivió sino que se popularizó.
-
El fútbol uruguayo conquista, las medalla de oro olímpicas en París
-
-
Disputado en Montevideo, Uruguay.
-
Un excelente desempeño en los Campeonatos Mundiales de 1934 con las estrellas Domingos Da Guía y Leônidas Da Silva, ambos negros.
-
Es considerado el Rey del automovilismo, especificamente en la Formula 1. Es el máximo ganador en la actualidad.
-
Brasil pierde la final contra Uruguay. Fue nombrado el maracanazo.
-
Con la conducción de el estrellato de un joven Pelé, permitieron los jugadores brasileños, en su mayoría negros la desaparición de estos estigmas y la consolidación.
-
La primera latinoamericana que ganó una medalla dorada fue la cubana María Caridad Colón en jabalina.