-
•La gran Bretaña promulga en:
a)1897, Ley sobre accidentes de trabajo.
b)1908, Ley de pensiones a las personas más pobres .
c)1911, Ley nacional del seguro para cubrir enfermedades, invalidez y el desempleo. -
Antes de que se decretará la Expropiación Petrolera (1938) y que fueran expropiadas las haciendas y creada la Reforma Agraria (1937), el presidente Cárdenas había ya decretado la creación del que sería el inicio de la política de conducción hacia el desarrollo del Turismo en México.
-
Cárdenas, que había devuelto a Quintana Roo su estatus de Territorio, luego de que entre 1931 y 1935 había sido disuelto y repartido entre los estados de Yucatán y Campeche, coloca a la cabeza del gobierno territorial al general oaxaqueño Rafael E. Melgar, hombre de todas sus confianzas.
El nuevo gobernador recibe del presidente instrucciones precisas para modernizar y reorientar a Quintana Roo hacia el turismo -
Para el 1 de septiembre de 1936, en su Segundo Informe de Gobierno así lo manifestó: "Por decreto del 20 de abril, se creó el Departamento de Turismo. Se establecieron comités Pro-Turismo en las poblaciones más importantes que toca la carretera México-Laredo y en otros Estados. Se publicó y distribuyó un folleto de propaganda general, editándose asimismo, la guía descriptiva de las carreteras y la revista mensual de turismo.
-
El general Lázaro Cárdenas del Río emite el 28 de septiembre de 1936 un programa de “trabajos del gobierno de la República para los territorios federales de Baja California y Quintana Roo” en el que compromete a las secretarías de Estado a cooperar para el desarrollo de la Baja California y de Quintana Roo
. El presidente de México habla de promover el turismo internacional en los territorios, suprimiendo hasta donde sea posible los requisitos que entorpezcan el fácil tránsito de turistas -
Lázaro Cárdenas da un golpe mortal al Turismo organizado que por cientos llegaba a Tijuana a visitar el Casino Agua Caliente al clausurarlo en 1938 debido a la prohibición de juegos de azar pero, antes, en Quintana Roo ordenaba se condujera adecuadamente el desarrollo del Turismo en México.
-
Acapulco comienza a ser uno de los puntos más atractivos para los turistas, en la foto, la alberca del Hotel Las Américas en Acapulco, 1940.
Ávila Camacho tiene que afrontar la declaración de guerra a Italia y Alemania, la crisis del campo, la migración de trabajadores a los Estados Unidos, es decir, el inicio de lo que conocemos como braceros, pero, por el lado amable, sigue promoviendo a México como el sitio ideal para pasar las vacaciones. -
En su primer Informe de Gobierno, manifiesta que: "El Turismo ha sido considerado en su doble aspecto como fuente de ingresos económicos y como medio para el desarrollo del espíritu de cooperación Interamericana.
Las condiciones anormales de Europa, han sido factores aprovechados para atraer hacia México una corriente de Turismo cada vez más importante" -
American Airlines inicia operaciones a México en 1942, son dos ciudades a las que sirve: Monterrey y México. Para 1946, concluida la guerra, pone a disposición de público el más nuevo de los aviones, concebido para transportar soldados desde los Estados Unidos a Europa, ahora lo hacía con turistas hacia México, era el DC6.
Durante este periodo se comienza a promocionara a una mayor escala el destino de sol y playa específicamente en Acapulco -
•William Beveridge en 1942 presento al gobierno inglés el informe, “El seguro social y sus servicios correlativos”, a lo que la legislación de dicho informe otorga subsidios a las clases necesitadas.
•Los principios básicos del informe “Beveridge”, se conforman de justicia, oportunidad de trabajo remunerado, certeza de contar con ingresos suficientes para estar a salvo de la indigencia y la defensa de la familia como unidad social -
•También Beveridge propone que el programa laboral de bienestar social sea financiado mediante un sistema tripartito compuesto por el trabajador, el empleador y el estado.
-
a) económicamente se opina que: “la privatización eleva la eficiencia en la asignación de recursos.”
b)Políticamente : “la privatización permite desbaratar las coaliciones sociales que sobre demandan los beneficios al estado”
c)Socio-lógicamente hace énfasis en: “El reconocimiento del problema burocrático del gobierno y la ineficacia de los programas sociales en gran escala, permiten sugerir el fortalecimiento de las instancias comunitarias" -
Ávila Camacho da a conocer a la nación el desarrollo y crecimiento en materia turística a nivel internacional gracias a la eficiente propaganda, en la que ha cooperado, con particular empeño, el Coordinador de Relaciones Interamericanas del Gobierno de los Estados Unidos de América como de Cuba y Centroamérica. El Turismo interior, convenientemente orientado, ha seguido siendo vehículo eficaz para afianzar la unidad mexicana.
-
El mundo comenzaba a entrar en paz, y a rehacer la vida tranquila, cosa difícil de lograr en Europa que se encontraba devastada, en México, por fortuna, fuera de los bombardeos a los buques petroleros en el Golfo de México no hubo más conflictos, por consecuencia los visitantes sabían que contaban con la seguridad de encontrar un territorio inmerso en la tranquilidad.
-
Término inglés Welfare State (del que se traduce literalmente), cuyo uso quedó acuñado a partir de 1945, en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial
•El estado de bienestar se basa en un contrato social escrito y tácito para garantizar la seguridad social, individual y colectiva, que promueve la justicia social.
•El concepto de estado benefactor ha recibido apoyo de conservadores y liberales, de socialistas y democristia -
El Turismo comenzaba a ser un negocio que dejaba grandes ganancias, ya para el último Informe de Gobierno de Ávila Camacho, el 1 de septiembre de 1946, da cuenta de ello:
"Una intensa corriente de visitantes extranjeros, especialmente norteamericanos, alcanzó el más alto nivel que registra el movimiento de Turismo. El Gobierno de la República ha concedido especial importancia a las labores de propaganda, publicidad y difusión cultural" -
•El neo-liberalismo es la variante que se identifica con la postura de los derechos de propiedad.
•Surge con la sociedad nombrada “Mont Pelerin”, en Suiza (1947)
•Dicha sociedad se conformó por Friedrich Von Hayek quién convoco a otros ideólogos como: Karl Popper, Milton Friedman, Ludwid von Misses y Walter Lipman -
Se crea la Comisión Mexicana de Caminos,con el concurso de múltiples instituciones vinculadas directa o indirectamente con el transporte( hoteleros e instituciones como PEMEX, fabricantes de neumáticos y distribuidores de lubricantes).
-
Se termina de pavimentar la carretera México- Laredo cuya importancia es decisiva para el turismo extranjero, principalmente americano.
-
Queda casi terminada la carretera Panamericana, Ciudad Juárez. El Ocotal y se fortalecen las carreteras México- Acapulco, México- Veracruz, México-Guadalajara, ,México-Guanajuato.
-
Queda terminada la carretera México- Cuernavaca, y con ello se inaugura el primero servicio de carretera de cuota en el país.
-
Se facilita el tramite migratorio para aumentar el turismo internacional, implementando la tarjeta de viajes múltiple.
Se reintegra el Consejo Nacional de Turismo y se efectúa el Congreso de Turismo Interior. -
Organismo que entró en función: Se creo el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR).
-
Declaró el 1 de septiembre de 1957: "El desarrollo del turismo requiere una cooperación mayor de las empresas privadas.El gobierno auspicia y estimula estas actividades, que son propias de los particulares".
-
En Tijuana, mencionó que el equivalente nacional del turismo que se daba en Cuba; destacaría nuevamente hacer y buscar el equilibrio de las actividades económicas en Tijuana para lograr el desarrollo de forma acelerada, equilibrada y uniformemente.
-
Mencionó que el turismo es un medio para estrechar los "vínculos" de concordia humana y de inteligencia nacionaló
-
Se abre la carrera en Turismo en la Universidad Autónoma del Estado de México.
-
Se realiza la III Reunión Técnica Interamericana de Turismo.
El turismo ya no solo es una de las fuentes fundamentales de la obtención de divisas, sino de acercamiento a los pueblos. -
Declaró en su gira por Sudamérica, en Río de Janeiro: "Para México, el turismo es una de las fuentes fundamentales de ingreso de divisas, no solo es eso; sino el sentido del acercamiento entre los pueblos".
-
•En los años sesenta, el Estado creo creó condiciones que redujeron costos de producción y beneficios mínimos entre obreros, campesinos, clases medias y militares por el contrario los empresarios de pequeño, mediano y alto nivel, así como transnacionales obtuvieron diversos beneficios.
-
•En los años setenta, el estado benefactor mexicano termino con una triple crisis: fiscal, financiera y legitimidad.
-
Sus objetivos básicos son:
-Fomentar el turismo nacional e internacional.
-Supervisar los servicios turísticos.
-Crear o autorizar escuelas de capacitación.
-Formar el Catalogo turístico nacional y dar el marco jurídico para la cooperación y coordinación de las diferentes entidades relacionadas con el turismo. -
El Consejo Nacional de Turismo creó el primer Instituto de investigaciones relacionadas con turismo y que se avoca a estudiar sistemática y analíticamente los sucesos que a él se refieren: el IMIT (Instituto Mexicano de Investigaciones Turísticas).
-
El plan se encuentra en marcha y se terminan las obras del aeropuerto internacional de Acapulco, se inicia la construcción de nuevos aeropuertos en Guadalajara, Mazatlán y rehabilitan los de Puerto Vallarta, Ciudad Obregón, Hermosillo, Matamoros, Tampico y Tijuana.
-
Obras realizada en el periodo de Díaz Ordaz:
Creación o remodelación de elementos de cultura prehispánica o colonial.
Creación de museos y sistematizando la información de los atractivos turísticos. -
Se expide la tercera Ley Federal del Turismo.
-
En Cozumel declaró:" Hemos de poner no solamente lo que se refiere a Cozumel, para lo que se refiere a Quintana Roo, sino para muchos otros puntos de la república para fomentar el desarrollo de turismo, para dar una mejor posición económica a México".
-
Los Juegos Olímpicos de la Ciudad de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México.
Según palabras del presidente Díaz Ordaz, este evento costo dinero, sin embargo México recibiría una gran promoción, es decir, que aparecería en televisión, el cine; los Juegos Olímpicos darían prestigio al nombre de México. -
Se crea la escuela de Turismo de la Universidad de Guadalajara.
-
Él declaró en Acapulco, el sitio turístico del momento, debería llamar la atención pública; en este caso, la comunidad local y el turista que viven y/o actúan en las zonas turísticas,
-
Se realiza el Plan Nacional de Enseñanza Turística de cuatro niveles educativos:
a) Adiestramiento: Formaría personal de niveles básicos de hotelería;
b)Capacitación técnica:Llevada a cabo por la SEP en escuelas técnicas;
c)Especialización: Se encontrará la Escuela Mexicana de Turismo y se anuncia la transformación de la Escuela Luis Enrique Erro del IPN, con el objetivo de que se formen técnicos especializados en turismo y
d)Tecnología profesional:Instituyen la carrera de turismo. -
Política de desarrollo Nacional evoluciona del desarrollo estabilizador
-
Mejorar sector externo de la economía haciendo dinámicas las exportaciones del turismo y replantear el marco en el que estado actúa el turismo
-
Declara ante el Congreso en su segundo informe de gobierno, refiriéndose a los convenios celebrados en 16 países; que el impacto de la política ha sido muy sensible en el incremento del turismo que visita a México y el número de divisa; que es adecuado que la capacidad hotelera vaya creciendo en los principales centros turísticos.
-
Creación de aeropuerto Acapulco, Ciudad de México, Guadalajara
-
Turismo convencional; sol y playa como productos comercializables y de consumo.
Artesanias como complemento para la coercializacion del turismo. -
Declaración del Turismo como una de las actividades más importantes del país.
-
- Palanca de desarrollo regional, integración a campesinos en esta actividad (fracaso al intento de integrar campesinos)
- Corregir los grandes problemas que surgen en Acapulco a partir de la replanificacion del puerto
- Cause legal a la inversión extrajera
- Macroproyectos de tipo turistico como: Cancun, Qintana Roo, Ixtapa como alternativa de Acapulco y Baja california
-
Ley federal del fomento al turismo y el departamento de Turismo convertirlo en secretaria de Estado
-
Decreto a la creación del Consejo Nacional para promover la Cultura y la recreación entre trabajadores
-
El petroleo como el principal articulo de exportación de México mayor parte de divisas del país
Fomento al turismo de acuerdo con un plan integrado (planeación integral). -
Fomento al turismo de acuerdo a un plan integrado.
-
Con Colombia, Jamaica, Japón, Unión Soviética, Alemania, Canadá y Holanda.
-
106 delegaciones y sub-delegaciones de turismo en la República Mexicana.
-
De zonas de desarrollo turístico nacional que pretende dar impulso al turismo.
-
•La propuesta neoliberal se implanto por primera vez en Inglaterra, en mayo de 1979 con Margaret Thatcher.
•Este sistema rechaza la visión del estado Socialista. (Rusia y China). -
•En enero de 1981 Ronald Reagan asumió la presidencia en Estados Unidos y al igual que Thatcher quería reducir la intervención del gobierno, eliminar la inflación aplicar la des regulación.
-
Programa Inmediato de Reorganización Económica con el inicio del viaje neoliberal.
-
La importancia del sector turismo en el desarrollo económico y social radica en su capacidad para captar divisas, generar empleos productivos, contribuir al desarrollo económico y social.
-
Friedman también comenta que “El intento por fomentar la igualdad originó un Estado grande y poderoso, capaz de limitar la libertad de elección de los individuos”, (1984).
-
La afluencia de turistas extranjeros aumento un 10%, la capacitación de divisas en 39% y el superávit al 42%.
-
En 1985 Carlos Salinas de Gortari fue reconocido, incluso por Margaret.Thatcher, por la escrupulosa aplicación de las recetas ortodoxas neoliberales de México.
-
Comenzó a experimentar su gran auge apenas con veinte hoteles construidos.
-
Trajo a México a más turistas de lo habitual debido al gran fenómeno deportivo.
-
•En México a finales de 1988 había 449 dependencias y entidades paraestatales, a finales del año 2000 se había reducido a solo 180.
-
Herramientas básicas de la política turística.
-
El 8.8% del comercio exterior realizado en bienes y servicios fue por el turismo.
-
•En 1990, con la caída del muro de Berlín, el proyecto neo-liberal se implanto en los países del Este Europeo.
-
Firmo con Estados Unidos y Canadá el tratado de libre comercio de América del Norte consolidándose como el bloque comercial más grande de su tipo en aquella época.
-
México recibió a 6.5 millones de visitantes extranjeros y se invirtió
alrededor de 57 millones de dolares en publicidad. -
Playas con mayor numero de turistas Acapulco, Puerto Vallarta, Cancún, Ixtapa Zihuatanejo, Cozumel, Veracruz y Los Cabos.
-
Es un economista y político mexicano. Fungió como Presidente de México del 1 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre de 2000.
-
Creación de un complejo turístico de 150 hectáreas, en Mazatlán.
-
•La crisis asiática de 1997/98 fue interpretada por los neoliberales como la prueba de que la intervención del Estado y el alto nivel de proteccionismo inhibían en el correcto funcionamiento del capitalismo.
-
Vicente Fox presento sus compromisos con el sector turístico, como respuestas a las demandas realizadas por los empresarios del ramo.
-
Orientan y dan base a los proyectos prioritarios que realizarán la Secretaría de Turismo y los gobiernos de los estados, junto con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) son:
· Hacer del turismo una prioridad nacional;
· Tener turistas totalmente satisfechos; · Mantener destinos sustentables, y · Contar con empresas competitivas. -
Recibió al país en el lugar 8 del ranking mundial de turismo. Luego de cinco años y de incrementar el presupuesto anual de la Secretaría de Turismo hasta en 400%, México cayó al sitio 10 en número de visitantes y se mantuvo en el lugar 11 respecto de la entrada de divisas.
-
El Presidente electo propuso... *Hacer del turismo una prioridad nacional para generar inversiones, empleos y combatir la pobreza. *Mejorar la competitividad y diversificación de la oferta turística nacional, garantizando un desarrollo turístico sustentable y el ordenamiento territorial integral. *Desarrollar programas para promover la calidad de los servicios turísticos y la satisfacción y seguridad del turista. *Actualizar y fortalecer el marco normativo turístico.
-
Como beneficio del turismo destacan, su productividad y empleo bien remunerado; y en segundo, que en muchas ocasiones se desenvuelve en regiones de menor desarrollo económico. Da a notar que la riqueza cultural y natural de México ya que implica que existen amplias oportunidades de actividades turísticas que no se han desarrollado cabalmente. La mayor integración mundial, aunado a la riqueza cultural y natural del país.
-
El sector debe ser reconocido como una pieza clave en el desarrollo económico del país. Asimismo, se debe garantizar que el crecimiento del sector respete los entornos naturales, culturales y sociales. Es justamente la riqueza de México en términos de una cultura, enorme diversidad climática, fauna y flora endémicas, y su sociedad vibrante y abierta lo que atrae y diferencia a nuestro país de otras naciones del mundo.
-
Afirmó que el país tiene todo para convertirse en una potencia turística global y es el segundo país más visitado de América. En 2013, recibió 23.7 millones de turistas internacionales, mientras que en el primer cuatrimestre de este año ingresaron cinco mil 759 millones de dólares por turismo internacional.
-
SECTUR (Secretaría de Turismo) CPTM (Consejo de Promoción Turística de México) FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) PND (Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018)
PROSECTUR (Programa Sectorial de Turismo 2013-2018) PNT (Política Nacional Turística) OMT (Organización Mundial de Turismo) INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) SIOM (Sistema Integral de Operación Migratoria) etc. -
El presidente Enrique Peña Nieto anunció un sistema de certificación turística, para impulsar la calidad de los destinos del país. Al anunciar la Política Nacional de Turismo 2013-2018, el mandatario resaltó que su objetivo es colocar a México como una potencia turística de clase mundial . La política se basará en varios ejes que incluyen la seguridad integral y programas para hacer posible que más mexicanos conozcan el país.
-
Político, politólogo y escritor mexicano. Es presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, tras ser avalado como tal en la sesión solemne del Tribunal Electoral del 8 de agosto de 2018.34 Esto, luego de ser el candidato ganador en las elecciones federales, acontecidas el 1 de julio del mismo año;5 contendiendo por la coalición «Juntos Haremos Historia», conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES).
-
- Crear seis nuevos destinos regionales debidamente posicionados a nivel nacional e internacional.
- Contar con seis portafolios de productos turísticos regionales.
- Contar con un programa de fomento al empleo turístico para jóvenes.
- Establecer un programa de fomento al empleo turístico para mujeres.
-
El proyecto incluye un tren en la región maya, promover los destinos rurales, los clústeres médicos y la caza deportiva, entre otras medidas para vincular al sector con la política social.