-
Medidas concebidas para el fomento de la actividad turística:
1. Comunicaciones y transportes. Construcción de carreteras, apertura de rutas aéreas, construcción o mejoramiento de aeropuertos en el país.
2. Alojamiento. Reducción de los impuestos sobre nuevos alojamientos destinados a turistas.
3. Atractivos turísticos. Conservación y desarrollo del patrimonio turístico del país.
4. Capacitación. Se crea la Escuela de Capacitación hotelera. -
Fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.
-
Sexenio.
-
La secretaria de Economía forma la Comisión para el Proyecto de organización de la Escuela Técnica Hotelera.
-
-
-
Su importancia es decisiva para el turismo extranjero.
-
-Surge después de la Segunda Guerra Mundial en Alemania.
-Gran parte de las empresas son de Gobierno; por ejemplo, seguridad social, canal 13 y Oaxtepec.
-El único encargado de SECTUR que estudio Turismo fue Enrique Savignac (único mexicano en la OMT).
-Auge de trenes por el Porfiriato. -
-Desempeño la industrialización del país.
-Tenía la intención de lograr objetivos económicos y satisfacer demandas sociales; pero no logro un bienestar social.
-Corporativismo de Estado.
-Estabilidad Política.
-Las decisiones sobre el gasto político se sustentaron en la negociación de intereses, incluidos los del propio gobierno.
-Terminó con una triple crisis fiscal, financiera y de legitimidad. -
Queda casi terminada la carretera Panamericana, Ciudad Juàrez-El Ocotal, se fortalecen carreteras México-Acapulco, México-Veracruz, México-Guadalajara y México-Guanajuato.
-
-
-
Se compra el ferrocarril a la empresa británica The México North Western, Railway Co.
-
Por Air France.
-
Fue un contador, militante revolucionario y político priista mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1952 a 1958.
-
Sexenio.
-
Se reintegra y se efectúa el primer Congreso de Turismo Interior.
-
Debido a los pocos establecimientos de hospedaje y la alta demanda turística.
-
Se construye debido a la alta demanda de transporte terrestre.
-
Se celebra un convenio entre México y Francia para volar la ruta París -Nueva York- México y viceversa.
-
-
-
(Fondo de Garantía y Fomento de Turismo) cuyo objetivo es otorgar créditos para estimular la inversión turística nacional y desarrollar hoteles.
-
Emitida por La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.
-
-
-
Se inicia en México la era del Jet, llegando por primera vez un jet comercial al aeropuerto de la Ciudad de México.
-
Es considerado el Centro Turístico costero mas importante de México.
-
Fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ejerciendo como tal durante el sexenio comprendido entre 1958 y 1964.
-
Sexenio.
-
-
-
La carrera había sido aprobada por el Consejo Universitario en 1958, se enfocaron más al conocimiento de nuestra realidad cultural para conocimiento de los extranjeros que constantemente nos visitaban por aquellos tiempos. Por consiguiente, preparaban a la gente a fin de que se hicieran cargo de las visitas guiadas de estos extranjeros y para ello faltaban conocimientos sobre nuestra arqueología, antropología, folklore, historia, geografía y cultura en general del Estado de México y del país.
-
-
Los adquiere Aeronaves de México y Compañía Mexicana de Aviación.
-
Se mejoran los siguientes: México, D.F., Acapulco, Guadalajara, La Paz, Mazatlàn, Chihuahua, Ensenada, Hermosillo, Leòn, Monterrey, Oaxaca, Tuxtla Gutièrrez, Veracruz, Ciudad Victoria, Puerto Vallarta, Cozumel e Isla Mujeres.
-
Se expide y tiene como objetivos básicos fomentar el turismo nacional e internacional.
-
-
Órgano de consulta y asesoramiento de las autoridades federales de turismo.
-
-
-
FOGATUR extiende el apoyo a través de la reforma Ley General de Instituciones de Crédito.
-
Contempla obras de restauración y de conservación en lugares como Teotihuacàn, Palenque, El Tajìn, Uxmal, Acolman, Tepoztlan, etc.
-
Se incorporan las Grutas de Cacahuamilpa en Guerrero, la instalación del espectáculo de luz y sonido en Teotihuacàn y Uxmal.
-
-
Se amplían rutas nacionales: México-Tijuana, México-Torreón, Acapulco-Tijuana, Guadalajara-Monterrey, Chihuahua y Hermosillo.
-
Fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.
-
Sexenio.
-
Responsable de todas las operaciones de los aeropuertos federales del país.
-
-
-
Acondicionamiento en Tepoztlàn, restuaraciòn arquitectónica del Ex convento de Acolman, otros menores como el Molino de las Flores en el Estado de Mexico y el Fuerte en San Diego en Acapulco.
-
Circuitos turísticos como el de las Misiones del Padre Kino, Circuito Mar de Cortes, Circuito del Centro de la República, Circuito de la Independencia y la llamada Ruta Maya del Sureste.
-
-
-
-
-
-
-
Se inicia en México la planeaciòn de los Centros Turísticos màs importantes: Cancùn e Ixtapa.
-
Luis Echeverría Álvarez es un político y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional y Presidente de México de 1970 a 1976.
-
Sexenio.
-
Luis Echeverría menciona nuevas regiones en Guerrero, evidentemente se refería a Ixtapa, habla de zonas en Nayarit, lugar que no sería tocado en su administración y, habla en general de la Península de Yucatàn, la idea de Cancún existía ya pero nada era concreto.
-
La promoción de Acapulco se diversificaba, dejaba de ser la escena de playa para pasar a la desenfrenada vida nocturna, de la cual el puerto ya había adquirido fama.
-
En el sexenio del gobierno de Luis Echeverría el peso se devaluó 94 por ciento y aumento la deuda externa llegando a su lìmite.
-
Nace la idea de Cancún. En otros puntos del país se inauguran obras que favorecerán ampliamente al turismo, se inaugura la Carretera Transpeninsular y el Centro de Convenciones de Acapulco, el turismo comienza a prepararse para surgir como masivo.
-
Fonatur es creado, y con él los centros "Integralmente Planeados" comienzan a surgir: Loreto y Los Cabos en Baja California Sur; Ixtapa en Guerrero y Cancún en Quintana Roo, el cual, indudablemente, dada su ubicación, la riqueza del paisaje de mar y selva y, sobre todo, la riqueza arqueológica, se volverá un éxito rotundo.
-
Fue en 1975 que se creó la Secretaría de Turismo.
-
López Portillo, hace énfasis al Turismo Social.
-
Fue un abogado y político mexicano, elegido presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1976 a 1982.
-
Sexenio.
-
El sector laboral sindicalizado ha convenido con el sector oficial, la elaboración y puesta en marcha de un Programa Nacional Social y Obrero, así como vacaciones escalonadas, celebrándose para este efecto, los acuerdos iniciales con hoteleros y líneas de transporte, para promover la utilización de la capacidad instalada ociosa y establecer sistemas de descuento, de crédito y de viajes organizados con todo género de facilidades.
-
Más que un hotel, un complejo turístico de más de 150 hectáreas.
-
-Se privatizan los servicios; por ejemplo, Six Flags Hurricane Harbor Oaxtepec.
-Nace con Margaret Thatcher y Ronald Reagan, debido a que ellos proponen el Neoliberalismo.
-En la actualidad Enrique de la Madrid Cordero esta a cargo de la SECTUR.
-Se privatizan los trenes que dieron auge en el Porfiriato; los utilizan para rutas turisticas, tales como Tequila Express, Tren Maya, Tren Chepe y Tren Cholula-Puebla.
-Se privatizan las playas. -
Puerto Peñasco, Sonora, un proyecto turístico que surgió fuera del amparo y dirección de Fonatur, tendría, luego de dos años de esplendor, severos problemas en su realización
-
El indice de los ingresos por el turismo internacional superan al indice que representa el valor total de las exportaciones mundiales, incrementando ligeramente entre el 5% y le 6% en las décadas de los sesenta y los setenta, a una proporción que se ubica entre en 6% y el 7% en la década de los 80´s
-
En la década de los 80´s, la economía de los países socialistas también se manifiesta en crisis y la distención política parece obedecer, entre otras causas, al reconocimiento de la obsolescencia de las armas nucleares que no necesitaron fuerza militar para ser completamente destructivas.
-
-Se buscó eliminar la producción estatal, el de las finanzas públicas y la regulación y prestación de los bienes y servicios.
-Privatiza la producción y el acceso al bienestar.
-Integración de México con Estados Unidos.
-El PIB disminuye.
-No ha sido capaz de promover un ciclo de crecimiento alto.
-Se ha quedado estampado en la función de estabilidad macroeconómica, presa de los intereses del capital extranjero.
-El modelo ha fracasado rotundamente en la generación de oportunidades. -
Se verifica en Manila la participación directa de la Organización Mundial de Turismo, la Conferencia Mundial de Turismo donde participaron 207 delegaciones de Estado y 91 delegaciones de observadores.
-
En este sector se generaron casi 160 mil empleos, es decir 30% más que hace 6 años.
-
Fue un político mexicano, presidente de México del 1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.
-
Sexenio.
-
Se crea el Bando Nacional de Turismo, S.A., teniendo como propósito impulsar:
a) Lineas de crédito para restaurantes.
b) Empresa administradora de instalaciones turísticas socioculturales
c) Empresa restaurantera orientada al consumo de mayorías.
d) Empresa multimodal de transporte turístico, se promueve la demanda a través de estableciminetos de mecanismo financieros que incluyen bonos turísticos, tarjetas de crédito y acciones que fortalezcan la estructura financiera. -
1.Tarifas: 1983 se establecieron parámetros mínimos y máximos de tarifas que se suponían competitivas externa e internamente, con lo que se dividía el país en siete zonas.
2.Descentralización y desconcentración.
3.Obtención de divisas.
4.Promoción de dos vertientes:
a) Hacia la demanda.
b) Hacia la oferta.
5.Fomento de nuevas inversiones públicas, privadas y sociales, en zonas prioritarias de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo. -
Se publicó el Plan Nacional de Desarrollo cuyos lineamientos creaban las condiciones paras el establecimiento de las políticas sectoriales, que se derivaban de los planteamientos expresados en aquellos foros.
Los objetivos de la política turística tenían como propósito de corto plazo la captación de divisas y la generación de empleos. -
En su Segundo Informe daría a conocer el inicio de los trabajo del proyecto Bahías de Huatulco, el cual en sus nueve bahías se pensaba hacer un desarrollo de las dimensiones de Cancún. Así el 1 de septiembre de 1984, De la Madrid dice: "En el sector turismo se ha observado una evolución positiva en los principales renglones, aunque con una retracción en el turismo interno.
-
La ciudad de México sufre el sismo màs grande en 1985 siniestro en la planta hotelera se vio gravemente afectada y el turismo bajó notablemente.
-
Para entonces, 1985, Cancún comenzó a experimentar su primer gran auge. Apenas con una veintena de Hoteles construidos a lo largo de 15 kilómetros de frente de playa le daban ese toque de privacidad que, aunado a sus espléndidas playas, se volvió el sitio de moda.Las tarifas más altas disponibles, fue el inicio de la bonanza de Cancún.
-
La Copa Mundial de Futbol en 1986 que trajo a México más turistas de los que habitualmente llegaban al país.
-
Abre nuevas lineas de acción para beneficio de la actividad.
1.Liberación del transporte terrestre y aplicación de tarifas competitivas; mejoría en servicios, rutas y horarios.
2.Medidas para estimular la inversión nacional extranjera.
3.Apoyo al turismo náutico a través de operadores de marinas turísticas, así como mejoría en las operaciones de atraque para cruceros marítimos.
4.Intensificación de los esfuerzos conjuntos de promoción, publicidad y comercialización.
5.Acciones dirigidas etc. -
El ingreso por el turismo no fue bueno pero sí es bueno considerando las circunstancias de la vida por las que se atravesaba en Mèxico, Lòpez Portillo posiciona al turismo como la segunda fuente de ingresos para el Paìs.
-
Las cuarentas cadenas internacionales más importantes en el mundo, significaban un total de 814 mil cuartos con casi 5.3 de establecimientos: en 1988 llegaron a 2.1 millones en 12.7 millones de hoteles. Lo anterior significa, un aumento de cuartos de 2.6 veces en 16 años.
-
El huracán Gilberto que destrozó Cancún en 1988.
-
Es un economista y político mexicano que fue presidente de México del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994. Previamente había sido secretario de Programación y Presupuesto en el gobierno de Miguel de la Madrid.
-
Sexenio.
-
Se creó un organismo internacional privado, el WTTC ( World Travel and Tourism Council) donde se encuentran representados altos ejecutivos de compañías aéreas y hoteleras internacionales, cuya labor pretende integrar a todos los miembros poderosos de la industria de viajes, para influir en las decisiones gubernamentales.
-
El número de habitaciones en el mundo, ha pasado de aproximadamente 7.4 millones a 8.5 millones y a 11.1 millones un aumento del 50% en 16 años.
-
Se firma el tratado de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, consolidando el bloque comercial màs grande de esa época.Con el TLC da inicio el Estado de Neoliberalismo.
-
Mundo Maya fue construido y lanzado al mercado en 1991-1993, en donde se avisto un boom en turismo en México.
-
En septiembre de 1992 Salinas restableció las relaciones diplomáticas con el vaticano y los miembros de la iglesia católica en nuestro país sin perder el estado laico.
-
La autopista de occidente México -Guadalajara y puente Tampico que conecta los estados de Veracruz y Tamaulipas.
-
Aumenta la llegada de turistas extranjeros a México por sus playas en Acapulco, Cancùn, Puerto Vallarta, Veracruz, Cozumel y Los Cabos.
-
Es un economista y político mexicano. Fungió como Presidente de México del 1 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre de 2000.
-
Sexenio.
-
Las estrategias para desarrollar proyectos de inversión en las zonas turísticas, arqueológicas, históricas, paleontológicas.
Proyecto Eco-turístico Agua Selva, Huimanguillo, Tabasco.
Mágicamente Natural Calakmul, Campeche.
Proyecto Eco-turístico en la reserva de la Biósfera: "La Encrucijada", Chiapas.
Proyecto de turismo alternativo, Cozumel, Quintana Roo.
Turismo naútico en el gran arrecife Maya.
Proyecto de aventura controlada: sur de Quintana Roo. -
Dentro del corredor Tijuana-Ensenada el Ejecutivo Federal aportó 220 mil nuevos pesos para el desarrollo del proyecto "La Bufadora", y se participó en el Comité Técnico de los Fondos Mixtos de San Felipe, Tecate, Tijuana, Rosarito y Ensenada. Además, se distribuyó un tríptico promocional del corredor.
-
En el Proyecto Barranca del Cobre y Mar de Cortés, se apoyó el inicio de la operación y la promoción del tren turístico de lujo Orient Express. Con el estado de Chihuahua, se firmó el convenio para poner en marcha el Plan Maestro de Desarrollo Turístico Barranca del Cobre, que tendrá un enfoque de rescate ecológico y cultural de la zona Tarahumara. En esta zona se plantea continuar con el programa de seminarios para guías de ecoturismo y turismo de aventura.
-
Es un político y empresario mexicano, quien fue militante del Partido Acción Nacional. Se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006. Su elección marcó el final de un período de 71 años en el que todos los presidentes de México fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional o de los partidos que dieron origen a éste.
-
Sexenio de Vicente Fox.
-
Se aprueba el Programa Nacional de Turismo 2001-2006. El Programa Nacional de Turismo 2001-2006 será de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, el programa hará las provisiones necesarias para el financiamiento y la asignación de recursos correspondientes, al integrar sus respectivos anteproyectos de presupuesto.
-
Es un instrumento de trabajo y es producto de un trabajo basado en consensos. El Programa reúne los objetivos, políticas, principios, prioridades y acciones relevantes necesarios para alcanzar la Visión que se ha definido para el año 2025, como base de una estrategia de largo plazo. Las razones para ello tienen que ver con las aportaciones que realiza el turismo al crecimiento con calidad de mexicanos y mexicanas.
-
Orientan y dan base a los proyectos prioritarios que realizarán la Secretaría de Turismo y los gobiernos de los estados, junto con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) son: · Hacer del turismo una prioridad nacional; · Tener turistas totalmente satisfechos; · Mantener destinos sustentables, y · Contar con empresas competitivas.
-
Como beneficio del turismo destacan, su productividad y empleo bien remunerado; y en segundo, que en muchas ocasiones se desenvuelve en regiones de menor desarrollo económico. Da a notar que la riqueza cultural y natural de México ya que implica que existen amplias oportunidades de actividades turísticas que no se han desarrollado cabalmente. La mayor integración mundial, aunado a la riqueza cultural y natural del país.
-
Hacer del turismo una prioridad nacional para generar inversiones, empleos y combatir la pobreza, en las zonas con atractivos turísticos competitivos.
Mejorar la competitividad y diversificación de la oferta turística nacional, garantizando un desarrollo turístico sustentable y el ordenamiento territorial integral.
Desarrollar programas para promover la calidad de los servicios turísticos y la satisfacción y seguridad del turista.
Actualizar y fortalecer el marco normativo turístico. -
A principios de 2006 Nayarit no era un estado turístico. Históricamente se le había conocido por ser el principal productor de tabaco del país. Aunque desde años antes había aparecido Nuevo Vallarta, sin que tuviera relevancia. Al lado, su vecino jalisciense, Puerto Vallarta, le opacaba cualquier posibilidad de tener una identidad propia y de ser considerado un sitio para vacacionar.
-
Es un abogado y político mexicano, militante del Partido Acción Nacional que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012.
-
Sexenio de Felipe Calderón.
-
Dos años después de que el proyecto turístico Cabo Cortés en Baja California Sur fuera cancelado por el ex presidente Felipe Calderón, un tribunal resolvió un amparo a favor de una empresa promovente ahora en manos de inversionistas chinos. Este amparo obliga a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a emitir un nuevo resolutivo para definir si autoriza o no dicho proyecto que se construiría junto al Parque Nacional Cabo Pulmo. Semarnat debe ser congruente.
-
El sector debe ser reconocido como una pieza clave en el desarrollo económico del país. Asimismo, se debe garantizar que el crecimiento del sector respete los entornos naturales, culturales y sociales. Es justamente la riqueza de México en términos de una cultura, enorme diversidad climática, fauna y flora endémicas, y su sociedad vibrante y abierta lo que atrae y diferencia a nuestro país de otras naciones del mundo.
-
Abogado y político mexicano, presidente de México desde el 1 de diciembre del 2012. Es abogado por la Universidad Panamericana y maestro en administración de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores. Es miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1984.
-
Sexenio de EPN.
-
El presidente Enrique Peña Nieto anunció un sistema de certificación turística, para impulsar la calidad de los destinos del país. Al anunciar la Política Nacional de Turismo 2013-2018, el mandatario resaltó que su objetivo es colocar a México como una potencia turística de clase mundial . La política se basará en varios ejes que incluyen la seguridad integral y programas para hacer posible que más mexicanos conozcan el país.
-
SECTUR (Secretaría de Turismo) CPTM (Consejo de Promoción Turística de México) FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) PND (Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018)
PROSECTUR (Programa Sectorial de Turismo 2013-2018) PNT (Política Nacional Turística) OMT (Organización Mundial de Turismo) INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) SIOM (Sistema Integral de Operación Migratoria) etc. -
El Presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer el Movimiento Nacional “Viajemos Todos por México”. Este movimiento tiene por objetivo que las personas de menos recursos puedan viajar al interior del país de forma económica, que conozcan su riqueza, los sitios turísticos, de playa, culturales, la belleza natural y con ello se sientan orgullosos de su México. En “Viajemos Todos por México” participan los prestadores de servicios turísticos del país.
-
Político, politólogo y escritor mexicano. Es presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, tras ser avalado como tal en la sesión solemne del Tribunal Electoral del 8 de agosto de 2018.34 Esto, luego de ser el candidato ganador en las elecciones federales, acontecidas el 1 de julio del mismo año;5 contendiendo por la coalición «Juntos Haremos Historia», conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES).
-
El proyecto incluye un tren en la región maya, promover los destinos rurales, los clústeres médicos y la caza deportiva, entre otras medidas para vincular al sector con la política social.
-
- Crear seis nuevos destinos regionales debidamente posicionados a nivel nacional e internacional.
- Contar con seis portafolios de productos turísticos regionales.
- Contar con un programa de fomento al empleo turístico para jóvenes.
- Establecer un programa de fomento al empleo turístico para mujeres.
-
- Instrumentar la norma turística nacional, reconocida como un compromiso de coordinación por las diferentes dependencias y entidades para el desarrollo integral de las zonas turísticas.
- Establecer convenios de comercialización turística con 15 países.
- Conformar, con autoridades, touroperadores y prestadores de servicios locales, misiones que incursionen en la comercialización de destinos y productos regionales.