Est1

Estadística

  • Period: 2017 BCE to 2017 BCE

    Estadística

    Línea del tiempo acerca de la historia de la estadística
  • ¿Cómo surge la Estadística?

    ¿Cómo surge la Estadística?
    La estadística se utilizó por los gobiernos que tenían la necesidad, por razones de organización, conocer las características de su población para dirigir el pago de impuestos, el reclutamiento de soldados, el reparto de tierras o bienes, la prestación de servicios públicos. Esta necesidad llevó a los gobernantes a establecer sistemas para recoger y procesar de alguna manera la información obtenida, a hacer estadísticas sobre la población.
    htp://www.ine.es/explica/docs/historia_estadistica.pdf
    .
  • Primeros estudios estadísticos

    Primeros estudios estadísticos
    Los primeros estudios estadísticos que se hacían eran los censos. La elaboración de censos comenzó en la Edad Antigua, y sigue dándose en nuestros días. Los censos son estudios descriptivos sobre todos los integrantes de una población.
    Así los registros fueron una forma de agilizar la recogida y tratamiento de la información sobre algunas características de la población.
    http://www.ine.es/explica/docs/historia_estadistica.pdf
  • La Edad Antigua: Mesopotamia, Egipto

    La Edad Antigua: Mesopotamia, Egipto
    En Egipto hicieron recuentos de su población. La actividad estadística comenzó con la Dinastía I, en el año 3050 a.C. Los faraones ordenaban la ejecución de censos. El historiador griego Herodoto indica que algunos de los censos de riqueza y población se hacían para planificar la construcción de las pirámides. El faraón de la Dinastía XIX Ramses II (1279 –1213 a.C.) mandó elaborar un censo para establecer un nuevo reparto de tierras.
  • La Edad Antigua: China

    La Edad Antigua: China
    En China, en el año 2238 a.C. el emperador Ya o manda elaborar un censo general que recogió datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial.
  • La Edad Antigua: Roma.

    La Edad Antigua: Roma.
    Durante el Imperio Romano se establecieron registros de nacimientos y defunciones, y se elaboraron estudios sobre los ciudadanos del Imperio, sus tierras y riquezas. El rey romano Servio Tulio(578 – 535 a.C.) elaboró un catastro de todos los dominios de Roma. Mandó crear un registro en el que los propietarios debían inscribir sus fincas, personal de servidumbre, esclavos y bestias de tiro que se poseyeran. Los censos se elaboraban cada cinco años (lustrum).
  • La Edad Antigua: Gresia.

    La Edad Antigua: Gresia.
    En la antigua Grecia también se
    realizaron censos para cuantificar
    la distribución y posesión de la
    tierra y otras riquezas, organiza
    r el servicio militar y determi
    nar el derecho a voto de los
    ciudadanos.
  • La Edad Media (aprox. 476 – 1453 d.C.)

    La Edad Media (aprox. 476 – 1453 d.C.)
    Durante la Edad Media Isidoro de Sevilla llevó a cabo una tarea de recopilación y clasificación de datos de diversa naturaleza.
    Carlomagno realizó varios censos en 762, para conocer la extensión de tierras pertenecientes a la Iglesia, el registro de propiedades, extensión y valor de las tierras de la Iglesia que sepreparó en 1085 por orden de Guillermo I el Conquistador.
    (Abajo retrato de Guillermo I)
  • La Edad Media: En la América prehispánica,

    La Edad Media: En la América prehispánica,
    En lo que actualmente es el país de México, en el año 1116 el rey Xólotl ordenó que fueran censados todos sus súbditos. Para contarlos, cada uno tiró una piedra en un montón al que se llamó Nepohualco; el proceso contabilizó un total de 3.200.000 personas.
  • La Edad Moderna (aprox. 1454 – 1789)

    La Edad Moderna (aprox. 1454 – 1789)
    Se continúa con la obtención de información a través de censos.
    En España podemos destacar el Censo de Pecheros (1528), el de los Obispos (1587), el Censo delos Millones (1591), o el Censo del Conde de Aranda (1768) entre otros.
    En Inglaterra la epidemia de peste de la década de 1500 provoca que comiencen a publicarse semanalmente datos sobre defunciones (Bills of Mortality). Con el tiempo a estos datos de
    mortalidad se le añadieron datos de nacimientos por sexo.
  • Edad Moderna Inglaterra: John Grauntestá

    Edad Moderna Inglaterra: John Grauntestá
    El comerciante inglés John Grauntestá considerado uno de los fundadores de la estadística moderna. En su obra Natural and political observations (1662) realiza un análisis de los datos
    recogidos en las tablas de mortalidad anteriores; hace predicciones sobre los fallecimientos y nacimientos que cabría esperar en el futuro.
  • Edad Moderna, Alemania: Gaspar Neumann

    Edad Moderna, Alemania: Gaspar Neumann
    Gaspar Neumann, un profesor alemán del siglo XVII demostró, basándose en los registros de defunciones de la época, que la creencia popular de que en los años acabados en siete moría más gente era falsa.
  • La Edad Moderna

    La Edad Moderna
    El desarrollo científico-matemático que se dio en la Edad Moderna aportó mucho a la Estadística. Científicos como Copérnico, Galileo, Bacon, Descartes, contribuyeron con sus investigaciones y experimentos al desarrollo del método científico, que es un conjunto de pautas que debe seguir un estudio para ser considerado científico, método que luego se usó para analizar fenómenos sociales.
  • La Edad Moderna

    La Edad Moderna
    Matemáticos como Pascal y Fermat sentaron las bases de la
    Teoría de la Probabilidad, utilizada para estudiar fenómenos aleatorios (aquellos que pueden tener varios resultados y en los que la aparición de un resultado particular no puede predecirse, por ejemplo el lanzamiento de un dado) que luego comenzó a aplicarse a sucesos demográficos y económicos, puesto que muchos de ellos se comportan como fenómenos aleatorios.
  • Gottfried Achenwall

    Gottfried Achenwall
    El profesor alemán
    Gottfried Achenwall
    (1719 – 1772) fue la persona que acuñó el término estadística. Achenwall pensaba que la Estadística como ciencia de recopilación y análisis de datos eran una herramienta muy útil y poderosa para los políticos y gobernantes de una nación.
  • La Edad Contemporánea (aprox. 1789 – actualidad)

    La Edad Contemporánea  (aprox. 1789 – actualidad)
    En esta época el desarrollo de las Matemáticas y de otras ciencias proporcionó técnicas analíticas que permiten establecer relaciones entre variables, el grado de influencia de una sobre otra y predicciones. El desarrollo del Muestreo y la Inferencia estadística hacen posible que el estudio de la población a través de solo una parte de ella (muestra), lo que facilita los procesos de recogida y procesamiento de los datos.