estadística

By jp_99
  • Sebastian Müster
    1488

    Sebastian Müster

    Realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar.
    Hernández, S. (Agosto de 2005). La Ciencia y el Hombre. Obtenido de https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num2/articulos/historia/
  • John Graunt

    John Graunt

    Se le considera el primer demógrafo. Se dedicó a relacionar fenómenos biológicos ocurridos en masa, como el nacimiento o la muerte, con la observación de conductas sociales y datos cuantitativos. Relacionó los fenómenos biológicos a partir de datos numéricos.
    Rodriguez, D. (s.f.). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/john-graunt/#Aportes
  • Jacob Bernoulli

    Jacob Bernoulli

    Jakob Bernoulli permitió el avance de muchas teorías matemáticas, incluida la Teoría de la Probabilidad. Para esta última, su obra más destacable es Ars Conjectandi. La proposición principal en esta obra es el Teorema de Bernouilli, que en la actualidad también es conocido como Ley débil de los grandes números.
    Divestadística. (Enero de 2011). Divestadística. Obtenido de http://www.divestadistica.es/es/Jakob_Bernoulli.html
  • Abraham de Moivre

    Abraham de Moivre

    Expuso sobre la probabilidad binominal o distribución gaussiana, el concepto de independencia estadística y el uso de técnicas analíticas en el estudio de la probabilidad. Mejoró la Ley débil de los grandes números de Bernouille descubrió la relación trigonométrica, investigó en estadísticas de mortalidad y legó la Ley de Moivre.
    Mena, Á. (Julio de 2011). divestadística. Obtenido de http://www.divestadistica.es/es/2011_07/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_abrahams_de_moivre.html
  • Thomas Bayes

    Thomas Bayes

    Su principal hallazgo fue calcular la probabilidad de un suceso futuro basándose tanto en eventos previos como en las condiciones actuales y cualquier otro factor relacionado. El Teorema de Bayes permite realizar estimaciones basadas en un conocimiento subjetivo a priori, que puede ser modificado con nueva información adicional.
    Mena, Á. (Octubre de 2011). divestadística. Obtenido de http://www.divestadistica.es/es/2011_10/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_thomas_bayes.html
  • Arthur Young

    Arthur Young

    Desarrolló un método estadístico para generar un plan agrícola mas rentable gran número de experimentos agrícolas en su fundo.
    En 1771 publicó sus resultados, con ideas sorprendentes y modernas sobre el diseño de experimentos que aún pueden aplicarse a día de hoy.
  • Pierre Simon Laplace

    Pierre Simon Laplace

    Publica Teoría Analítica de las Probabilidades, en ella expone los principios y las aplicaciones de lo que él llama "geometría del azar". Esta obra representa la introducción de los recursos del análisis matemático en el estudio de los fenómenos aleatorios y recopila toda una serie de memorias publicadas desde 1771.
    Estadística para Todos. (s.f.). Obtenido de http://www.estadisticaparatodos.es/bibliografias/laplace.html
  • Johann Karl Friedrich Gauss

    Johann Karl Friedrich Gauss

    Publica "Theoria combinationis observationum erroribus minimis obnoxiae", dedicado a la distribución normal cuya curva característica, denominada como Campana de Gauss, es muy usada en disciplinas no matemáticas donde los datos son susceptibles de estar afectados por errores sistemáticos y casuales.
    Pedro, Oscar, Andrés, & Nicolas. (6 de Noviembre de 2007). Estadísticos famosos y sus aportes. Obtenido de http://famososestadistas.blogspot.com/2007/11/johann-karl-friedrich-gauss.html
  • Simeon Denis Poisson

    Simeon Denis Poisson

    Publicó un escrito donde menciona la distribución Poisson que describe la probabilidad de que un evento aleatorio ocurra en un intervalo de espacio o tiempo bajo las condiciones de que la probabilidad de ocurrencia de dicho evento es muy pequeña, pero el número de ensayos es muy grande de modo que el evento de hecho ocurre unas pocas veces.
    elProf. (16 de Marzo de 2007). Probabilidad. Obtenido de http://problma12007.blogspot.com/2007/03/estadsticos-notables-poisson-simen.html
  • Jacques Quételet

    Jacques Quételet

    Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología.
    El índice de Quetelet o índice de masa corporal es actualmente utilizado internacionalmente para determinar la obesidad.
    Quételet es también célebre por desarrollar la noción de "hombre promedio" y por su aplicación de la estadística a la criminología.
    Expósito, A. (s.f.). Estadística. Obtenido de https://sites.google.com/site/iniciacionestadistica/introduccion/1-2-estadisticos-famosos/quetelet
  • Francis Galton

    Francis Galton

    Explicó el fenómeno de la regresión a la media, usó por primera vez la distribución normal, describió las propiedades de la distribución normal bivariada y su relación con el análisis de regresión y también introdujo el concepto de correlación. Fue el primer autor que introdujo estos métodos en la psicología.
    Florenza, T. (s.f.). SAPP. Obtenido de http://www.psicotelefono.com/biografias-psicologia/francis-galton.htm
  • Karl Pearson

    Karl Pearson

    Introdujo el método de los momentos para la obtención de estibadores, el sistema de curvas de frecuencias , desarrolló la correlación lineal para aplicarla a la teoría de la herencia y de la evolución. Introdujo el método de la χ2 para dar una medida de ajuste entre datos y distribuciones Olson, V. (25 de Octubre de 2013). Estadística Amigable. Obtenido de http://estadisticamigable.blogspot.com/2013/10/karl-pearson-el-creador-de-la.html
  • Charles Spearman

    Charles Spearman

    Creó y desarrollo la metodología de los llamados experimentos factoriales para la estadística, que son aquellos experimentos en los que se estudia simultáneamente dos o más factores, y donde los tratamientos se forman por la combinación de los diferentes niveles de cada uno de los factores.
    EcuRed. (2 de Marzo de 2012). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Charles_Edward_Spearman
  • William Sealy Gosset

    William Sealy Gosset

    Propuso la la función t, la cual surge al querer estimar la media de una determinada variable en cierta población, que se supone normalmente distribuida, pero de la cual se desconoce la varianza, es decir, la tendencia de las muestras a desviarse del valor promedio.
    Mununguía, I. (11 de Diciembre de 2009). Xataka ciencia. Obtenido de https://www.xatakaciencia.com/matematicas/la-estadistica-de-las-encuestas-que-nacio-de-la-cerveza
  • Ronald Fisher

    Ronald Fisher

    Su gran aportación consistió en aplicar el cálculo estadístico a la investigación experimental. Introdujo el concepto de probabilidad a partir del análisis de las series estadísticas y creó el concepto científico de información, Fisher establece una relación directa entre entropía e información, apelando al segundo principio de la termodinámica.
    Anónimo. (s.f.). Infoamerica. Obtenido de https://www.infoamerica.org/teoria/fisher1.htm
  • Nacimiento

    Nacimiento

    Nací yo :)
  • Entre a preprimaria

    Entre a preprimaria

  • Empecé a estudiar primaria

    Empecé a estudiar primaria

  • Primera Comunión

    Primera Comunión

  • Confirmación

    Confirmación

  • Campamento Misión

    Campamento Misión

    Fui con el colegio a realizar un servicio social a Santa María Chiquimula Totonicapán
  • Gané mi primera medalla de atletismo

    Gané mi primera medalla de atletismo

  • Viaje a Europa

    Viaje a Europa

  • Graduación

    Graduación

    Me gradué de bachiller en ciencias y letras del Liceo Javier
  • Estudios Universitarios

    Estudios Universitarios

    Comencé a estudiar en la universidad