-
Sebastian Muester realizó una complicación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar.
-
John Graunt nació en Inglaterra en 1620 y falleció en 1674. Fue un vendedor de accesorios de vestir y demógrafo. Es considerado como el iniciador de la estadística por sus trabajos en demografía.
-
Fue un estadístico inglés a quien se considera el primer demógrafo, el fundador de la bioestadística y el precursor de la epidemiología. Desarrolló los primeros censos de carácter estadístico. Los métodos que utilizaron sirvieron más tarde de marco para la demografía moderna. Se le atribuye la creación de la primera tabla de vida (life table) o tabla de mortalidad, que expresaba las probabilidades de supervivencia para cada edad.
-
Bernoulli se considera como el iniciador de la teoría de la probabilidad y creo la ley de los grandes números que es el principio fundamental, que establece que, bajo ciertas condiciones, un promedio muestral se aproxima al promedio de la población de donde se obtuvo la muestra, si el tamaño de ésta es grande.
-
Fue un matemático, quien efectuó estudios sobre la ley de la probabilidad binomial y formuló una aproximación para muestras grandes, considerada la primera ley de la probabilidad norma.
-
Fue un ministro presbiteriano. En 1764 publico su ensayo sobre la resolución de problemas en la doctrina del azar.
Tuvo poca influencia en la doctrina de la estadística. Sus contenidos contenidos sirvieron siglos despues, para la inferencia bayesiana. -
Arthur Young nació en 1741. Fue un agricultor inglés. Desarrolló un gran número de experimentos agrícolas en su fundo.
En 1771 publicó sus resultados, con ideas sorprendentes y modernas sobre el diseño de experimentos. -
Fue un agricultor inglés. Desarrolló un gran número de experimentos agrícolas en su fundo. En 1771 publicó sus resultados, con ideas sorprendentes y modernas sobre el diseño de experimentos.
-
descubrió y desarrolló la transformada de Laplace y la ecuación de Laplace; como estadístico sentó las bases de la teoría analítica de la probabilidad. Tambien contribuyó en muchos temas estadísticos, como profundizar la aplicación de la probabilidad a la inferencia, la obtención de una curva de errores, llegando a la formulación de la ley de la probabilidad normal.
-
Desarrolló la transformada de Laplace y la ecuación de Laplace; como estadístico sentó las bases de la teoría analítica de la probabilidad. Contribuyó en muchos temas estadísticos, como profundizar la aplicación de la probabilidad a la inferencia, la obtención de una curva de errores, llegando a la formulación de la ley de la probabilidad normal.
-
Fue conocido como el príncipe de la matemáticas. Fue matemático, astrónomo, geodesta y físico.
Publico un libro con seis selecciones dedicadas a la teoría de números. -
Inventor de un procedimiento de análisis estadístico descriptivo denominado coeficiente de correlación, muy empleado en una variedad de situaciones de investigación.
-
Desarrolló una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue el fundador de la bioestadística. En 1911 fundó el primer departamento de estadística en la Universidad de Londres, donde fue profesor y donde dirigió el Laboratory of National Eugenics creado por Sir Francis Galton. Fundó en 1902 la revista Biometrika, desde entonces una de las más importantes en el campo de la estadística.
-
Karl Pearson nació el 27 de marzo de 1857 en Londres, es un matemático quien estudio la evolución de las especies de la herencia. En 1911 Estableció la disciplina de la estadística matemática, su investigación colocó en gran medida las bases de la estadística del siglo XX, definiendo los significados de correlación, análisis de la regresión y desviación típica
-
Se le consideraba el primer psicometrista sistemático. Fue el pionero en el desarrollo del método del análisis multivariante denominado Análisis Factorial. Gracias a él propuso la existencia de un factor general de inteligencia (Factor G), que subyace a las habilidades para la ejecución de las tareas intelectuales.
-
Realizó importantes aportes a la psicología y a la estadística, desarrollando el Análisis Factorial. Gracias a él propuso la existencia de un factor general de inteligencia (Factor G), que subyace a las habilidades para la ejecución de las tareas intelectuales.
-
Fue un matemático y físico, en 1837 el germen asociado a su nombre, fue la distribución de Poisson, la generalización de la ley de los grandes números de Bernoulli.
-
Quetelet aplicó métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología. El índice de Quetelet o índice de masa corporal es actualmente utilizado internacionalmente para determinar la obesidad. Quételet es también célebre por desarrollar la noción de "hombre promedio" y por su aplicación de la estadística a la criminología.
-
Gosset o "Student" había efectuado una "revolución lógica". Irónicamente la estadística t por la que Gosset es famoso fue realmente creación de Fisher. La estadística de Gosset era z = t/√(n - 1). Aunque fueron introducidos por otros, los residuos estudentizados reciben su nombre en honor a Student porque, al igual que con el problema que llevó a la distribución t de Student, la idea de ajustar usando las desviaciones estándar estimadas la base del concepto.
-
William Sealy Gosset nació en el año 1876, fue un estadístico británico. El aporto en el desarrollo de la estadística, el realizaba toda la aritmética involucrada en sus investigaciones. "Todos los que lo conocieron estarán de acuerdo que poseía más de las características del estadístico perfecto que cualquier otro hombre de su tiempo"
-
Fue un estadístico y biólogo que usó la matemática para combinar las leyes de Mendel con la selección natural. Contribuyó a desarropar técnicas claves para la experimentación: diseño experimental, aleatorización, diseño factorial y análisis de varianza. Visualizo la prueba de hipótesis como un procedimiento mediante el cual el investigador podía formarse una opinión sobre alguna característica de la población o parámetro.
-
Logre mi primer logro a nivel academico y asi avanzar a una nueva etapa.
-
Gane el concurso de matematica del Colegio Campo Real y eso me dio acceso a participar a nivel escolar en el concurso de Burguer King
-
Ganador de un concurso de la iglesia con el propósito de aprenderse 40 versículos en el mes.
-
Logre mi segundo logro a nivel educativo que era graduarme de Primaria y lograr avanzar a un nivel mas dificil
-
Goleador de la Categoria 99-2000 en el torneo de futbol
-
Ganador del Trofeo Copa Campo Real y Copa Suizo
-
Ganador de primer lugar en el torneo de futbol en las instalaciones de Futeca
-
Logre mi tercer logro a nivel colegial e iniciar una carrera
-
Logre mi ultimo logro a nivel colegial
-
Logre mejorar mi salud fisica debido a una operacion de rodilla y al dia de hoy ya me encuentro jugando futbol