-
El Imperio Romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie, tributos y renta de todos los territorios bajo su control.
-
Sen han encontrado antecedentes de registros de los Incas, quienes llevaban registros de la población y los bienes con cordeles anulados.
-
En Europa se llevaron a cabo varios censos exhaustivos. Los reyes Pipino el breve y Carlomagno, ordenaron hacer estudios de las propiedades de la iglesia. El rey Guillermo I de Inglaterra ordenó un censo después de la conquista normanda, este se puede encontrar en el DOMESDAY BOOK.
-
John Graunt publica el primer estudio estadístico notable.
"Observations on the London Bills of Mortality". Estudios similares se encuntran a lo largo de Europa en los años siguientes por eruditos como Edmund Halley, Godofredo Archenwall, Quetelet, Galton y Pearson. -
El supremo gobierno emite una providencia en la cual manifiesta la obligatoriedad de que cada fin de año las autoridades deben remitir a la audiencia, la situación en términos generales de todas las personas, sin distingo de sexo, condición social, etc.
-
Durante el gobierno del General Justo Rufino Barrios, se crea la Sección de Estadística, adscrita al Ministerio de Fomento, destinada a recolectar en forma sistemática los principales datos estadísticos.
-
Se levanta el primer Censo Nacional en Guatemala
-
Se emite el reglamento para la realización del Censo General de Población.
-
Según los datos del censo 2002, la población guatemalteca se duplicó en solo 25 años.
-
Hoy en día, la estadística es un método efectivo para describir con exactitud y relacionar los valores sobre los datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos.
-
Se espera que la población llegue a 26 millones