-
Los representantes administran su gobierno en nombre de Dios. Es ejercida directa o indirectamente por un poder religioso, como una casta sacerdotal o un monarca.
-
Primera forma política de gobierno de la ciudad de Roma, desde su fundación, estuvo gobernado por Reyes.
-
El concepto de separación de poderes fue consagrado en la Constitución de los Estados Unidos de América en 1787, con la creación del Presidente de los Estados Unidos y a la vez, del Congreso de los Estados Unidos, donde el presidente no era elegido por el Congreso.
-
Se instauró el régimen federal como forma de gobierno del Estado mexicano. La República fue proclamada el 1 de noviembre de 1823 por el Congreso Constituyente, meses después de la disolución del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. La República fue establecida formalmente el 4 de octubre de 1824 con la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.3
-
Regimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales. En México fue ejercido por Porfirio díaz desde el año 1876 hasta 1911.
-
Promulgada el 5 de febrero por el Presidente Venustiano Carranza, representa un baluarte de la democracia de nuestro país. Fortaleció nuestro sistema político y garantizó los derechos sociales de las personas al incluir, por primera vez en el mundo, garantías sociales a una constitución, rompiendo los paradigmas liberales de que las constituciones sólo debían integrarse por garantías del individuo y parte orgánica, lo que le otorgó el reconocimiento de la primer Constitución social del Siglo XX
-
Con la promulgación de la Ley Federal Electoral en 1946, arranca la primera etapa en la conformación de un sistema de partidos, al otorgárseles personalidad jurídica.
-
El Presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal.
-
María del Rosario Ibarra de la Garza, es considerada como una de las primeras pioneras en la defensa por los derechos humanos, la paz y democracia en México. Primera mujer candidata a la Presidencia de la República por el entonces Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y seis años después, en las elecciones de 1988 nuevamente compitió por la Presidencia por el mismo partido.
-
"Mejor gobernanza" mejor proceso de gobernar, en lugar de un mejor gobierno.
-
Acción y efecto de gobernar o gobernarse. Aplicable a una persona, organización o a la sociedad toda.
-
Organismo Constitucional, responsable de la elección del presidente de la República, senadores y diputados federales. Fue la máxima autoridad en materia electoral en México.
-
"Modern Governance: New Government-Society Interactions. Nuevas condiciones sociopolíticas en las que el gobierno actúa y los problemas que enfrenta el gobernar moderno.
-
"Conceptualising Governance". Gobernanza: Ejercicio de la autoridad política, económica y administrativa con el fin de dirigir los asuntos de una nacion. Conjunto de mecanismos, procesos, relaciones e instituciones mediante los cuales los ciudadanos y grupos articulan sus intereses, ejercen sus derechos y procesas sus diferencias.
-
México inicia una nueva era. Vicente Fox, candidato a la presidencia por el conservador Partido de Acción Nacional (PAN) ganó las elecciones; poniendo fin a la hegemonía del PRI que durante 71 años estuvo en el poder.
-
Gobernanza: arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e insitucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.
-
1) Definir y decidir los valores y los fines (estructurales coyunturales) de la vida asociada.
2) Definir y decidir los medios conducentes (organización, acciones, normas, recursos) para realizar los valores y alcanzar los fines.
3) Coordinar las múltiples acciones que, en el marco de los valores y fines acordados, deciden llevar a cabo los actores con el propósito de realizar sus objetivos personales, grupales o generales. -
Microgobernanza: decisiones y acciones del gobierno, solucion de problemas particulares. Mesogobernanza: estructura institucional del proceso directivo. Metagobernanza: principios, normas y concepciones que definen la razón de ser y hacer.
-
es la gobernanza en modo de interdependencia, interlocución, coordinación, cooperación, coproducción, coautoría, corresponsabilidad entre el sector público y el privado, entre el gobierno y las organizaciones de la sociedad, que toma las formas concretas de asociaciones, partenariados, redes, consorcios, consejos.
-
Asume diversas formas de conducción y coordinación. Dependen de las relaciones establecidas y aceptadas entre los actores gubernamentales y los actores sociales; asi como también, del rol y peso que el gobierno o la sociedad tienen al definir y decidir la intencionalidad y causalidad del proceso de gobernar.
-
Crispación y disrupción social cuando los gobiernos democráticos se resisten a que los ciudadanos ejerzan cabalmente sus derechos públicos y decidan tener voz y participar e involucrarse con el gobierno en la atención de los asuntos que son de su interés vital.
-
1) Valorativo institucional, relativo a la naturaleza pública de las decisiones directivas asociadas.
2) Gerencial, relativo a la conducción y gestión del proceso mediane el cual se toman las decisiones directivas asociadas. La nueva gobernanza será ilegítima y causa de desgobierno; además, de ser caótica la adopción de las decisiones directivas y caerá seguramente en parálisis directivas. -
Patrones estables de relaciones sociales entre actores que son interdependientes, que se agrupan alrededor de un problema o un programa de políticas o un conjunto de recursos, que surgen, mantienen y cambian a través de una serie de interacciones. Características: a) composición plural, b) interdependencia, c) formas y niveles de cooperación, d) compromiso de os actores, e) normas de interacción de los actores y f) normas para la toma de decisiones
-
Triunfo arrollador de Andrés Manuel López Obrador y del frente político de Morena en las elecciones federales y locales del 1 de julio de 2018.
Por primera vez en la historia de México se dio el establecimiento de un gobierno nacionalista de orientación de izquierda. -
Se renovarán más de 20 mil 700 cargos de elección popular a nivel nacional; sin embargo, también serán un parteaguas en la política del país, ya que es casi un hecho que por primera vez se elegirá a una mujer como presidenta de la República.