-
Carlos IV se unió a la coalición internacional que luchaba contra Francia, pero sus tropas fueron vencidas.
-
Permitió a los franceses cruzar España para invadir Portugal.
-
José Bonaparte, hermano de Napoleón, accedió al trono de España como José I.
-
El pueblo de Madrid se levantó contra las tropas francesas.
-
Reclamaba la destitución de Godoy y de Carlos IV después de que las tropas napoleónicas se hubieran establecido de forma permanente.
-
la Junta Suprema Central convocó una reunión de Cortes en Cádiz . El único territorio no ocupado por los franceses.
-
Se aprobó una Constitución en las Cortes de Cádiz.
-
Tras varios años de guerra, Napoleón reconoció su derrota y se puso fin al conflicto con el tratado de Valençay.
-
Fernando VII, también llamado "el Deseado", llegó a España y restauró el Antiguo Régimen.
-
El rey fue obligado a jurar la Constitución de Cádiz tras el triunfo de un pronunciamiento protagonizado por el coronel Riego. El país se dividió en liberales moderados y liberales exaltados.
-
El conflicto entre liberales moderados y liberales exaltados fue zanjado con la intervención de un ejército de voluntarios franceses llamado "los Cien Mil Hijo de San Luis". Fernando VII volvió como rey absoluto.
-
Permitía que Isabel, la hija recién nacida de Fernando VII, pudiera heredar la Corona frente a su aspirante legal, el hermano del rey, Carlos María Isidro. Surgió así una fractura entre absolutistas o carlistas y liberales o isabelinos.
-
Tras su fallecimiento, su hija Isabel de tres años fue nombrada reina, pero el gobierno recayó en una regente, su madre María Cristina.
-
Llevó a María Cristina a entregar el gobierno a los progresistas que iniciaron la tarea de poner fin al absolutismo y al Antiguo Régimen.
-
Esta Constitución estableció la división de poderes y la soberanía nacional. Los moderados accedieron al gobierno, apoyados por la regente.
-
Tras siete años de lucha entre carlistas e isabelinos, la guerra concluyó con la victoria de los isabelinos. Se reubicó la paz con el abrazo de Vergara.
-
El apoyo de María Cristina a los moderados, suscitó un movimiento progresista en su contra que la obligó a dimitir.
-
Se adelantó la mayoría de edad de Isabel, proclamándola reina, Isabel II.
-
Dio una orientación conservadora y centralista al sistema liberal español.
-
Se aprobó una nueva Constitución que promovía un poder ejecutivo compartido entre la reina y las Cortes.
-
El poder de las camarillas moderadas en la Corte y el favoritismo de la reina, llevó a los progresistas a recurrir a un nuevo pronunciamiento militar, que dio origen al Bienio Progresista.
-
Hubo una revolución, la "Gloriosa Revolución", que obligó a la reina Isabel II a partir hacia el exilio.
-
Estalló una insurrección independentista en la isla de Cuba que inició una nueva guerra.
-
Se aprobó una nueva Constitución de carácter democrático.
-
Tras la llegada de Amadeo de Saboya, los carlistas aprovecharon para proclamar como rey a Carlos VII, mientras que los republicanos aspiraban a proclamar la República.
-
Pocas horas después de la abdicación de Amadeo de Saboya, se proclamó la Primera República.
-
un golpe de Estado liderado por el general Pavía disolvió las Cortes y entregó la presidencia del gobierno al general Serrano.
-
se proclamó rey a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II.
-
Se puso fin a la guerra carlista y se proclamó una nueva Constitución para garantizar la estabilidad del nuevo régimen.
-
La Paz de Zanjón acabó con la insurrección cubana.
-
Fallece Alfonso XII y su esposa asume la regencia de su hijo, que todavía no había nacido.
-
Estalló una nueva insurrección en Cuba.
-
Estados Unidos, que apoyaba a Cuba, declaró la guerra a España tras el hundimiento del acorazado Maine. Esta revuelta implicó también a Filipinas. España sufrió una rápida derrota y la firma el Tratado de París selló la independencia de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
-
Finalmente, el fracaso de España trajo una crisis en 1898.