-
Fernando VII recibe el " Manifiesto de los persas " por el cual abolió la Constitución de 1812, esto llevo al exilio de mas de 12.000 familias liberales y afrancesadas. Muchos militares liberales hicieron golpes de estado
-
Fernando VII (hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma) retoma el poder
-
-
Tenían el objetivo de derrocar el régimen absolutista y restablecer la Constitución
-
Tras el levantamiento en Sevilla de Rafael de Riego y Antonio Quiroga, ambos coroneles, Fernando VII tuvo que restablecer la Constitución de 1812 llevándose a cabo políticas reformistas.
En 1823 debido a la intervención del Congreso de Viena Fernando VII repone el absolutismo eliminando todo lo producido por los liberales -
-
-
-
Fernando VII restablece el absolutismo, por el miedo que este tenía de los pronunciamientos disuelve el ejercito y lo forma en base a miembros leales a él sin embargo la gente ya familiarizada con la constitución hace que el absolutismo sea solo temporal, al final del reinado de Fernando VII expulsa a los defensores del absolutismo
-
Se producen revoluciones en Francia y Bélgica en Francia republicanos, estudiantes e intelectuales se revolucionan provocando la abdicación de Carlos X y en Bélgica se unen los principios de liberalismo y nacionalismo para la rebelión belga
-
Fernando VII publica la Pragmática Sanción la cual anula la Ley sálica por la que se impedía reinar a las mujeres pudiendo reinar así su hija Isabel II
-
Fernando VII muere heredando el trono su hija
-
Isabel II hereda el trono de su padre Fernando VII, sin embargo está al tener tres años fue su madre ( María Cristina ) quien hizo de regenta luego fue el general Espartero quien hizo de regente.
Se instauró una monarquía constitucional -
-
Se enfrentan los partidarios de Carlos María Isidro, absolutistas contra los liberales que apoyaban a María Cristina
-
Constitución progresista de soberanía nacional y sufragio censitario
-
-
Constitución moderada de soberanía en Los Cortes y el rey con sufragio censitario y sin separación reconocida de poderes
-
Carlos María Isidro abdica en su hijo Carlos Luis de Borbón
-
Carlos Luis de Borbón es rechazado como esposo por Isabel II por lo que provoca un levantamiento el cual es rápidamente neutralizado
-
En Francia una crisis económica lleva al paro a muchos obreros llevando a la abdicación de Luis Felipe de Orleans proclamando la segunda república francesa progresista
-
Empezado por la revolución del general Leopoldo O'Donnell el partido progresista pretender reformar el sistema político de Isabel II
-
La ley de Ferrocarriles es aprobada
-
Ley educativa que a consecuencia incremento la escolarización un 40%
-
Revolución dada en Cádiz al mando del almirante Topete y del ejército dirigido por Prim y Serrano, esta revolución provoca el exilio de Isabel II a Francia y el comienzo de un gobierno provisional
-
Período en el que se intenta establecer un sistema político democrático
-
Se promulga la Constitución de 1869.
Este periodo es afectado por la guerra colonial en Cuba y la falta de consenso entre los grupos políticos -
Constitución altamente progresista de sufragio universal masculino y con estado aconfesional
-
-
Las ideas nacionalistas de Mazzini y la corriente cultural del Risorgimento provoca la unificación de Italia siendo la primera fase dirigida por Piamonte-Cerdeña, Víctor Manuel II se anexionan a Lombardía, Parma, Módena y la Toscana
La segunda fase comienza con la conquista de Nápoles, se anexionan a Venecia, Roma y los Estados Pontificios -
Otto von Bismarck vence a Dinamarca y se anexionan Prusia, luego de derrotar a Francia se quedan con Alsacia y Lorena y se unen Baviera y Palatinado creando así el Imperio alemán
-
Se elige a Amadeo de Saboya como rey de España, durante su reinado surge la Tercera Guerra Carlista pero Amadeo abdica al no ser aceptado por los partidarios de Alfonso XIII hijo de Isabel II
-
Tras la abdicación se proclama la república, esto traía problemas como el rechazo de los partidarios a Alfonso XII o la indecisión entre una república federal o centralista.
En este período hubo cuatro presidentes Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar -
Alfonso XII proclama la corona tras un pronunciamiento del general Martínez Campos