-
Tras la derrota de Napoleón, se reinstauró la monarquía de los Borbones y Fernando VII volvió a España. El rey estableció muchas instituciones del Antiguo Régimen y del régimen señorial. Inició una dura represión contra los liberales y afrancesados , que llevo al exilio a 12.000 familias.
-
La constitucion de 1812 había iniciado un proceso de reforma que se paralizó con el retorno de Fernando VII.
-
Fernando recibió de los diputados absolutistas el Manifiesto de los persas, un escrito en el que se le solicita el restablecimiento de la monarquía absoluta.
-
Se originó en España, la revolución se extendió a Portugal, Nápoles y Grecia. El único movimiento que triunfó fue el de Grecia contra en imperio otomano. El levantamiento contra el despotismo turco finalizó con la independencia de Grecia.
-
El teniente coronel Rafael del Riego y el coronel Antonio Quiroga se rebelaron en una localidad sevillana contra el Gobierno absoluto y Fernando VII se vio obligado a restablecer la Constitución de 1812. El Trienio Liberal finalizó por la intervención militar extranjera, fruto de los recuerdos del Congreso de Viena, que permitía intervenir donde pudieran producirse movimientos revolucionarios.
-
Fernando VII restableció el absolutismo y gran parte de las políticas del Atiguo Régimen. En esta década las conspiraciones militares liberales continuaron produciéndose. Fernando VII disolvió el ejército y reorganizó las fuerzas armadas con miembros leales a él por el miedo. El país se había familiarizado con las prácticas constitucionales, esto ocasionó que es absolutismo fuera solo temporal.
-
Se separa en dos paises, en Francia Carlos X suspendió la libertad de prensa y limitó el acceso al voto. Más tarde Carlos X abdicó y le ofreció la corona a Luis Felipe de Orleans, pero tenia que reinar cumpliendo con la Carta Otorgada. Por otro lado, en Bélgica se unió el liberalismo y el nacionalismo, las diferencias culturales y lingüísticas provocaron la rebelión belga y su independencia.
-
Poco antes del nacimiento de Isabel II, Fernando VII publicó la Pragmática Sanción que anulaba la Ley Sálica (promulgada por Felipe V, por la que se impedía reinar a las mujeres). Carlos María Isidro, hermano del rey, se mostró descontento y reivindicó su derecho al trono.
-
El duque de Angulema entró en España con un ejército, los Cien Mil Hijos de San Luis, y repuso a Fernando VII, quien anuló todo lo realizado por los liberales.
-
Se divide en las ocho provincias siguientes: Córdoba, Jaén, Granada, Almería, Málaga, Sevilla, Cádiz y Huelva.
-
Durante el reinado de Isabel II se instauró una monarquía constitucional en la que se aplicaron ideas liberales en España. Recibió apoyo del partido moderado y el partido progresista.
-
En su minoría de edad, el gobierno estuvo bajo la regencia de su madre María Cristina.
-
Se enfrentaron los partidarios de Carlos María Isidro, quienes eran absolutistas y defensores de los fueron, contra los liberales, quienes apoyaban a María Cristina. La guerra tuvo mayor impacto en el mundo rural.
-
-
Murió Fernando VII, y su viuda, María Cristina, asumió el Gobierno del reino como gerente, apoyada por los sectores liberales.
-
La primera desmortización, ejecutada por Juan Álvarez Mendizábal se dirigió principalmente a los bienes del clero.
-
Una constitución de corte progresista que mantenia el sufragio censitario, que afirmaba el principio de soberanía nacional.
-
-
La Ley educativa del 21 de junio de 1838 es un hito en la construcción de la educación pública como derecho de los ciudadanos.
-
La primera Guerra Carlista acabó con la firma de la paz en el Convenio de Vergara.
-
El gobierno también estuvo bajo la regencia del general Espartero.
-
Isabel II empezó a reinar con 13 años. Durante este periodo se estableció un sistema de libertades y de instituciones que seguían el modelo de algunos paises europeos.
-
-
Fue una constitución mas moderada que la del 1837, sustituyó el principio de la soberanía nacional por el de la soberanía comparativa entre las Cortes y la Corona.
-
-
Estalló cuando Carlos Luis de Borbón fue rechazado como esposo de Isabel II, el levantamiento tuvo lugar en Cataluña y fue sofocado rápidamente por el Gobierno.
-
La revolución se originó en Francia, Luis Felipe de Orleans abdicó por obligación. Se proclamó la Segunda República francesa con un Gobierno provisional de caracter progresista. Meses después esta revolución se transformó en una lucha entre burgueses y obreros (quienes estaban en paro). Para evitar revueltas Luis Napoleón Bonaparte estableció un poder ejecutivo. Después, Luis Napoleón estableció el Segundo Imperio francés.
-
Fue un periodo muy corto que dominó la rama moderada del liberalismo y la Unión Liberal.
-
La segunda desamortización fue realizada en 1855 por Pascual Madoz durante el Bienio Progresista, se icluyeron bienes de los ayuntamientos.
-
Impulsada por el Bienio Progresista se aprobó la Ley Moyano, que tuvo como consecuencia un incremento notable de la población escolarizada en España.
-
Fue dirigida por el rey Victor Manuel II, y su ministro Cavour. Gracias a la ayuda de Francia y una campañana militar que consiguió vencer al ejército austriaco, anexionaron a la Lombardía en 1859. Más terde se anexionaron Parma. Módena y la Toscana.
-
Las revoluciones de 1830 y 1848 evidenciaron un sentimiento de unificación en los Estados italianos en torno a las ideas nacionalistas de Mazzini y la corriente cultural de Risorgimento.
-
Comenzó en 1860 con la conquista de Nápoles y Sicilia por parte de Garibaldi.
-
-
En 1834 se había creado en los territorios alemanes un espacio económico común, la Confederación germánica o también llamada Zollverein. La unificación alemana tuvo un signo imperialista coservador, y se llevó a cabo mediante armas. El artista de la unificación fue Otto von Bismarck, canciller del rey Guillermo I de Prusia.
-
En 1866 se produjo la anexión de Venecia con la ayuda de Prusia.
-
Otto von Bismarck deseaba excluir a Austria del proceso unificador. Bismarck dejó de reconocer el Zollverein, pero permitió la fundación de la Confedreación Alemana del Norte.
-
El detonante de la revolucion fue una grave crisis económica que empezó en 1866, a la revolución se la conoce mas como La Gloriosa. La armada de Cádiz y el ejército dirigido por los generales Prim y Serrano, tuvo un notable apoyo popular en las ciudades españolas.
-
Con La Gloriosa se inició el período conocido como Sexenio Democrático, fue el primer intento en establecer un sistema político democrático en España.
-
Estuvo a cargo de Serrano como regente y de Prim como jefe de Gobierno, este gobierno promulgó la Constitución de 1869. En ella se afirmaba la separación de poderes, la monarquía constitucional, y mas. El asesinato de Prim en 1870 conllevo la ruptura definitiva entre progresistas y demócratas.
-
-
En 1870 Víctor Manuel ocupó Roma, que la convirtió en capital del reino de Italia. Tras la unificación se estableció el modelo de monarquía constitucional de Piamonte-Cerdeña y Víctor Manuel II se convirtió en el primer rey de Italia.
-
Con la consolidación de Pruisa, la tensión con Francia creció y derivó la guerra franco-prusiana, en la que ganó Prusia. Francia se vio obligada a ceder las regiones de Alsacia y Lorena. Más tarde se creó un Imperio alemán (Segundo Reich), encabezado por Prusia.
-
Se buscó un rey que no fuera Borbón y eligieron a un italiano llamado Amadeo de Saboya. Durante su reinado estalló la Tercera Guerra Carlista, finalmente Amadeo I abdicó tras ser rechazado por los partidarios y republicanos de Alfono (hijo y heredero de Isabel II.
-
Con la renuncia de Amadeo I, las Cortes proclamaron la República como forma de gobierno. Había una falta de acuerdo sobre el modelo de Estado entre los republicanos, y hubo cuatro presidentes durante este periodo por la inestabilidad.
-
El general Martínez Campos llevó a cabo un pronuncionamiento en Sagunto y proclamó rey al hijo de Isabel II.