-
A principios del siglo XIX, reinaba Carlos IV de Borbón en España.
-
Los liberales para oponerse al gobierno de José Bonaparte, que había sido impuesto como rey en España por los franceses, crearon las Juntas de Defensa.
-
España fue invadido por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte. La primera derrota de los franceses fue en la batalla de Bailén (contra el ejército español), se extendió hasta 1814, que es cuando se retiraron las tropas de Napoleón Bonaparte.
-
Las Juntas de todas las provincias de España enviaron a sus representantes a la ciudad de Cádiz (la única que no había sido invadida por las tropas francesas). Eran unos 300 representantes (formaron las Cortes de Cádiz). Objetivo: redactar y aprobar una Constitución.
-
Esta Constitución fue una de las primeras constituciones del mundo, después de las que se habían redactado en Estados Unidos (1787) y Francia (1791). Principios básicos:
•Soberanía nacional
•Declaración de derechos y libertades.
•Derecho al sufragio.
•Separación de poderes. -
Se reunieron en las Cortes de Cádiz y aprobaron la primera Constitución de Cádiz, que es conocida como la "Pepa"
-
Fernando VII, o también llamado el deseado, regreso a España. Los liberales esperaban que aprobase la Constitución de 1812, pero no la aprobó, cerró las Cortes, anuló la Constitución y la leyes aprobadas en 1812. Fue la vuelta del absolutismo.
-
El Trienio Liberal fue un pronunciamiento liberal, impulsado por el coronel Riego, que hizo que el rey aceptase la Constitución de Cádiz, pero 3 años después el rey impuso de nuevo el absolutismo, en la cual se independizaron las colonias americanas.
-
Isabel II fue coronada en 1833 como reina de España, tras la muerte de su padre (Fernando VII), antes de su muerte él anuló la Ley Sálica, que impedía que las mujeres reinacen.
-
Hubo un enfrentamiento entre absolutistas y liberales, porque los absolutistas apoyaban al hermano de Fernando VII (Infante Carlos) para que reinara en España pero los liberales apoyaban a Isabel II, este enfrentamiento finalizó con el triunfo de los liberales.
-
Isabel II, para ganarse el apoyo de los liberales, reformó España para que se convirtiera en una monarquía constitucional y parlamentaria. Y en 1837 las Cortes aprobaron una nueva constitución, también se concedió el voto a los varones mayores de 25 años que tuvieran una cierta riqueza. Los gobiernos liberales iniciaron algunas reformas económicas.
-
Sucedieron tres sistemas que no lograron establecerse:
•Gobierno Provisional (1868-1871).
•Monarquía democrática (1871-1873).
•Primera República (1873-1874).
Video: https://youtu.be/mHN6wsrX5Po -
Hubo un levantamiento militar impulsado por demócratas y republicanos que llevó a Isabel II al exilio. Objetivo de los republicanos:
•Acabar con el autoritarismo (cayó la monarquía).
•Democratizar la vida política del país.
Tenían el apoyo de la pequeña burguesía y de las clases populares.
El sufragio universal masculino y la amplicación de las libertades individuales es lo que proponían. También, algunos defendían poner fin a la monarquía y anunciar una República. -
Hubo un Golpe de Estado militar (por el general Martínez Campos), que puso fin a la Primera República y restableció la monarquía. Al año siguiente Alfonso XII, hijo de Isabel II, regresó a España y fue coronado rey.
-
La restauración monárquica se recibió con satisfacción por las clases altas. Ellas deseaban un régimen liberal moderado (sistema político), que diera seguridad al país.
Contribuyó a:
•La solidez del sistema de una nueva Constitución.
•La pacificación bélica, tras el fin de la guerra carlista y la de Cuba. -
Durante la Restauración se formaron dos grandes partidos monárquicos que se alternaron en el poder (turno dinástico).
Son:
•El partido conservador.
•El partido liberal.
El turno dinástico no es democrático, debido a que personas influyentes presionaban a los electores para que eligieran a sus candidatos (caciquismo). A menudo en él se falseaban resultados y manipulaban las elecciones. -
Características:
•Es una constitución que proponía una monarquía constitucional y era de carácter moderado.
•Poder legislativo: Las Cortes estaban formadas por un congreso de Diputados y un Senado.
•Poder ejecutivo: Lo poseía el rey, que es el que convoca y disuelve las Cortes y nombra y cesa al gobierno.
•Poder judicial: Lo poseía los Tribunales de Justicia.
•Sufragio restringido a los mayores. -
Tras la muerte de Alfonso XII, con 27 años, su hijo heredó el poder cuando todavía era un niño. Su madre, María Cristina, fue nombrada gerente.
-
Estalló una insurrección en Cuba y Filipinas, con el apoyo de Estados Unidos. La derrota de España, condujo hasta la pérdida de sus últimas colonias, Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Esto provocó decepción y pesimismo, surgió movimientos intelectuales y políticos, que pedían el fin del caciquismo y la corrupción.