-
Progresistas, demócratas y republicanos acordaron la expulsión de los Borbones y la democratización de la vida política.
-
Inicio con la sublevación de una escuadra en Cádiz al mando del general Topete, apoyado de los generales Juan Prim y Francisco Serrano. El 30 de septiembre, la reina Isabel II abandona España. Con este hecho se inicia el periodo llamado Sexenio democrático. -
Este gobierno liderado por los generales Juan Prim, Francisco Serrano y el almirante Juan Bautista Topete convocaron a Cortes Constituyentes y disolvieron las Juntas, que gobernaron en distintas ciudades durante la Revolución de 1868.
-
Las Cortes eligen al general Serrano como regente hasta que se encontrara a un nuevo rey para España. -
-
Con su muerte, el próximo régimen quedará sin apoyos políticos.
-
La nueva dinastía paso por muchos problemas (guerra de Cuba, tercera guerra carlista, movimientos obreros e insurrecciones republicanas) que generó la abdicación de Amadeo. Se proclamó la primera república un día después de su abdicación.
-
Este periodo se caracterizó por su gran inestabilidad. Los conflictos de este periodo son la división de los republicanos, la conflictividad social por las reclamaciones de las clase obrera y la insurrección cantonalista. Por esto último, se le dará a Sagasta, presidente en ese momento, amplios poderes para sofocar esta insurrección y ,como consecuencia, su destitución del cargo por las Cortes.
-
A la posibilidad de otro gobierno federalista. Pavía dio un golpe de estado, disolvió las Cortes y estableció una dictadura al mando de Francisco Serrano. En este periodo se finalizan la guerra carlista y la insurrección cantonal.
-
En Sagunto, se proclama a Alfonso XII como rey de España, poniendo fin al Sexenio.